Portada del sitio > DON CORLEONE EL BORBÓN & LA TEORÍA DEL VALOR

DON CORLEONE EL BORBÓN & LA TEORÍA DEL VALOR

Publie le Sábado 17 de noviembre de 2007 par Open-Publishing

DON CORLEONE EL BORBÓN & LA TEORÍA DEL VALOR

Desde Caracas Por: Matilde Sosa (Periodista Argentina residente en Venezuela )
Fecha: 16/11/07

Jaque al rey

La conmoción del Rey Borbón corrió el velo del abuso de poder cuando intentó quitar del habla al Presidente Chávez y a su socialismo del Siglo XXI. Este proceder mas allá de erigirlo en el último samurai o en un dios que otorga la palabra, y que “así como lo da lo quita “lo pone en el lugar revulsivo de los últimos estertores de lo orgánico gramsciano, cuyos espasmos patéticos, de borbotones monárquicos, no se resignan a morir. O en el lugar Ibérico de un remixado Don Corleone con un proceder cual la maffia que no amenaza. Apenas avisa y es capaz de hacerlo con el refinamiento más hipócrita de las” buenas maneras” del poder.

En verdad, tal postrimería no hace más que ponerle estrépito a un "modelo económico" cuya ira resulta proporcional, al avance de los excluidos. Voz que, cuanto más hable- (como representación de lo humano), más lo pone en jaque por lo bestial.

El Rey y ese modelo económico entienden para el Estado solo un exclusivo rol, cual es el proceso de acumulación de capital. La conmoción recibida en su cetro de Rey es analógica a la que recibe cualquier integrante y reacciona en la “honorable sociedad”, llamada “maffia” cuya organización secreta esta destinada a vengar los agravios. Agravios hechos en el centro del sistema globalizado capitalista y mundial toda vez que el avance de un otro modelo lo pone en jaque .Verbigracia del Alba por ejemplo que llega a Irán.

En América Latina los estudios del Observatorio para las Multinacionales América Latina (OMAL) –señalan que las inversiones de las transnacionales españolas no traen desarrollo para la región, es decir, estas empresas transnacionalizadas operan -en y para- su propio beneficio. El estudio hecho por el investigador Pedro Ramiro- afirma que “Sólo 8 empresas españolas monopolizan el 80% de la inversión española en la región”. Explica asimismo, que el fenómeno de la expansión de las compañías españolas está relacionado con las políticas neoliberales y la privatización de empresas estatales.

A contrapelo y sólo a titulo de ejemplo, podemos señalar que a partir del 1 de mayo del 2007 los venezolanos pusieron a flamear su bandera tricolor y de ocho estrellas en la Faja Petrolífera del Orinoco ya que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) industria emblemática del país caribeño, fue tomada simbólicamente por trabajadores de la petrolera, para darle el acabado final a un proceso de nacionalización tan caro a la revolución de Chávez. Los petróleos venezolanos, entonces radican la fortaleza económica de su industria, El Gobierno nacional recauda varios miles de millones de dólares que son invertidos para beneficiar a toda la población venezolana. Conocido esto como siembra petrolera, porque cosecha salud, educación, promoción a partir de las conocidas misiones que con la Reforma Constitucional adquirirán rango constitucional.

Como corolario final, Chávez afirma que con este tipo de proyectos Venezuela no necesitará del Fondo Monetario Internacional (FMI) ni del Banco Mundial (BM), es decir, según el rey, mejor no hablar de ciertas cosas.

Es la historia de la lucha de Clases

El impasse, el enfrentamiento, es real en cuanto va más allá de Chávez y el Borbón (ventrílocuo de Zapatero), porque se produce entre dos clases sociales antagónicas y en lucha por sus intereses estratégicos de largo plazo en proyección global.

Para hacerlo transpersonal, mas allá del Rey y del supuesto “ súbdito” debemos decir que el interés estratégico- a largo plazo- de una clase dominante consiste en perpetuar su dominio, El de una clase dominada en cambio , destruir el sistema de dominación.

Marx y Engels afirman en el Manifiesto Comunista: "La Historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases". Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales, o sea, en términos marxistas, opresores y oprimidos se enfrentaron siempre, mantuvieron una lucha constante, velada algunas veces y otras franca y abierta; Lucha que terminó siempre con la transformación revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases beligerantes”

“El Por qué no te callas-Copyright fascista”

El derecha-monopolizado’“Por qué no te callas- Copyright fascista ”, le fue dicho por el rey al presidente venezolano, luego de que este había considerado “fascista” a José María Aznar, quien a través de su embajador (por lo menos) había dado apoyo al golpe de Estado en Venezuela para abril 2002, en contra del Gobierno elegido por el voto popular. El golpe puso de Presidente suspendiendo todas las garantías e instituciones constitucionales al presidente de FEDECAMARAS. Pedro Carmona Stanga

El genio se salió de la botella y el ventrílocuo de su muñeco

El Genio se salió de la Botella y el ventrílocuo salió de su muñeco para ubicarse en su guión, pues, a no olvidarlo el mismísimo Generalísimo Franco es quien lo ordeno como Rey a Juan Carlos de Borbón y además aun hoy es el Jefe de un Estado socio activo de la OTAN. Decir además que mandó tropas a Irak, es real lo cual no debiera sonar a descalificación (como pataleó el muñeco) sino a descripción ajustada a la realidad.

A partir de los sucesos de la Cumbre, y aunque mucho se dijo ya, reflexionar, tal vez sea oportuno para considerar de qué se trata lo opuesto a la orden del monarca mandando a callar. De que se trata La Palabra. Eso que no quiere escuchar. Eso que le teme como a un virus en cuanto se comience a propalar

La Palabra: Esa Eterna Sediciosa Cotidiana

Toda vez que la dialéctica de lo cotidiano nos entrama en la construcción del hombre y mujer nuevos, nos posiciona en el día a día como protagonistas del tiempo en ruptura con los viejos paradigmas El rey (diría un cuento) manda a callar!, Entonces veamos de qué se trata contravenir su orden: de qué se trata lo opuesto a su orden, de qué se trata hablar.

Hablar es el síntoma humano por excelencia. Hablar tiene ritmo, mejor dicho, lo humano lo tiene. Su cadencia y su agite, sus silencios, sus velocidades propias, sus deseos, sus ansias, sus espectancias, sus frustraciones, sus faltas sus fallas. Nos hablan, nos completan, nos prolongan, nos proyectan nos trascienden, nos humanan. Nos hermanan.

Dos condiciones que valgan

Aun todo obstáculo. Aun las ahuecadas gargantas en la angustia del duelo. Aun el estridente terror crispando neuronas de silencio histórico., Hablar nos rescata en nuestra condición humana ad infinitum

El amoroso tratado de lo despacio, el decir pausado. El intento porque se entienda que lo aberrante es incomprensible, hasta tragar saliva e Incluso morderse la lengua, para dignificar la palabra que califique lo sórdido y perverso. Instalan la segunda condición subrogada de la primera en tanto “Hablar es el síntoma humano por excelencia”

Segunda condición, ligada y constitutiva a lo singular en lo par, porque nos es tan caro, tan grato toda vez que lo logramos .Nos significamos .Nos sentimos tan bien.

Cuando nos comunicarnos empoderamos el embrión del “tu a tu” y crecemos desde lo intimo del “vos a vos”

Somos solos y Somos Nosotros

Somos solos en el grito de los excluidos hasta que en multitudes nos aloja y somos Nosotros. En la reserva humana nos proyecta internacionalistas aun debamos contar de nuevo, quinientos años más.

Todo lo demás viene después. Viene con la sofisticación del poder y sus entuertos. Es decir hablar es por antonomasia una de las producciones humanas de necesario ejercicio democrático per. se.

Dicen las primeras voces que, como en el principio, el Verbo. Cuando todo era nada y nada el principio. La palabra dicen, se hizo carne. Con la carne el mercado. Entonces el origen de la familia y la propiedad de la palabra y su relación el origen del conflicto en tanto devela su interés corporativo.

A titulo de ejemplo, La Ley del Silencio en la película de Elia Kazan nos muestra una historia que se desarrolla en los muelles del puerto de Nueva York, donde un grupo de empresarios sin escrúpulos explotan a los trabajadores. La única ley que los empleados tienen que cumplir, es la de mantener la boca cerrada ante tanta injusticia.

Las cumbres hoy se comportan como los actores sociales o los que Elia Kazan deja vernos, en secuencias dramáticas invocando como supremo siempre a Maquiavelo, salivando Las lenguas de las Mariposas ‘

Hablar “es con un otro “así ese otro sea uno mismo. Tal la alteridad democrática por excelencia y siempre en juego con lo propio .Quien sabe esperar el ritmo, no necesita hacer concesiones. No necesita imponer. No necesita Callar al otro.

Como en el amor. El lenguaje nos anticipa. Pero como en el odio la denegación nos posterga. Nos excluye: y como en la desaparición, el silencio nos suspende. No es cualquier cosa mandar a callar. Quien lo ordena sabe lo que hace.

IL Padrino e’ Michael o don Vito IL Borbón

Existe una ley no escrita de la mafia que se llama l’omertá. Es la ley del silencio. La ley del silencio La Ley de la “Omerta” coacciono y actuó en cohesión al miedo .cuando el terrorismo de estado se impuso en los países de Latinoamérica .Gracias a la Ley de la Omerta en el sur, paralizadas y silenciadas las sociedades, el terrorismo fue amo y señor. Supuso condiciones sociales y en especial, carcelarias que obligaron a los presos quienes ya estaban privados de todo, a inventar un código al estilo Morse, ya que les estaba prohibido emitir palabra, hacerlo era arriesgarse a castigos peores.

.Pero la condición humana, política, gregaria e irredenta transfirió a otro arte , su resistencia para la comunicación, asi cada “toc-toc” minimamente con ritmo percutado en los muros de la prisión, puso a resguardo la condición que los ejecutores del terrorismo aprendido en la escuela de las Américas y la Doctrina de la Seguridad Nacional en la Academia de West Point, intentaron desaparecer junto a los cuerpos lo missing y lo humano, El tiempo la dignidad y el coraje demostraron después que cantamos al sol como las cigarras aun la humillación.

Cumbre Iberoamericana La teoría del Valor, Marx y Freud

A nuestro auxilio los últimos siglos alumbraron dos grandes descubrimientos cientifificos la Teoría del Valor (Marx) y la teoría del Inconsciente (Freud). Dos ciencias que han supuesto una subversión de los valores del sujeto, Sujeto “otro” con su síntoma humano por excelencia desplegado, .cuando queriendo, o sin querer se manifiesta. Ya que y a pesar de, que, como se dice, “su inconciente le traiciono “y llama a su esposa Marta siendo que con Susana hace cincuenta años que se caso. Que cosa, la palabra esa eterna sediciosa hela allí y se nos presenta. A pesar de nuestro Yo?

Desde ambas concepciones del saber científico pudiéramos (en analogía,) tras una mínima arqueología social de las relaciones considerar dos variables a saber:

Tanto en “la palabra como en la teoría del valor” Ambas relaciones si pudiéramos hacer con el poder esa excavación, develarían siempre el origen de lo excluido, lo negado, lo interdicto, lo explotado. Lo oculto.

El mercado- existe – ciertamente- como apropiador de bocas con mandatos culturales para que digan por “las bocas lo que quieren sea dicho (generalmente para satisfacer sus necesidades, del mercado...) o designios de una supuesta sociedad mejor ya que no es ciencia ficción el “panoptico “del Big Brother o de la película The Truman Show.

El discurso del otro & La plusvalía del patrón

Pregunta interesante a hacer, (aun a riesgo de equivocarnos interesante el espejo y el arriesgar a preguntarnos)…¡¿quien habla por esa boca..?

Sorprendente será advertir que bajo esa premisa inquisitoria Pudiéramos encontrar resultados afines a aquellos que bajo el otro paradigma científico, el de la teoría del valor encontrásemos, al preguntarle al dueño del capital quien le produce. Más sorprendente aun observar la relación inversa en tonto considerar que la observación esta hecha desde el lado del peón, es decir del obrero del deseo de otro. Otro con poder. Quien manda a callar si no?

Preguntarse quien habla por esa boca seria como preguntar al patrón quien enriquece su pura ganancia ¿Quien produce el valor? Al rey se le impuso el mandato de quien lo eligió .Digamos, fue un “acting” que lo anticipo.

Como si de explicar la plusvalía pudiéramos hacer un per saltum para entender que hasta la libertad de hablar en nombre de aquellos a quienes se le denegó la palabra, hasta allí, hablar también forma parte del valor que, generado por el trabajo del obrero, por la utilización de su fuerza de trabajo, la de locutar (hablar) ambos, como productos son pretendidos para la expansión y el poder del capitalista

El por qué no te callas viene a explicar ese punto de inflexión, toda vez que Chávez hablo en nombre de los quinientos años, sin voz, tal vez para circunscribirnos a lo literal, en nombre de los muertos en Irak (para no ir mas allá)

Las palabras construyen las cosas Tanto como el obrero aporta a la teoría del valor enriqueciendo a quien le explota. Todo ello hasta la liberación donde el sujeto decide.

En ambos casos sucede, hasta que la revolución llega y subvierte esta perversa relación algo así como con la tierra cuando el latifundio queda interdicto y la tierra es para el que la trabaja.

La palabra como la producción de la tierra, es una memoria interpelada, o no fueron acaso, los primeros negros los del algodón?

Mandar callar es intentar contestar a esa memoria Interrogada, haciendo uso del abuso del poder.

Hablar, en tanto no responda a la circularidad del ritmo propio que es lo humano Mientras sea como vimos en la escena del impasse, se constituya en líneas rectas que se interrumpen según la geometría del poder supuesto.

Quebrándose la continuidad nos llevara a pensar que se trata en cierto modo de una microfísica del poder en lo que habla Michel Foucault en su obra “Vigilar y Castigar “

En lo social “el mercado” dice “hablaras “ en tanto tu boca pida comprar lo que te vendo, siendo esto mercancía, guerra, poder, statu quo todo ello subproductos del capital, revista, farándula, boda real, guerra de los buenos contra el mal, Osama Bin Laden y tantos mas….

Podemos observar, cómo las relaciones de poder pueden penetrar materialmente en el espesor mismo de los cuerpos (como dice M. Foucault ) y en nuestro recorte, de las bocas ,(significantes del habla y la lengua materna), también. Hay que admitir en suma, que este poder se ejerce más que se posee, que no es el “privilegio” adquirido cedido, otorgado o conservado de la clase dominante, sino la gestalt de conjunto de sus posiciones estratégicas, configuración que manifiesta y a veces acompaña la posición de aquellos que son dominados. Hasta que verdaderamente la tortilla se da vuelta.

Este “Callar“ no se aplica pura y simplemente como una obligación o una prohibición, a quienes “son ordenados callar”; sino que tanto el Modelo económico capitalista, el de la plusvalía, en la teoría del valor, se introyecta sistémico, invade a los sujetos, pasa por ellos y a través de ellos; se apoya sobre ellos, del mismo modo que ellos mismos, en su lucha contra él.

Porqué Chávez pudo?

Para simplificar, pudiéramos intentar una explicación de la palabra desobedeciendo al rey en su Ley del silencio según tres estructuras: Dentro del humanismo consistirá en entender el sistema idéatico (de ideas) de la cadena de significantes sin tocar el sistema (Modelo Económico Capitalista y del mercado). ; Dentro del reformismo será cambiar el Modelo, sin tocar el sistema ideatico del sujeto al no ser considerado protagonista de su deseo y del cambio.

La acción revolucionaria en cambio, define por el contrario, una conmoción simultánea de la conciencia y del Modelo, lo que supone que ataca las relaciones de poder allí donde su columna vertebral se yergue, como estructura y sostén. Lo revolucionario allí la implosión, como hizo Chávez en la cumbre (y no es esta la primera vez)

Para concluir, la relaciones capitalistas del siglo XXI

A modo de corroboración de este diagnostico de intereses podemos observar una “erupción “una fiebre, una alergia reciente. El Consejo de Administración de la OIT adoptó en el día 14/11/07 a menos de una semana que Chávez dio jaque al rey ventrílocuo, Don Vito de Borbón, las recomendaciones de su Comité de Libertad Sindical sobre la queja presentada por la Organización Internacional de Empleadores (OIE) contra el gobierno de Venezuela. La OIE, en nombre de las organizaciones cúpula de empresarios en 140 países, apoya totalmente las recomendaciones y urge al gobierno de Venezuela con por la comunidad empresarial venezolana que ponga en práctica las recomendaciones de la OIT. Recomendaciones sin obrero ya que su fuerza de trabajo es a la producción del valor del sistema capital un motor. Recomendaciones para el Patrón y su acumulación, Como Don Corleone el Borbón -y sus trasnacionales de la OTAN. O en Irak esa terrible invasión.

No habrá de ser casualidad que esos intereses son los que nos quieran callar.