Portada del sitio > Dictan formal prisión contra Lydia Cacho
Dictan formal prisión contra Lydia Cacho
Publie le Sábado 24 de diciembre de 2005 par Open-PublishingExige a Fox realizar un pronunciamiento público sobre la persecución que padece
Solecito Me acosan porque quieren que los periodistas no escribamos sobre los poderosos, afirma
por EMIR OLIVARES Y LA JORNADA DE ORIENTE
"Lo que me pasa nos está pasando a todos los periodistas, nos están diciendo (las autoridades) que no escribamos sobre los poderosos", denunció en entrevista telefónica con este diario la periodista Lydia Cacho Ribeiro, a quien ayer la juez quinto de lo penal en el estado de Puebla, Rosa Celia Pérez, dictó auto de formal prisión por el delito de difamación contra el empresario textilero Kamel Nacif.
La escritora y defensora de los derechos humanos de mujeres y niños exigió al presidente Vicente Fox, no sólo por ella sino por el periodismo nacional, que "aunque esté de vacaciones haga un pronunciamiento público", porque se ha atentado contra la libertad de expresión.
Al salir del juzgado, en Puebla, Cacho Ribeiro responsabilizó al gobernador Mario Marín Torres de haberse inmiscuido en las funciones del Poder Judicial, debido a que la víspera un periódico local publicó una entrevista en la que el mandatario etiquetaba a la investigadora como "una delincuente".
Cacho Ribeiro acusó al priísta de proteger a los delincuentes en vez de expedir justicia: "El dictador Mario Marín ya había decidido desde ayer que yo era culpable, así que, nuevamente, el emperador del priísmo bajó el dedo contra mí y está castigando a todos los periodistas de este país, nos está diciendo que los pederastas y que sus protectores tienen más derechos que cualquier periodista y que cualquier trabajadora por los derechos humanos".
Reiteró que la resolución dejó en claro que tanto el mandatario estatal como la procuradora de justicia de la entidad, Blanca Laura Villeda, emprendieron una "persecución política" en su contra.
Aunque consideró que el proceso debe analizarse desde varias vertientes, Cacho indicó que el factor principal del caso por el que se le persigue es el empresario pederasta. "El tema central de esto es Kuri; lo que intentan es distraer la atención y callarnos". Denunció que el dinero en este país pesa porque sigue comprando funcionarios y justicia.
Se declaró inocente de los cargos que se le imputaron, ya que su trabajo de investigación periodística "no tiene dolo. Tengo fuentes fidedignas", además de realizarlo con conciencia y honestidad.
Realizó un recuento de los abusos contra el gremio periodístico en nuestro país y recordó que se han presentado asesinatos de reporteros, el cierre de diarios por intervención de autoridades estatales, a otros "nos meten a la cárcel", por todo lo cual exhortó a los periodistas a realizar acciones para evitar la persecución.
Después del fallo, Cacho partió hacia su lugar de residencia, Cancún, Quintana Roo, para continuar con su labor de ayuda, orientación y defensa de mujeres y niños agredidos en el Centro Integral de Atención a las Mujeres (CIAM), el cual preside. "Regreso a trabajar como todos los días, a mi chamba diaria".
Por su parte, la abogada Araceli Andrade, defensora de la periodista, aseguró que analizará las estrategias para afrontar el largo proceso que seguirá contra el empresario Kamel Nacif. Subrayó que jurídicamente tienen la posibilidad de un amparo o de una apelación, pero que aún no tiene una línea estratégica, puesto que la defensa irá "paso a paso".
Apuntó que la presidenta del Centro Integral de Atención a la Mujer enfrentará el juicio en libertad, pues desde el sábado pasado se le fijó una fianza que le permitió abandonar la prisión.
http://www.jornada.unam.mx/imprimir...
Demandan detener andanada contra luchadores sociales
Señora directora: De pronto son demasiadas denuncias. ¿O es que ya debemos
"acostumbrarnos"? En San Cristóbal de las Casas intentan asesinar al
defensor tzotzil de derechos humanos Gustavo Jiménez, y después agreden y
amenazan a miembros del Frayba y Maderas del Pueblo. En un perverso eje
policiaco Puebla-Cancún, es detenida la periodista Lydia Cacho por
atreverse a exhibir la pornografía real en que vive la burguesía mexicana.
En Yalalag detienen al dirigente zapoteco Joel Aquino. En Zihuatanejo
"desaparecen" al campesino Diego Bahena, de la Organización de los
Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán, organización que
ha sufrido serias agresiones durante 2005.
Además, el gobierno federal y el Congreso de la Unión prosiguen su
ofensiva "legal" contra las comunidades indígenas y su proyecto de vida;
ahora van contra las radios comunitarias, en particular la de nuestros
hermanos amuzgos de Suljaá (o Xochistlahuaca). En Oaxaca fueron "cerradas"
por las autoridades las radios comunitarias de San Jacinto Amilpas y
Estéreo Lluvia, de Tututepec.
"Ojarasca" se solidariza con todos ellos. Exigimos que se investigue a los
autores intelectuales y materiales de esta andanada contra las
organizaciones, comunidades y personas comprometidas con la justicia y los
derechos humanos. ¿Cuántos "casos" más se necesitan para ponernos en alarma?
Hermann Bellinghausen, Eugenio Bermejillo, Ramón Vera Herrera y Yuriria Pantoja Millán