Portada del sitio > Directiva retorno

Directiva retorno

Publie le Lunes 23 de junio de 2008 par Open-Publishing

Directiva retorno

José Gregorio González Márquez
caminosaltair@hotmail.com

La aprobación de la Ley Directiva del Parlamento Europeo relativa a procedimientos y normas comunes para el retorno de los nacionales de terceros países que se encuentran ilegalmente en su territorio, causa gran revuelo en el ámbito internacional. Aun cuando pareciera que el derecho internacional asiste a la Comunidad Económica Europea, detrás del instrumento legal se visualiza un esquema de medidas xenofóbicas que perjudica a los inmigrantes establecidos en el continente europeo. La visión que se tiene de los inmigrantes es sumamente negativa puesto que se considera a éstos como parásitos de la sociedad. Es lamentable que en Europa se legalice la persecución de los ciudadanos llegados de otros territorios pues ella es beneficiaria del trabajo de los inmigrantes y su estancia permite a la economía mantenerse en márgenes positivos; los inmigrantes forman parte de la base sólida de los países europeos y su mano de obra facilita el crecimiento económico. No es extraño que la xenofobia esté presente en las decisiones tomadas por el parlamento; el ingrediente racista siempre aparece en el pensamiento de quienes ejercen el poder en el viejo continente. Pero no sólo los partidarios de la derecha se hacen eco de estos adefesios jurídicos, incluso el común de los ciudadanos se llena de euforia al momento de rechazar a los extranjeros. El remoquete de “sudaca” aplicado en España es un claro ejemplo; los suramericanos son tratados como parias dejando de lado su condición de humanos, degradándolos física, moral y psicológicamente.
Al pronunciamiento hecho por el Presidente Hugo Chávez Frías en contra de la resolución legislativa del Parlamento Europeo del 18 de junio, se unieron las voces de otros presidentes latinoamericanos; criticar la política de expulsión y repatriación de los “ciudadanos de tercera” es un deber de todos los que creemos en la existencia de un modelo justo de vida. Los países europeos junto con los Estados Unidos viven pregonando su adhesión y cumplimiento de las convenciones de los derechos humanos; sin embargo, hemos sido testigos de la violación , intromisión e injerencia que hicieron en Irak con el cuento de la existencia de armas de destrucción masiva y cuyo costo humano suma más de un millón de personas. Tampoco podemos olvidar que Europa vivió del saqueo que hizo en América por más de trescientos años y que permitió vivir con comodidad a sus cortes y reinados; asimismo, la aplicación de la aberrante figura de la esclavitud que sometió a los pueblos negros del África y así lucrarse con el tráfico del trabajo humano.
La aplicación de la decisión de retorno bien sea por la vía administrativa o judicial, expondrá a los inmigrantes al desprecio, los convertirá en seres vulnerables a las acciones racistas de los nacionales, les negará la posibilidad de establecerse legalmente, no permitirá a los niños incorporase al sistema educativo, expulsará y en muchos casos reducirá a prisión hasta por dieciocho meses a quienes sean considerados ilegales, desvinculará a muchos niños del seno familiar; desintegrará a las familias. Entonces ¿Dónde está el sentido humanitario de la ley? ¿Cuál es la explicación que darán a Chávez y a los pueblos de América y el mundo?