Portada del sitio > EL PARTIDO COMUNISTA DE VENEZUELA Y LA OPERACION TENAZAS (2)

EL PARTIDO COMUNISTA DE VENEZUELA Y LA OPERACION TENAZAS (2)

Publie le Miércoles 28 de noviembre de 2007 par Open-Publishing

EL PARTIDO COMUNITA DE VENEZUELA Y LA OPERACIÓN TENAZAS

2) Las tareas inmediatas de la fase terminal

La combinación de las anteriores pinzas o bisagras (impedir el referéndum, denunciar el fraude y tomar la calle) para un cierre victorioso de nuestra operación, demanda de un sostenido esfuerzo diplomático para aislar aún más a Chávez en el terreno internacional, tratar de lograr la unidad de la oposición y buscar la alianza de los abstencionistas y los que votan por el NO, incrementar la presión de calle en los días previos al 2 de Diciembre, sostener con firmeza la propaganda contra el régimen, ejecutar las acciones militares de apoyo a las movilizaciones y tomas propagandísticas, culminar los aprestos operacionales de nuestras fuerzas acantonadas en la Base aledaña. El apoyo de los equipos externos provenientes del país verde y azul, esta coordinado, la acción marítima de azul esta prevista y, las fronteras con verde en los puntos determinados esta libre.

De inmediato pasamos revista a las actividades realizadas para cumplir con tales metas:

A) En cuanto a las movilizaciones de calle, tal como lo contempla el Plan, hemos logrado persuadir a importantes sectores estudiantiles vinculados a las instituciones educativas privadas para que se incorporen orgánicamente a nuestras iniciativas para salir de Chávez. En la tercera semana de Noviembre se logró un acuerdo marco con los lideres emergentes que han acogido nuestro ideario de democracia y libertad, varias reuniones de trabajo hemos realizados, bajo la coordinación de los rectores Rudolph Benjamín Scharikker Podolski de la Universidad Simón Bolívar y Ugalde de la Universidad Católica Andrés Bellos. Estas autoridades han constituido un equipo donde participan unos grupos de profesores entre los que destacan Ángel Oropeza y su equipo del post-grado de Ciencias Políticas. A las reuniones han asistido dirigentes estudiantiles de varias universidades: Yon Goicochea de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Juan A. Mejías de la Universidad Simón Bolívar (USB), Douglas Barrios de la Universidad Metropolitana, Ronel Gaglio de la Universidad Monte Ávila, Gabriel Gallo de la Universidad Santa María. Entre estos líderes hay consenso en términos generales, pero con algunas diferencias en cuanto a las acciones concretas para los próximos días. Ha resultado halagador la postura asumido por dirigentes estudiantiles de un grupo denominado Bandera Roja, antiguamente enemigo jurado de los intereses nuestros en el país. Su dirigente Ricardo Sánchez, de la Universidad Central de Venezuela, fue uno de los que apoyo nuestra propuesta de acciones de calle directas contra las instituciones: CNE, Tribunal Supremo de Justicia y el Palacio de Miraflores. De todos modos, hay que seguir trabajando la unidad de acción de estos grupos, ya que hay peligro de fractura bajo la premisa de la no violencia y las exigencias operacionales que se contemplan en el Plan, siendo parte de la misma realidad contradictoria que evaluamos en el escenario electoral, ya que en estos grupos estudiantiles influyen tanto el Comando Nacional de la Resistencia como Primero Justicia y en su seno se expresan las diversas posturas partidistas.

B) Como usted sabe, uno de los objetivos de la Operación Tenaza es controlar una franja territorial o institucional, con apoyo masivo de ciudadanos descontentos, en un lapso contemplado entre 72 y 120 horas, tiempo estimado como lapso mínimo para detonar la fase ascendente de las acciones previstas, donde se contempla el pronunciamiento militar. En esto no están comprometidos todos los sectores, por lo que demandamos una mayor actividad del equipo dedicado a construir nuestras alianzas. Particular importancia tiene los contactos y reuniones con los oficiales de los diversos componentes, particularmente de la Guardia Nacional. Si bien el enlace que anteriormente la oficina central envió hizo su tarea, la coordinación con esta fuerza clave no ha sido fácil por la dispersión de sus comandos.

En este ámbito, como ya está enterado por el mensaje de emergencia enviado, uno de los equipos coordinado por nuestro enlace operativo fue detectado y decomisado parte del armamento, lo cual ha generado algunas dificultades de seguridad. Ante los peligros de utilización política de los hechos conocidos públicamente, hay que preparar unas coartadas y contrapropaganda que evite el impacto desmoralizante de algunas imputaciones que de seguro hará el gobierno, dado a los rastros encontrados en algunos celulares y en la laptop decomisada.

C) En la esfera de la propaganda y las operaciones psicológicas contempladas en el Plan en curso, es donde hemos cosechado los mayores éxitos, hasta tal punto que en las últimas semanas hemos impuesto nuestra agenda y dominado la escena publicitaria. Los aportes de la SIP y de las agencias internacionales han sido clave. Especial reconocimiento merece Benjamín Gregg ZIF, AAPP de la Embajada, por este trabajo. El y el equipo organizado por Ravell viene rindiendo sus frutos y requiere en esta última fase mayores aportes nuestros.

En este último aspecto debo informarle que de los $8 millones que fueron transferidos casi todo han sido gastado en propaganda, publicidad y contribuciones a algunas de las organizaciones de fachada.

En este último caso, hemos tenido dificultades con la Development Alternative INC, ya que la inteligencia enemiga tiene ubicada nuestra conexión con el señor Gerson Patete y tienen monitoreada la cuenta corriente del Banco Mercantil, No 0105-0026-59-102636243-1. Es urgente no seguir haciendo transferencia a esa cuenta y establecer otro canal para el financiamiento contemplados en esta fase de la Operación Tenaza.

Fuente: Prensa Latina/DOCUMENTOS Y DENUNCIAS/ http://pcvcarrizalaquiesta.blogspot.com/ Tribuna Popular /