Portada del sitio > ENCUESTA SOBRE POBREZA EN ZONA ORIENTAL DE CUBA ARROJA ALARMANTES RESULTADOS
ENCUESTA SOBRE POBREZA EN ZONA ORIENTAL DE CUBA ARROJA ALARMANTES RESULTADOS
Publie le Viernes 8 de junio de 2007 par Open-PublishingUna encuesta que aborda los principales indicadores de pobreza en zonas rurales de la zona oriental del país, en un reporte preliminar, arroja alarmantes resultados, según dio a conocer Carmen Alfonso, Directora Ejecutiva de la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR), Capítulo Cuba.
Según la encuesta, en un muestreo realizado en los poblados aledaños a San Luis, Dos Caminos, Palmarito, Baraguá, Jutinicú y Loma del Gato, en la provincia Santiago de Cuba, se realizó el inventario de la pobreza rural a 87 viviendas y a sus 87 familias, que suman 490 miembros, de ellos 142 menores de 16 años y el resto adultos. Trabajan 234 y estudian 147. El ingreso total de estas familias es de 51 817 pesos mensuales, o sea, 105.75 per cápita (4.30 dólares aproximadamente por persona al mes).
Otros datos preocupantes de la encuesta son los relacionados con la vivienda, debido a su precaria construcción y el mal estado en que se encuentran. De las 87 visitadas, 65 tienen piso de tierra y 75 techos de guano ; todas con escusados rústicos y mal ubicados con respecto a las viviendas y a las fuentes de abasto de agua.
El promedio de equipos electrodomésticos por familia es muy bajo. Las 87 familias sólo cuentan con 12 refrigeradores, 6 televisores, 16 radios y 2 máquinas de coser.
Los abastecimientos a la vivienda son críticos: A) Ropa: escasa, fundamentalmente de uso, que venden en moneda nacional. B) Calzado, muy poco, principalmente de fabricación casera. C) Falta total o casi total de muebles, incluyendo las camas con colchones con colchones rústicos.
La encuesta pone de manifiesto que estas familias, a pesar de vivir en zonas rurales, apenas cuentan con tierras; sólo 10 familias tienen 23 hectáreas en usufructo, dedicadas al cultivo de maíz, bonito y hortalizas. Entre todas las familias suman 18 vacas, 3 yuntas de bueyes, 120 cerdos, 40 chivos y 170 gallinas.
También la encuesta arroja problemas de salud, comunicaciones, transporte y sociales, como alcoholismo, violencia doméstica, homicidios, suicidios y reclusos dentro del núcleo familiar .
En este estudio participan integrantes del Centro de Estudios y Formación para la Mujer Rosa Berre (CEFOM), de la FLAMUR y demás integrantes del Proyecto de Desarrollo Cívico Rural Cubano