Portada del sitio > ENFOQUE-’Viejo México’ muestra rostro oculto en crisis de Oaxaca

ENFOQUE-’Viejo México’ muestra rostro oculto en crisis de Oaxaca

Publie le Viernes 17 de noviembre de 2006 par Open-Publishing

Leyendoen internet acerca de mi estado de oaxaca encontre una nota, que me permito publicar, sobre lo que acontece en oaxaca. y que es la siguiente:

Viernes 17 de Noviembre, 2006 11:24 GMT

Por Frank Jack Daniel

GUELATAO, México (Reuters) - Elogiado en Estados Unidos por su avance democrático y la estabilidad económica, México se ha sacudido gran parte del legado de los gobiernos de un solo partido, que concluyeron en 2000 con la victoria electoral del presidente Vicente Fox.

Pero el viejo México de corrupción, pobreza y brutalidad subyace apenas en la superficie de amplias zonas del país, listo para despertar.

El empobrecido estado de Oaxaca, en el sureste del país, ha sido escenario de una violenta crisis política en los últimos seis meses, que muchos en Washington o Wall Street creían acabada cuando los mexicanos sacaron del poder al Partido Revolucionario Institucional (PRI) hace seis años.

El gobierno del conservador Fox ha sido incapaz de detener el conflicto entre un gobernador estatal visto como autoritario y un grupo izquierdista, maestros en huelga e indígenas que buscan su renuncia.

Al menos una docena de personas han muerto durante el conflicto, la mayoría de ellos baleados en protestas por oscuros pistoleros que se cree son policías encubiertos leales al gobernador Ulises Ruiz, militante del PRI.

"Aquí hay un México viejo, donde desde el siglo pasado los gobernantes están acostumbrados a decidir lo que pasa en el estado con amenazas y con látigos," dijo José Antonio Rivera, de la unión de comercio de Oaxaca.

LAS MONTAÑAS ESTAN VIVAS

El montañoso estado es conocido por los turistas por sus playas en la costa del Pacífico y sus ruinas prehispánicas, pero tiene una cara más oscura.

Las colinas detrás del amplio valle que rodea a la capital local Oaxaca esconde cientos de villas en donde generaciones de gobiernos corruptos han fracasado en su intento por abatir la pobreza, combatir el analfabetismo y mejorar el casi inexistente sistema de salud.

"Estamos cansados," dijo David Cruz, un campesino de 21 años en Guelatao, pueblo natal de Benito Juárez, el presidente reformador mexicano del siglo XIX. "Siempre son los ricos primero y los pobres después de todo," agregó.

Los conflictos de Oaxaca parecen un mundo muy alejado de los brillantes rascacielos de la Ciudad de México, en donde la confianza para hacer negocios es alta, la inflación es baja y las ganancias de las empresas son cuantiosas.

Y el panorama no cambiará en los próximos seis años pues el presidente electo Felipe Calderón, favorito de los mercados, asumirá el poder el próximo 1 de diciembre.

No obstante, en algunas zonas de México, especialmente en los estados del sur como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, los caminos están sin pavimentar y los empleos son pocos y mal pagados.

Un reporte del Banco Mundial del 2002 concluyó que dichos estados, a diferencia de otras áreas en el norte, no han recibido los beneficios de un acuerdo de libre comercio que tiene América del Norte desde 1994.

"No se han trasladado para nada, únicamente más mexicanos han ingresado a la lista de Forbes, pero el pueblo se ha hecho más pobre," dijo Rivera. "Olvidaron dar salida a los grandes reclamos de los pueblos de Oaxaca, de las comunidades," agregó.

Los críticos del gobernador Ruiz aseguran que encabeza un mandato opaco, en donde los disensos son resueltos con macanas de la policía y los trabajos públicos cuestan sumas astronómicas.

Alejandro García, alcalde de Guelatao, asegura que los funcionarios estatales detienen los recursos destinados a las zonas aisladas, principalmente comunidades indígenas.

"De cada 100 pesos (unos 10 dólares) asignados para nosotros, una gran parte queda arriba," dijo García.

Las acciones contra Ruiz tiene el mismo perfil de las protestas en Bolivia, que recientemente derrocaron a algunos mandatarios y eventualmente llevaron al poder a Evo Morales.

La crisis de Oaxaca ha dado algunas señales de extenderse a otras zonas del país y un asesor de alto rango del presidente entrante lo ha descrito como el problema más apremiante.

"Si (Calderón) logra resolver el caso Oaxaca, habría más elementos para resolver la política nacional," dijo García. "Si no, va a tener un gobierno muy complicado," agregó.

© Reuters 2006Todos los derechos reservados