Portada del sitio > El PCV: UN DESTACAMENTO DE LA REVOLUCION

El PCV: UN DESTACAMENTO DE LA REVOLUCION

Publie le Jueves 10 de mayo de 2007 par Open-Publishing

EL PCV: UN DESTACAMENTO DE LA REVOLUCIÓN

El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela, al considerar la campaña mediática desatada por 13 ex miembros del CC (de 41 que integran este organismo), con la intención de justificar sus reiteradas violaciones a la vida interna del PCV, ha decidido puntualizar públicamente lo siguiente:

Premisas para la militancia en el PCV

1. La militancia en el PCV, tal como entendemos debe ser en cualquier partido revolucionario, es voluntaria y consciente.

2. Nadie es obligado u obligada a militar en el Partido Comunista de Venezuela. La militancia bajo presión lo que conforma es una organización integrada por personas resentidas y oportunistas, nunca revolucionarias.

3. La militancia en el PCV se sustenta en la identidad ideológica marxista-leninista y en el legado histórico del ideal bolivariano, expresado en su Programa, Línea Política, la concepción organizativa y los valores ético-morales que nutren la vida de nuestra organización.

4. Siendo la pertenencia al PCV voluntaria y consciente, cuando alguien de nuestras filas decide incorporarse en otra organización partidista, deja –por propia decisión- de pertenecer al PCV.

5. Indican los Estatutos en su artículo 2, que es miembro o miembra del PCV quien “acate y aplique el Programa, la Línea Política y los Estatutos”, por lo que quien por vía de los hechos, como es el caso de estos ex-militantes, exprese su decisión de no seguir acatando las condiciones de militancia se autoexcluye de la organización.

El PCV les exige actuar con honestidad política frente al país

6. El PCV, estatutariamente, no admite la doble militancia. Cuando uno se inscribe en un partido o proyecto de partido político distinto al que milita, deja en el acto –sin que se amerite ninguna otra formalidad- de ser militante de la organización partidista a la que antes pertenecía.

7. Inscribirse como aspirante a militar en el PSUV y, a la vez, querer mantenerse como militante y dirigente en el PCV, no es políticamente ético. Es una ambigüedad inaceptable.

8. Arrogarse la condición de dirigente del PCV, cuando se excluyeron públicamente desde el momento que se incorporaron a la construcción del PSUV, tampoco es políticamente ético.

9. No expresar con transparencia que fueron ellos quienes no aceptaron ser liberados de militancia orgánica para incorporarse al PSUV, no es políticamente ético.

10. No han sido expulsados. Ellos asumieron una opción distinta a la militancia en el PCV. Esa es una decisión legítima de quien la adopta, también la es la de quienes decidimos seguir militando en el PCV. Que respeten nuestra decisión como las y los comunistas respetamos la de ellos.

11. Estos ex militantes deben reconocer con gallardía y honestidad revolucionaria, que no aceptaron la propuesta que se presentó en el Comité Central de liberarles de militancia orgánica, al igual que se hizo con otros camaradas, para que se incorporaran a tareas político organizativas en función del PSUV. Exigían que “todo el partido y la JCV se incorpore al PSUV”. Era una manera de liquidar al PCV y violar las decisiones del XIII Congreso Nacional Extraordinario.

12. Se deja clara constancia de que Carlos Del Vecchio, Enrique Franco, Euro Faría, Freddy González, Getulio Fonseca, Iván Delgado, Johnny Niño, José Laguna, Jesús Germán Faría, Leopoldo Niño, Omar Marcano, Roberto Hernández y Tatiana Delgado, no tienen ninguna facultad estatutaria para hablar en nombre del Partido Comunista de Venezuela (PCV), ni de ninguno de sus organismos dirigentes o de base, por tanto, sus opiniones o decisiones no comprometen al PCV.

13. La expresión autoexclusión, es una manera amigable de indicar que algún camarada se retiró del PCV desde el momento que por su propia voluntad se adhiere a otra organización. No les señalamos de traidores ni desertores, por cuanto no se marcharon a una organización contrarrevolucionaria, sino que migraron al PSUV, al cual consideramos una fuerza aliada.

14. Exhortamos a toda la militancia del Partido Comunista de Venezuela a que, pese a todas las manipulaciones mediáticas realizadas por estos ex militantes para intentar demostrar que cuentan con la voluntad mayoritaria del activo orgánico comunista, de tergiversar y descontextualizar las resoluciones del XIII Congreso Nacional Extraordinario del PCV, de violentar las normas de vida interna (promover un grupo fraccional con la intención de liquidar al Partido, desconocer los organismos de dirección legítimamente constituidos e intento de desacreditarles, utilizar el nombre de camaradas para firmar comunicados sin haberles consultado, asumirse secretario político de Caracas sin serlo, etc.), les continuemos llamando camaradas, en honor a lo que significaron tantos años de resistir juntos la ofensiva reaccionaria y a que en el camino de la revolución nacional liberadora y su perspectiva socialista, continuamos siendo aliados.

Por encima de las circunstancias que nos obligan a dedicar tiempo y recursos, de los pocos que tenemos, para desmontar la matriz de opinión contraria al PCV que han intentado instalar quienes desde nuestro propio seno se proponían liquidar al Partido Comunista de Venezuela, es de la mayor prioridad reconocer el actual cuadro de profundización de la lucha de clases y desenmascarar los renovados planes que adelanta la desestabilización interna y externa, al mismo tiempo que fortalecemos los esfuerzos de carácter ideológico, político, organizativo, de impulso al Poder Popular y de preparación para la defensa de la revolución. Son tareas que desde el PCV y la JCV debemos adelantar en conjunto con el movimiento popular revolucionario.

Alertamos a todas las fuerzas democráticas, populares y revolucionarias a no hacerle concesiones a posturas anti PCV, por ser una peligrosa pendiente por la que seguro se deslizará un renovado y cada vez más aberrante anti-comunismo.

CONSEJOS SOCIALISTAS DE TRABAJADORES,

HERRAMIENTA CLASISTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!

¡A FORTALECER LOS CONSEJOS COMUNALES, VÍA DE EMPODERAMIENTO POPULAR!

¡POR EL SOCIALISMO, CREANDO PODER POPULAR!

¡PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE!

Fuente: http://www.tribuna-popular.org