Portada del sitio > El agua insalubre, primera causa de mortalidad
El agua insalubre, primera causa de mortalidad
Publie le Martes 23 de marzo de 2010 par Open-PublishingOcho millones de persona, o sea quince por minuto, mueren cada año por enfermedades llamadas hídricas. El Día Mundial del Agua es el momento de recordarlo.
Pequeña adivinanza macabra. ¿Qué mata más que el cáncer, el sida y la guerra juntos ? Respuesta : el agua no potable. Cada año 8 millones de seres humanos mueren a consecuencia de enfermedades llamadas hídricas (cólera, tifus, hepatitis…) Entre ellos, 1,5 millones de niños sucumben a una simple diarrea. La gran mayoría de las muertes (88%) se producen en 15 países, entre ellos Kenia, India, Somalia, la RDC, Etiopía, Djibuti…
Por otra parte, 2,5 mil millones de personas en el planeta no tienen acceso a inodoros y aseos. El Día Mundial del Agua del 22 de marzo ha sido la ocasión para varias ONG de Francia, como Solidarités International y Acción contra el Hambre (ACF) para denunciar esta situación.
“Esta hecatombe silenciosa es un verdadero drama. Muy pocos lo saben y las medidas indispensables no son tomadas por los dirigentes políticos, mientras son verdaderamente urgentes para salvar vidas”, recuerda Alain Boinet, director general de Solidarités International. Según un sondeo realizado en 2008, s olo el 1% de los franceses estaban al corriente del problema del acceso al agua potable. “Muy pocos de nosotros nos enfrentamos a esta falta de agua, lo que plantea dificultades de comunicación”, añade.
Para sensibilizar más al gran público, Solirarités International ha instalado del 17 al 22 de marzo, en la Plaza del Palais Royal de París, una gran fuente que forma frases con el agua al caer. “Yo mato más que el cáncer. Yo soy agua no potable”, se puede leer. Más lejos, en la Plaza de la Madeleine, Acción contra el Hambre organiza una fila de espera de varias decenas de personas ante los más antiguos servicios públicos de París. “Gesto banal para una mayoría de nosotros, ir a los servicios es un lujo para un tercio de la humanidad” ha alertado ACF.
“Aunque este escándalo constituye a la vez un riesgo en términos de sanidad pública, un fuerte vector de contaminación del medio ambiente, un freno al desarrollo económico y una afrenta a la dignidad humana a gran escala, los esfuerzos realizados para resolver esta crisis son ampliamente insuficientes”, denuncia la ONG.
Traducción de J.A.