Portada del sitio > "El bloqueo no da mas, pues resulta una política fracasada"

"El bloqueo no da mas, pues resulta una política fracasada"

Publie le Domingo 1ro de marzo de 2009 par Open-Publishing
1 comentario

Entrevista al Dr. en Ciencias Esteban Morales Domínguez, Director Honorario del Centro de Estudios sobre Estados Unidos de la Universidad de la Habana; Profesor e Investigador Titular de La Universidad de La Habana y Miembro de la Academia de Ciencias de Cuba.

¿Cuál es la situación actual y las características del bloqueo a Cuba por parte de Estados Unidos?

El bloqueo se mantiene, con prácticamente todas las medidas, que fueron formuladas desde principios de los años sesenta. Pero Estados Unidos ha tenido que admitir la existencia de cierto comercio, que según las ultimas medidas de Bush, sobre las cuales Obama no ha hablado, se trata de un comercio en el que Cuba no puede vender, sólo comprar y pagar cash, porque no hay créditos.

Cuba debe pagar las mercancías incluso antes de que lleguen a la Isla. Pero de todos modos yo pienso que esa es una brecha que se ha abierto en el bloqueo, que se da la mano con lo cuestionado que esta, tanto dentro de Estados Unidos como a nivel mundial y de las Naciones Unidas en particular, cuya asamblea General lo ha criticado en múltiples ocasiones.

El bloqueo no da mas, pues resulta una política fracasada, que afecta también a Estados Unidos y que tampoco ha logrado sus propósitos con Cuba.

Obama se ha propuesto levantar las restricciones a las remesas y los viajes y lo va a cumplir, pero lo hace por ellos, no por nosotros, claro que Cuba se beneficiaría. Respecto al bloqueo, hasta ahora, ha dicho que lo mantendrá. Aunque es positiva su decisión de eliminar las últimas restricciones tomadas por George Bush. (Para ampliar ver: Revista Bohemia, La Habana, enero del 2009).


¿Cuáles son las repercusiones mas importantes/urgente/graves en la vida cotidiana de los cubanos?

La repercusión es múltiple, tanto en la salud, como en la educación y en todos los sectores de la vida nacional. Es decir, el bloqueo afecta a la sociedad cubana, su nivel de vida y la posibilidad de traer a la Isla mercancías mas baratas, por ser de más cercano mercado. Impide a Cuba las transacciones en dólares norteamericanos. Impide el turismo norteamericano a Cuba, al estos no poder gastar sus dólares en la isla. Pero el bloqueo no ha logrado los resultados políticos para los cuales fue diseñado, que era buscar el derrumbe de la Revolución desde dentro, matándonos de hambre, necesidades y descontento. El bloque ha actuado como un modelo de presiones, con una guerra económica no declarada, que trata de impedir a toda costa que Cuba ocupe el lugar que le corresponde en el marco de las relaciones económicas internacionales.

Se ha demostrado que estado Unidos también pierde con el bloqueo, tanto en términos comerciales, como de los intereses científico, culturales, deportivos, etc., que podrían satisfacer sus ciudadanos de tener relaciones normales con Cuba.

¿Cual considera que deberían ser las medidas más convenientes para solucionar estos problemas?

Que Estados Unidos cambie la política hacia Cuba, levantando el bloqueo, y que Cuba continúe fortaleciéndose en el orden interno y de su intercambio a nivel internacional.

Unas relaciones mas o menos normalizadas con Estados Unidos, serian beneficiosas para ambos países, pues hay muchos intereses insatisfechos de ambas partes. Además de que contribuiría a sanear aún más el ambiente político en el hemisferio y a nivel internacional; porque ni aun los aliados de Estados Unidos están de acuerdo con la política de bloqueo y los mismos mantienen relaciones económicas normales con Cuba.


¿Qué posibilidades reales y concretas considera que existen para que se promueva este cambio?

Ahora existen más posibilidades que antes, desde el periodo en que la administración Carter trató de normalizar las relaciones con Cuba hacia el periodo de los años 1977-1980; pero en aquella ocasión fracasó. Aunque se avanzo en algunos acuerdos bilaterales, de los cuales permanece el establecimiento de las respectivas Oficinas de Intereses, en La Habana y en Washington (como especie de limitadas embajadas). Ahora la relación entre Cuba y Estados Unidos ha devenido más anacrónica, la política norteamericana se ve más como fracasada, tratándose de una política que ya no cuenta con la aceptación prácticamente de nadie, tanto dentro como fuera de los Estados Unidos. Las oportunidades ahora parece ser mayores. Esta administración de Barack Obama, pudiera en el futuro adoptar medidas respecto a cambiar la política hacia Cuba, que podrían mejorar las relaciones entre ambos países.

¿Qué propone en este sentido el gobierno de Barack Obama?

Hasta ahora Obama ha propuesto la posibilidad de conversar con Cuba, pero de manera muy contradictoria, pues mantiene condicionantes que Cuba no acepta. Dice incluso que mantendrá el bloqueo. No obstante yo pienso, que en medio de la situación de Estados Unidos en América Latina, puede que se avance también en las relaciones con Cuba. Aunque las prioridades de Obama son otras, como resultado de las situaciones tan complejas que enfrenta Estados Unidos, tanto internamente con la crisis económica, como a nivel internacional, principalmente con las guerras en Irak y Afganistán. Aparte de que Cuba nunca ha sido una prioridad en la política norteamericana.

No obstante, tenemos la impresión de que Obama, que es un individuo inteligente, ve la mala situación de Estados Unidos y la necesidad de negociar, como él ha dicho “tanto con amigos y también con los enemigos”. Pero creo que aun existen muchas incertidumbres respecto a Cuba y hay que esperar.

De todos modos, Cuba tiene ahora una situación muy favorable en la política hemisférica que Estados Unidos deberá tomar en consideración, al reformular su política hacia América Latina. Nosotros estamos esperanzados de que algo bueno podría ocurrir, pero no podemos ser ingenuos, porque la ingenuidad en política se paga muy cara. Pienso que Obama amerita un “compás de espera”, para que tenga tiempo de encaminar la solución de los problemas que tiene, y en medio de ese ambiente, podría ser mas factible un proceso de dialogo con Cuba. Que Estados Unidos pudiese solucionar, especialmente los problemas de la crisis económica que ahora atraviesa, podría ser positivo para todos.

Mensajes

  • Bloqueo por parte de los EEUU : ¿Cual bloqueo?

    Un embargo no es un bloqueo. Tiene que aprender el significado del castellano antes de opinar.

    Hay un solo bloqueo y es el de la tiranía contra el pueblo cubano, este sí que hizo y sigue haciendo mucho daño al país.