Portada del sitio > El cadáver del canciller

El cadáver del canciller

Publie le Domingo 1ro de marzo de 2009 par Open-Publishing

"Cantando los fatídicos mosquitos de la muerte:
arriba, arriba, arriba los pobres, la conducta
de la línea de fuego, bienvenida la ráfaga
si otros vienen después. Vamos, vamos veloces,
vamos veloces a vengar al muerto"
(Tomado del poema "Octubre ocho" del escritor chileno Gonzalo Rojas)

Quienes creemos sinceramente en la posibilidad de la paz en Colombia, vivimos la fecha de hoy como simbólica e ignominiosa. El dia que asesinaron a Raúl, inerme, fuera de combate, dormido, violando la soberania de un pais hermano, hirieron de muerte la posibilidad de paz en Colombia. El trabajo del gran canciller quedó trunco, y desde ese momento, los pasos que han podido darse para una nueva forma de reconstrucción del camino de la paz, han sido tortuosos. Con Raúl mataron la esperanza que representaba el incansable canciller, admirable desde la perspectiva de su permanente entrega a la causa de la paz y a la construcción sin descanso de las condiciones que permitieran a un mediano plazo, poder transformar el escenario de guerra que es Colombia. Su vil asesinato no produjo ni un solo efecto positivo para el pais, que se debate hoy entre la pobreza extrema de millones y la inviabilidad de un modelo civilizado que permita que la vida sea posible. Nada ha ocurrido que mitigue los horrores de la guerra. Por el contrario: El asesinato de personas inocentes capturadas con la intención de ejecución, llamados "falsos positivos" en eufemismo perverso, las prácticas corruptas y apátridas que regalaron el pais a los peores postores, el dominio del modelo narcoparauribista, en amplias zonas del pais, y su caso extremo, Medellín, donde este modelo se impuso, y consolidó; los grandes negociados fraudulentos de las pirámides en los cuales se involucraron miles de colombianos y se lucró la clase política y de manera especial los hijos del presidente, están a la órden del dia. Las Farc- ep gozan de cabal salud, acusaron los golpes y se reorganizaron y como lo ha narrado la mayoría de los retenidos políticos que han vuelto a la libertad no a partir de hechos deshonestos y de trácalas mafiosas, sino a partir de gestos unilaterales de ese movimiento, siguen creciendo y siendo el espacio político natural de llegada de los hijos de los pobres, que ven en ellas su única posibilidad de sobrevivencia en Colombia.

Cuando el pueblo de América grita "Raúl vive, la lucha sigue" refrenda y honra la memoria del gran luchador. Es por ello que hoy, dia del aniversario de su muerte, un grupo de colombianos y colombianas, protocolizamos la creación de un colectivo de personas, entre las cuales se cuentan profesionales, religiosos, educadores, jóvenes, estudiantes, amas de casa, agradecidos con la memoria de Raúl y su épica batalla vital por la construcción de un modelo de pais donde la exclusión no sea la norma y donde la justicia social pueda por fín, ser el marco de vida posible, para demandar del estado colombiano la entrega del cuerpo de Raúl, ya que este le pertenece al pueblo , por el cual el gran guerillero, vivió y murió.

Conscientes como estamos de la clase de alimanas que gobiernan a Colombia, y de la bajeza de la clase en que se sustentan, sabemos que no podemos aspirar a que la devolución del cuerpo de Raúl se dé como expresión de justicia y cumplimiento de las leyes, porque esta ralea no conoce el concepto de legalidad. Así que invocamos el cumplimiento de la ley, siquiera como una forma de corresponder con pundonor, al ejemplo de las FARC-EP que ha honrado sus compromisos siempre, devolviendo sanos y salvos a sus retenidos o entregando los cuerpos de aquellos que por manes de la guerra, han perdido la vida en cautiverio.

La iniciativa que hemos acometido se basa en aspectos reconocidos universalmente en cuanto al manejo del cuerpo de las personas fallecidas considerando que éste tiene un valor simbólico para todas las culturas y credos. Porque la cultura se construye precisamente sobre las bases simbólicas que determina el vínculo entre los objetos y su representacion.

De igual manera nos basamos en la función que cumple la sepultura o tumba como expresión del derecho a conservar un lugar material y simbólico donde se deposite el sentido de estos valores. El estado, asi sea el estado fallido que existe en Colombia, debe garantizar el desarrollo de estos valores y sus expresiones. La tumba representa una necesidad de trascender y de mantener el carácter humano despues de la muerte.

El cadáver de Raul ya fué vejado, trasladado ilegalmente, mostrado con sevicia a la opinión pública, violando las más elementales normas de respeto por parte de todos los medios prostituidos de Colombia. Se le escamoteó a la legítima esposa el derecho a recibirlo, como valientemente lo intentó. Se irrespetó. Se secuestró.

El cadáver de Raul, es un simbolo de valentía y heroismo, y como el del Ché, el de Camilo, y muchos otros se convirtió ya en semilla. De ahí el terror que experimentan los asesinos a entregarlo. Y de ahí también la lucha que hoy iniciaremos, para que el ilegítimo gobierno colombiano, honre, si eso es posible, algún derecho, que contradiga su práctica sitemática de violación de la ley y del honor.

Raul vive....de eso no debe tener duda la sociedad colombiana y el mundo. Y su nombre y su estatura se agigantaron con su muerte. En toda América y en muchos puntos del mundo, su nombre es respetado y admirado y su ejemplo cobra mayor envergadura cada dia.

En lo que a nosotros corresponde, como colectivo "Raúl vive" no cejaremos en la búsqueda incesante por la recuperación del cuerpo del gran canciller, secuestrado criminalmente por el estado colombiano. Raúl es del pueblo y a él debe volver.