Portada del sitio > El mexicano Castillejos reivindica a los indígenas en su poesía

El mexicano Castillejos reivindica a los indígenas en su poesía

Publie le Sábado 25 de noviembre de 2006 par Open-Publishing
1 comentario

El mexicano Castillejos reivindica a los indígenas en su poesía

Lima, 24 Nov (EFE).- El poeta mexicano José Luis Castillejos Ambrocio reivindicó hoy en Lima la defensa de los derechos de los indígenas, uno de los fundamentos de su poesía, que también tiene como ejes a la protesta social y la pasión amorosa.

"Soy de Chiapas, provengo de la raíz maya y he visto que los derechos de los indígenas han sido muy pisoteados, uno se va a cualquier país, a Bolivia o a
Centroamérica, y te das cuenta que el indígena es un marginal, es el último eslabón de la sociedad", explicó el escritor a Efe.

Castillejos, quien nació en 1964 en el municipio de Tapachula, Chiapas (México), señaló que considera que sus poemas son "una tribuna", que ofrece "en cierta forma un espacio para que él (indígena) proteste".

El también periodista, que reside desde 1994 en Lima, dijo que la publicación de sus poemas en revistas y medios electrónicos le permitió ser invitado a participar en la antología "Voces Online", publicada en octubre pasado por el Club de Escritores de Chile, con el patrocinio de la UNESCO.

"A ellos les interesó la forma como escribo, que es sencilla, de temas muy vinculados a los indígenas mexicanas y latinoamericanos, al sufrimiento de las etnias", explicó

El encargado de la antología, Ernesto Langer, destacó que la poesía del autor mexicano es "una voz original", que aporta "su identidad y su esfuerzo" a la unión latinoamericana.

Castillejos, quien es corresponsal jefe de Notimex en Perú y Bolivia, participa en "Voces online" junto al guatemalteco Vicente Vásquez y otros once poetas chilenos.

"Este libro salió en Santiago de Chile y en enero próximo será presentado en Chiapas, además de Ciudad de México y Guatemala. La idea es sacar en marzo
una edición ampliada", explicó.

En el libro hay poemas como "Chiapas" (que define como "la tierra donde Dios/ suspiró profundo/ y exhaló un paisaje"), "Sueños", "Si yo fuera", "Me duele la vida", "Cuando muera", "Olvido" y "Cuando te fuiste".

Castillejos, quien es especialista en temas de defensa y seguridad, trabaja
actualmente en un libro de poesía indígena. EFE.

Mensajes