Portada del sitio > El nuevo Bolivar fuerte

El nuevo Bolivar fuerte

Publie le Domingo 6 de enero de 2008 par Open-Publishing

El nuevo Bolívar fuerte

José Gregorio González Márquez
caminosaltair@hotmail.com

El proceso de reconversión monetaria que se realiza en Venezuela, permitirá no sólo el fortalecimiento de la economía sino que facilitará todas las operaciones financieras que se realicen en el país. Este proceso no ha estado exento de las predicciones agoreras de la oposición. Las hipótesis de lo que podía pasar una vez puesta en circulación la nueva moneda, iban desde un descalabrado financiero hasta la escalada galopante de la inflación. Quienes adversan al gobierno del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías no se cansan de torpedear e intentar truncar cualquier iniciativa que vaya en beneficio del colectivo venezolano. Aún cuando no lo reconozcan, Venezuela en estos tiempos goza de una salud económica envidiable. Si revisamos los índices de inflación y los comparamos con las décadas anteriores, notamos que durante el ejercicio de la presidencia de Chávez Frías, éstos se han mantenido en un límite controlado permitiendo que se sustente el poder adquisitivo de los ciudadanos. Algunos economistas – contrarios al gobierno – predicen una devaluación disfrazada, pues sostienen que el cambio del bolívar con respecto al dólar no se dejará en 2,15 sino que se redondeará a tres bolívares fuertes lo que implica disimular la depreciación de la moneda. Nada más lejos de la realidad, el interés del gobierno es brindar políticas económicas que sean aprovechadas por todos, que beneficien a la sociedad en general.

Produce risa la opinión expresada por muchas personas en lo que respecta al nuevo cono monetario. Hace poco escuchaba en una camioneta a una señora que al referirse al cambio de la moneda manifestaba: “ahora si nos embromamos, vamos para atrás como el cangrejo, volvemos al tiempo de antes; pagaremos con lochas y puyas, este gobierno comunista nos quiere quitar todo”. La señora tiene razón en cuanto a que pagaremos con monedas de baja denominación; pero no es cierto que se pierda el poder adquisitivo. El Banco Central de Venezuela, ente rector de las políticas financieras de la nación, ha hecho una intensa campaña para explicar a los venezolanos los alcances y beneficios de la reconversión monetaria; entonces por qué hay personas que se empeñan en denigrar de los proyectos llevados adelante por el gobierno. Otro argumento banal que con frecuencia oímos tiene asidero en la supuesta alza de los precios. Es indudable que los rumores, el acaparamiento y el saboteo de muchos empresarios traen consigo un aumento considerable de los productos de bienes y servicios; por ello, el Estado está obligado a mantenerse vigilante, a castigar severamente los desmanes de comerciantes que sin escrúpulos golpean el bolsillo del pueblo.

La reconversión monetaria hará posible una mayor eficiencia en la balanza de pagos, simplificará el cálculo de todas las transacciones económicas, reducirá la inflación, simplificará el manejo financiero y fortalecerá el valor de la moneda. El proceso de reconversión no alterará el valor relativo de los ingresos, gastos, deudas o bienes según el BCV. La supresión de tres ceros al bolívar a partir de 1 de enero de 2008 beneficiará a todos los compatriotas; esta decisión no persigue crear un impacto psicológico busca mantener sólida la economía del país.