Portada del sitio > El sur de Veracruz se reúne y articula

El sur de Veracruz se reúne y articula

Publie le Martes 23 de enero de 2007 par Open-Publishing

Coordinadora Regional de Organizaciones del Sur
Perciben una crisis singular en el México post Revolución Mexicana

Jalapa, Veracruz, México, 22 de enero de 2007

La Coordinadora Regional de Organizaciones de Sur de Veracruz está convocando a un "Encuentro de organizaciones del movimiento social del sur de Veracruz, en Amamaloya, municipio de Soteapan, el 4 de febrero próximo.
Organizaciones que han coincidido en diversas movilizaciones y encuentros convocados por la Otra Campaña (que tuvo actividades en Cosoleacaque, Amamaloya y Jáltipan), el apoyo al pueblo de Atenco agredido por la PFP y la policía mexiquense el 4 y 5 de mayo de 2006 y el apoyo al pueblo de Oaxaca, por el cual sufrieran detenciones Verónica Mounier y Eucario de los Santos tras una movilización al final de un encuentro de la Alianza Mesoamericana por la Autodeterminación de los Pueblos (AMAP), ahora se proponen analizar juntos sus problemas y las opciones organizativas que se les ofrecen en este momento.
Han sido protagonistas de resistencias regionales como la levantada contra las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (por la cual han llegado a tener presos de conciencia), el desastre ambiental generado por Pemex y las industrias petroquímicas asociadas a él, así como otras industrias, la emigración al norte de sus gentes y la agresión a sus culturas.
Su convocatoria argumenta para el encuentro las consideraciones siguientes: 1) "en el país estamos viviendo una crisis política nunca antes vista en nuestra historia desde la revolución mexicana"; 2) "la clase política no representa a los intereses del pueblo, sino que sirve para reforzar el proyecto neoliberal de los grandes empresarios"; 3) "tenemos un gobierno fascista y usurpador en la persona de Felipe Calderón, manipulado por el Consejo Coordinador Empresarial"; 4) "estamos regresando a niveles de pobreza, explotación, despojo de nuestros recursos naturales y marginación parecidos al tiempo de Porfirio Díaz"; 5) "esta situación es resultado de la imposición del proyecto neoliberal a nivel internacional"; 6) "los hombres y mujeres agrupados en las organizaciones sociales estamos construyendo nuestro propio proyecto, recuperando los valores culturales de los pueblos indígenas, con nuevas alternativas de economía sustentable y nuevas formas de ejercicio de toma de decisiones desde un movimiento pacífico, popular y comunitario"; 7) "en nuestra región, este movimiento de resistencia pacífico existe desde años atrás, pero de manera desarticulada" y 8) "la grave crisis antes mencionada nos convoca y nos obliga a estar más unidos y organizados".
Con base en todo ello, la coordinadora convoca a "todas las organizaciones populares, indígenas, de mujeres, sindicatos, ambientalistas, etcétera, y a las comunidades indígenas del movimiento social del sur de Veracruz, a mujeres y hombres honestos y a todos los grupos de luchadores y luchadoras sociales que tengan como fin la lucha por una vida digna de los pueblos, la restitución y defensa de nuestro patrimonio territorial y cultural, la construcción de la autonomía de los pueblos indígenas, el mejoramiento de la economía familiar, las condiciones de trabajo y los servicios públicos, la construcción de una verdadera democracia con un gobierno desde abajo", a participar en el encuentro mencionado, que iniciará a las 9:00 horas en la comunidad popoluca de Amamaloya.
El objetivo del encuentro es: "Reflexionar nuestra problemática, conjuntar nuestras demandas y definir una nueva forma organizativa de movimiento social amplio, autónomo y convergente en la región sur de Veracruz."
La discusión de la "situación económica, social, cultural y política", incluye, para las organizaciones coordinadas que asistirán a este encuentro: "La Otra Campaña, las elecciones, las demandas de la Convención Nacional Democrática, el programa económico del gobierno de Calderón, las luchas de resistencia, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y las demandas de los pueblos de Veracruz".
Ya en detalle, distribuidos en mesas de trabajo, abordarán los temas: a) Tierra, agua, recursos naturales, contaminación, autonomía de los pueblos indígenas; b) Economía sustentable; 3) Servicios públicos, luz, salud, educación, carreteras, etcétera; 4) Derechos de los pueblos y construcción de la equidad; 5) Caracterización de la nueva estructura organizativa y sus métodos de lucha."
Las organizaciones coordinadas en este espacio de discusión tienen trabajo en la sierra de Soteapan, Cosoleacaque, Coatzacoalcos, Minatitlán, Agua Dulce, Jáltipan, Acayucan, Zaragoza e Ixhuatlán del Sureste.