Portada del sitio > En el día internacional de los derechos humanos, por ironía de la vida a (…)

En el día internacional de los derechos humanos, por ironía de la vida a muerto el dictador Pinochet

Publie le Martes 12 de diciembre de 2006 par Open-Publishing

En el día internacional de los derechos humanos, por ironía de la vida a muerto el dictador Pinochet

Norton Contreras Robledo

El dictador ha muerto, y por esas ironías que tiene la vida se ha muerto cuando en el mundo se conmemoraba el aniversario del día internacional de los derechos humanos. Augusto Pinochet, queda en la historia como unos de los violadores mas grandes de los derechos del hombre. Y su gobierno una de las dictaduras más feroces y crueles del Continente. El general de la caravana de la muerte deja este mundo con la mortaja de la impunidad cubriendo los crímenes, por los cuales nunca pagó ante la justicia. Esto fue posible debido al compromiso que las cúpulas de la concertación sellaron con la derecha chilena para preservar su herencia política, económica y social.
El dictador Pinochet llegó al poder a través de un golpe de estado pasando a llevar la constitución, por lo tanto la decisión del gobierno de que no reciba honores de estado, es la única coherente que se podía decidir. Recibirá los honores como ex comandante en jefe del ejercito. Honores que no debería recibir ya que en su calidad de comandante en jefe del ejercito de Chile, traicionó la confianza que el Presidente Salvador Allende depositó en él, y junto con ello se pasó a llevar a la constitución y al juramento que como soldado hizo de respetarla, cometiendo así acto de traición al ejercito a la constitución y a la patria.
La muerte del dictador Pinochet, es recibida con una sensación de sentimientos contradictorios por parte de quienes durante los años de la dictadura lucharon por la recuperación de la democracia. Y que en todos estos años de democracia han luchado para que los crímenes cometidos contra los derechos humanos , en que el principal responsable es el fallecido dictador, no queden impunes. Es por eso que el sentimiento es de alegría, ya que ha muerto el General de la muerte, y de pena porque se va de este mundo sin ser juzgado, se va impune, sin haber enfrentado a la justicia, sin pagar por todos los crímenes del régimen de la dictadura militar que el presidió.
La dictadura que encabezó fue el instrumento que los sectores más reaccionario del capital financiero interno y el imperialismo norteamericano usaron para detener y destruir el proceso de cambios democráticos y populares que el gobierno de la Unidad Popular y el Presidente Salvador Allende llevaban a cabo en el país. La política neoliberal la impuso a sangre y fuego, torturando y asesinado. Por eso aún muerto, Ni olvido ni perdón! Que sus complices que aún viven sean juzgados por sus crimenes, y que los bienes que usurpó el general de la codicia, y que som patrimonio de todos los chilenos, sean restituidos y usados para recompenzar económicame
mente a los familiares de las victimas de la dictadura.
Para el dictador, la condena y el repudio. Para todos los lucharon en contra de la dictadura desde la clandestinidad, arriesgando su vida. Muchos de los cuales fueron torturados, desaparecidos, asesinados . Este poema escrito en esos tiempos..en los tiempos de amor y de guerra. Tiempos que se repiten a traves del tiempo y del espacio, mientras la patria no sea liberada totalmente, mientras no se termine con la Constitución del 80, las leyes de Amnistía, Antiterrorista, de Seguridad Interior del Estado (que tienen aún en la cárcel a luchadores chilenos y mapuche), así como las leyes laborales, y las políticas económicas neoliberales, es decir con toda la herencia dejada por el dictador de la infamia, el general de la caravana de la muerte. A quien la parca, la muerte, lo fue a buscar no a la cárcel como se lo merecía, sino que bajo el techo del hospital militar , en la cama de la impunidad .

Cantos en tiempos de amor y de guerra.

Patria te tienen prisionera Clandestino ( Chile, 1975)

Hoy es nuestro Aniversario Amada mia.Y no tengo nada para darte

Solo mi amor y mi ternura, mi deseos y pasión en primavera.

Tú sabes que yo soy un hombre estelar, una alma sideral

hoy relegada a las profundidades de la vida.

Ahora soy un habitante de las sombras

A veces como hoy, vengo hacia ti, hacia la luz del día

y hacemos el amor en la penumbra.

mi piel despierta en tu piel suave y trasparente

mis sentidos se deleitan en tu cuerpo

al mismo tiempo que están alertas y siempre vigilantes .

Te doy mis caricias y mis besos que junto a mis ansias libertarias

es todo lo que tengo para darte,

porque ya ni siquiera tengo nombre propio.

Y a veces tengo miedo de que mis ojos en los cuales te miras,

que mi cuerpo que amas y caricias..mañana ya no sean el mismo

y este tirado y sin vida en cualquier cementerio clandestino,

talves en algún basural en las afueras de la ciudad

o en una morgue fría de paredes triste y melancólica,

como esta alma que se abraza a la vida .

Reseña: Norton Contreras Robledo (Canela, Chile). Es Comunicador Social, escribe artículos, culturales y politicos. Los que han sido publicados en la prensa escrita, Liberación, (Suecia), Tribuna Popular, (Venezuela), y páginas y diarios digitales. Cultiva el cuento y la poesía. Estudios inconclusos en la Facultad de Educación Y Letras de La Universidad de Chile. Estudios de Psicología de Masas, Historia y Filosofía, En La Academia de Ciencias, en Sofia, Bulgaria(1981-1982). Desde 1996 trabaja de asistente en los archivos de la Ciudad de Malmö, perteneciente al organismo cultural de Malmö, Suecia, que incluye Museos, Bibliotecas, Archivo y Galeria de Arte. Cantos en tiempos de amor y de guerra forma parte de un proyecto poemario en preparación.

Norton Contreras Robledo
Comunicador Social
robledo2006@hotmail.com