Portada del sitio > Palabras clave > Medio ambiente > Energía
Energía
Artículos
-
La caída del "petrodólar"
16 de febrero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Tito Pulsinelli
El precio del barril de petróleo está encaminado a superar los 65 dólares a finales de diciembre, cuando el frío del invierno aumenta los consumos. En agosto el precio era de 39 dólares, mientras escribo (23 de noviembre) es de 53 dólares. Más allá de los factores coyunturales como los huracanes, que bloquean la extracción en el Golfo de México, la huelga de los trabajadores del sector petrolífero nigeriano, la seria insolvencia fiscal de la compañía rusa Yukos, que la expone a una renacionalización, la tendencia al alza sostenida del hidrocarburo es el resultado de una opción deter
minada. (...)
-
Los biocombustibles deben ser una politica de estado en Entre Rios
20 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por José Antonio Artusi*
Solamente la desidia, la falta de visión de futuro, o la demonización maniquea de todo lo que provenga de una gestión anterior pueden explicar (aunque nunca justificar) que la planta de biodiesel de la Dirección Provincial de Vialidad esté abandonada, y que ni siquiera se le haga mantenimiento, como surge de las declaraciones del Jefe del Departamento Técnico de esa repartición provincial, que reproducen diversos medios de comunicación.
La provincia de Entre Ríos (…)
-
La guerra mundial por el petróleo y el gas natural (III)
31 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Por Adán Salgado Andrade* Leer la primera parte Leer la segunda parte
Esto puede no parecer mucho, pero el problema con los pozos petroleros es que al explotárseles, la baja de presión tiende a reducir la producción en un 5%. De hecho, tras un año de bombeo, si un pozo producía, digamos, 100.000 barriles diarios, significará que al final, rendirá solamente 95.000. Así que si Exxon Mobil intentara mantener a flote la producción de petróleo y aumentarla 3%, tendría que buscar otro pozo que, (…)
-
La guerra mundial por el petróleo y el gas natural (II)
30 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Por Adán Salgado Andrade*
Leer la primera parte
Y otra vez petróleo caro
Durante el apocalíptico año 2000, el mundo no se acabó, gracias a Dios, pero en EU se produjo la debacle financiera debida a la quiebra de las .com (las virtuales empresas del Internet, como Yahoo o Amazon), consideradas en ese entonces las estrellas económicas de la mal llamada Nueva Economía.
Enseguida, se produjeron los muy sospechosos atentados terroristas a EU (pues dieron lugar, principalmente, a su (…)
-
Al rescate del tiempo perdido
30 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Por Roberto Molina
Grandes inquietudes y algunas satisfacciones caracterizan los resultados de la X Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (COP 10), que cerró sus puertas en Argentina el 17 de diciembre.
Unos seis mil delegados y representantes de casi la totalidad de los 189 estados partes de la convención, sectores empresariales, organizaciones no gubernamentales y activistas de la sociedad civil involucrados en el tema debatieron sobre este (…)
-
La guerra mundial por el petróleo y el gas natural (I)
29 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Por Adán Salgado Andrade*
En pleno siglo XXI, nuestra dependencia de los combustibles fósiles para satisfacer las crecientes necesidades energéticas es casi total y justifica plenamente la escalada militar de naciones como Estados Unidos, quien así busca asegurarse el control de las reservas petroleras y gasíferas.
Resulta irónico que en plena era digital, con redes de Internet por todo el mundo, haciendo maravillas dentro del espacio virtual (efectos especiales cinematográficos, (…)
-
Las Energías Renovables son el Futuro
25 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Por José Santamarta *
Las energías renovables solucionarán muchos de los problemas ambientales, como el cambio climático, los residuos radiactivos, las lluvias ácidas y la contaminación atmosférica. Pero para ello hace falta voluntad política y dinero.
La edad de piedra no acabó por falta de piedras, y la era de los combustibles fósiles tampoco terminará por el agotamiento del petróleo, el gas natural y el carbón.
Las energías renovables solucionarán muchos de los problemas (…)
-
Tensiones en comunidades de Chiapas por lo elevado de las tarifas eléctricas
10 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Deudas acumuladas y cobros desiguales, parte del problema que permanece sin solución
por HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO
San Cristobal de las Casas, Chis., 9 de diciembre. Para decenas de miles de chiapanecos, en su mayoría indígenas, el suministro de energía eléctrica, sus costos y limitaciones, representa, junto con la militarización intensiva de las comunidades, la cara real del gobierno federal. En la zona norte del estado la situación, además de grave, resulta reveladora.
El (…)
-
Los Verdes europeos afirman en un informe que la industria nuclear está "en declive" a nivel mundial
7 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Los eurodiputados ecologistas Rebecca Harms y Claude Turmes presentaron hoy en el Parlamento Europeo el "Informe sobre el estado de la industria nuclear en el mundo", escrito por los consultores de energía independientes Mycle Schneider y Antonio Froggatt y que indica que la industria nuclear está "en decliv"e en todo el mundo.
Ambos diputados destacaron que el próximo 31 de diciembre de 2004 quedará eliminado para siempre el tipo de reactor nuclear que disponía la central lituana de (…)