Portada del sitio > ¡Excelente para los respetables jurados de los Premios Ortega y Gasset!
¡Excelente para los respetables jurados de los Premios Ortega y Gasset!
Publie le Domingo 6 de abril de 2008 par Open-Publishing3 comentarios
Toda la pompa de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo ha incluido a una coterránea cubana. Dicen en la categoría de Periodismo Digital ortega-y-gasset.jpgy al parecer se han quedado un poquito retrasados los ilustres jurados puesto que nadie hoy día distingue un periodista de la radio, de la Televisión o de un periódico. Todos son periodistas ¿no vale eso para Internet?. Pero, esto no me llama tanto la atención como lo que dijo la propia bloguera: ¨¡No lo puedo creer!¨. Por otra razón, ¡muchos periodistas serios tampoco!
El respetable jurado ¨reconoció¨ la "perspicacia" con la que la periodista ha sorteado las limitaciones a la libertad de expresión en Cuba. ¿Quién molesta a esta nueva periodista independiente llevando y trayendo su memoria flash, como ella misma dice?. El fallo destaca el estilo de la información "vivaz y directa" que ofrece a sus numerosos lectores y "el ímpetu con que se ha incorporado al espacio global del periodismo ciudadano".
¡EXCELENTE!. EL PERIODISMO CIUDADANO -ASÍ LO CALIFICAN LOS RESPETABLES PREMIADORES- EXCLUYE DELIBERADAMENTE LOS DATOS QUE SE RESEÑAN DEBAJO. TODO PARA CAUSAR MALES Y DESESPERACIÓN AL PUEBLO CUBANO. ¡QUE AMARGAS QUEJAS DEL PERIODISMO INDEPENDIENTE CUBANO POR EL ESFUERZO DEL GOBIERNO DE LA ISLA PARA COMPRAR LOS CITOSTÁTICOS PARA LOS NIÑOS AQUEJADOS DE CÁNCER, ES UN EJEMPLO, QUE PODRÍA DIGNIFICAR AL PERIODISMO CIUDADANO CONTRA EL MAYOR IMPERIO QUE QUIERE DESAPARECER A CUBA COMO NACION INDEPENDIENTE!
Los documentos oficiales del gobierno de Washington confirman que Estados Unidos recluta, entrena y financia a individuos en Cuba para promover su política exterior contra el gobierno de La Habana, según podemos leer en documentos desclasificados o públicos hoy.
Desde 1959, la política de Estados Unidos tiene por objeto, a fin de derribar el gobierno de La Habana, la creación de una oposición en Cuba. En una reunión efectuada el 14 de enero de 1960 en el Consejo de Seguridad Nacional, el subsecretario Livingston Merchant declaró: «Nuestro objetivo es ajustar todas nuestras acciones con vistas a acelerar el desarrollo de una oposición en Cuba [...]». Por su parte el secretario adjunto para los Asuntos Interamericanos, Roy Rubottom, afirmó que «el programa aprobado [destinado a derrocar al gobierno cubano] nos ha autorizado a brindar nuestra ayuda a elementos que se oponen al gobierno de Castro en Cuba para que parezca que su caída sea el resultado de sus propios errores» (1).
El 19 de junio de 1963, John F. Kennedy aprobó el «plan integral de acción encubierta» que pretendía «mantener todas las presiones posibles sobre Cuba y crear y explotar en Cuba situaciones calculadas para estimular a elementos disidentes del régimen [...] con el fin de perpetrar un golpe de Estado» (2). (Subrayado por la autora del Blog)
Lo que antes fue secreto, hoy es público
El Congreso estadounidense hizo ley la injerencia en Cuba. Fue con la ley Torricelli donde dispone de una parte intervencionista y subversiva. La sección 1705 estipula que «Estados Unidos proporcionará asistencia a las organizaciones no gubernamentales adecuadas para apoyar a individuos y organizaciones que promueven un cambio democrático no violento en Cuba» (3).
Adoptada por la administración Clinton en 1996, la ley Helms-Burton también prevé agrupar, reforzar y financiar a una oposición interna en Cuba. La sección 109 es muy específica y convincente: «El Presidente [de Estados Unidos] está autorizado para proporcionar asistencia y ofrecer todo tipo de apoyo a individuos y organizaciones no gubernamentales independientes para agrupar los esfuerzos con vistas a construir una democracia en Cuba» (4).
El 6 de mayo de 2004 el presidente Bush publicó un increíble informe de 454 páginas titulado Commission for Assistance to a Free Cuba (Comisión de Asistencia a una Cuba Libre). Este informe prevé la elaboración de un «sólido programa de apoyo que favorezca a la sociedad civil cubana». Entre las medidas preconizadas, una financiación por importe de 36 millones de dólares se destina al «apoyo de la oposición democrática y al fortalecimiento de la sociedad civil emergente» (5).
El 3 de marzo de 2005 Roger Noriega, entonces secretario asistente para los Asuntos del Hemisferio Occidental de la administración Bush, señaló que se habían añadido 14,4 millones de dólares al presupuesto de 36 millones de dólares previsto en el informe de 2004. Noriega, incluso, llegó revelar la identidad de algunas de las personas que se encargan de la elaboración de la política exterior estadounidense contra Cuba. Citó los nombres de Martha Beatriz Roque, las Damas en Blanco y Oswaldo Payá (6).
El 10 de julio de 2006 el presidente Bush aprobó el nuevo informe de 93 páginas. El objetivo proclamado está claro: romper el orden constitucional vigente en Cuba. La primera medida adoptada prevé una mayor financiación a los grupos de «disidentes». Washington estudia acelerar el reclutamiento de individuos cuyo papel será participar en el derrocamiento del gobierno actual. A los 36 millones de dólares previstos en el primer informe de 2004 y a los 14,4 millones de dólares adicionales de marzo de 2005, se añade una nueva suma de 31 millones. El plan de Bush incluso cita a las personas encargadas de liderar las fuerzas subversivas: Martha Beatriz Roque, Oswaldo Payá, Guillermo Fariñas y las Damas de Blanco, entre otras (7).
La administración Bush también dedica 24 millones de dólares adicionales a Radio y TV Martí, dos medios propagandísticos estadounidenses destinados a promover un «cambio de régimen», para que amplíen las transmisiones de programas subversivos hacia Cuba, infringiendo la legislación internacional que prohíbe la violación del espacio hertziano nacional. Los miembros de la «disidencia» cubana recibirán una parte de esta suma para adquirir y distribuir equipos de radio y televisión que permitan captar los programas que se emiten desde Estados Unidos. Otros países están invitados a transmitir programas subversivos hacia Cuba. El plan prevé también «entrenar y equipar a periodistas independientes de la prensa escrita, radiofónica y televisiva en Cuba» (8).
Citas:
(1) Marion W. Boggs, «Memorandum of Discussion at 432d meeting of the National Security Council, Washington», 14 de enero de 1960, Eisenhower Library, Whitman File, NSC Records, Top Secret, in Foreign Relations of the United States 1958-1960 (Washington:
United States Government Printing Office, 1991), pp. 742-743.
(2) Piero Gleijeses, Misiones en Conflicto. La Habana, Washington y África 1959-1976 (La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 2004), p. 37.
(3) Cuban Democracy Act, Capítulo XVII, Sección 1705, 1992. Véase también Salim Lamrani, Double Morale. Cuba l’Union européenne et les droits de l’homme (París: Editions Estrella, 2008), pp. 45-55.
(4) Helms-Burton Act, Capítulo I, Sección 109, 1996.
(5) Colin L. Powell, Commission for Assistance to a Free Cuba, (Washington: United States Department of State, mai 2004). www.state.gov/documents/organization/32334.pdf
(6) Roger F. Noriega, «Assistant Secretary Noriega’s Statement Before the House of Representatives Committee on International Relations», Department of State, 3 de marzo de 2005. www.state.gov/p/wha/rls/rm/2005/ql/42986.htm
(7) Condolezza Rice & Carlos Gutierrez, Commission for Assistance to a Free Cuba, (Washington: United States Department of State, Julio de 2006).
www.cafc.gov/documents/organization/68166.pdf
(8) Ibid., p. 22. y artículo: La obsesión cubana de Reporteros sin Fronteras. Por Salim Lamrani www.cubadebate.cu
Mensajes
7 de abril de 2008, 21:04, por MAUSE THUNG
querida Norelys Morales Aguilera tu escrito es un tangible ejemplo de por que’ los Premios Ortega y Gasset se lo lleva Yoani Sánchez y no un periodista oficial de la isla,segun yoany en un blog puedes plasmar arranques emocionales, catarsis personales, exorcismos que en una revista seria no estarían permitidos ademas de que con mucha modestia dice que no es una periodista, que solamente habla de lo que le pasa y de lo que le toca.
sin embargo en tu escrito sucede lo de siempre en el periodismo oficialista de la isla, comienzan hablando de apicultura y siempre terminan en los banos de la casa blanca.
creeme que soy anti bush y estoy totalmente en contra de la guerra en irak, pero los conjuros antimperialistas no son el mejor remedio contra la hemorragia interna que padece la isla.
mause thung.
11 de abril de 2008, 04:19, por Helenita la de Troya
Fijate, Chan kaisek, dile a Yoani que no venga a hacerse la modesta, simplemente es verdad que no sabe de la misa la media que esos ataquitos de histeria se los debe escribir la maridita que si es periodisto: "arranques emocionales, catarsis personales, exorcismos " ¿¿será picúa?
Y ya dijo el Duende de donde les alio el premiecito jejejeje
12 de abril de 2008, 01:10
Tanto miedo le tienen a una joven que con el solo uso de la palabra como arma pone a temblar el criminal régimen narcomunista, que lanzan a los lacayos del imperio castrista como Pascual Serrano o kaosenlared en una brutal campaña de linchamiento, pagada con el sucio dinero de la muerte y la violencia que el asesino de Castro ha robado sangrientamente????
No se necesitan bombas ni fusiles ni granadas para amedrentar al tirano barbudo....solo con la palabra...la palabra escrita y hablada...
Abajo Fidel!!!!!!!!
Muera el socialismo!!!!!!!!
Viva la libertad!!!!!!!!!!!!