Portada del sitio > FRENADESO celebra con éxito su primer Congreso

FRENADESO celebra con éxito su primer Congreso

Publie le Martes 24 de abril de 2007 par Open-Publishing

PALABRAS DE CLAUSURA
DEL PRIMER CONGRESO DE FRENADESO

Compañeros:

Invitados Especiales nacionales e internacionales

Delegados al Primer Congreso Nacional de FRENADESO

Compañeros y compañeras:

Luego de intensas deliberaciones, con la participación de más de 400 delegados de todas las provincias y comarcas, con la presencia de observadores nacionales e internacionales, anunciamos al pueblo panameño que el Primer Congreso Nacional del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO), concluye de manera exitosa, aprobando por unanimidad sus documentos fundamentales: Estatuto, Declaración de Principios, Plataforma de Lucha y el Análisis del Momento Político

Asimismo se han aprobado importantes resoluciones en torno a la realidad nacional y democráticamente se ha elegido su primera Dirección Nacional, conformada de la siguiente manera:

Genaro López Jaime Caballero
Gabriel Castillo Alba Pedrol
Andrés Rodríguez Dalia Morales
Saúl Méndez Lidia Marrugo
Gloria Castillo Mario Almanza
Teófila Zambrano Saturnino Rodríguez
Celio Guerra Ronaldo Ortíz
Félix Villarreal Alexis Vergara
Silvestre Díaz Maribel Gordón

Con este Congreso FRENADESO ser consolida como la genuina expresión del movimiento popular y social panameño y se prepara a librar importantes jornadas de lucha en defensa de los intereses nacionales y sociales del pueblo panameño-

En tal sentido, anunciamos la realización, el próximo Primero de Mayo, de los actos de Conmemoración del Día del Trabajador con una marcha que partirá del Parque Porras a la Plaza 5 de Mayo a partir del as 9 de la mañana.

Apoyamos decididamente el amplio movimiento nacional que se levanta en repudio al ESTADO POLICIACO que se pretende crear con el Anteproyecto de Ley Fascista 292 que se discute en estos momentos a tambor batiente en la corrupta Asamblea Nacional de Diputados para ser aprobado en otro triste MADRUGONAZO.

Hemos decidido dar impulso, de manera inmediata, la lucha contra el nefasto Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, junto a otras fuerzas patrióticas y populares y organizaciones de productores como ONAGRO, y contra un acuerdo igual de lesivo que pretende firmarse con la Unión Europea.

Apoyamos la lucha decidida de los compañeros del SUNTRACS por el respeto a las normas de salud y seguridad en la industria de la construcción, que los empresarios insisten en violar al costo de decenas de muertos por año y que tan sólo en los primeros meses del presente año ha cobrado la vida de 12 obreros

Nos solidarizamos con la lucha de los familiares de las víctimas por envenenamiento y de los que murieron calcinados en el bus en la Martín Sosa.

Respaldamos con determinación la lucha de los campesinos y pueblos indígenas contra las hidroeléctricas, proyectos mineros y represas que, como parte del oprobioso Plan Puebla Panamá, se pretenden llevar a cabo, amenazando la existencia misma de muchas comunidades y atentando contra el medio ambiente.

Rechazamos la venta de Panamá, de sus islas, costas, patrimonios naturales y culturales, que el Gobierno de Martín Torrijos lleva adelante, con el consecuente crimen ecológico que esto conlleva y la presión que se ejerce sobre los servicios públicos, pretendiendo que sea el pueblo el que cargue con este impresionante costo económico.

Condenamos el alto costo de la canasta familiar, del precio del combustible y sus derivados, y las altas tarifas de luz, agua, teléfono y pasaje.

Nos unimos a las demandas de los educadores, estudiantes y padres de familia en sus justas reivindicaciones por mejorar las condiciones de estudios, el carácter público de la educación y elevar a calidad de la enseñanza.

Condenamos los intentos de privatizar totalmente la salud y el continuo desmejoramiento de los derechos de los asegurados mediante proyectos como CONSALUD y ANAS.

Rechazamos los intentos de seguir reformando el Código de Trabajo conforme a los intereses de la patronal y nos adherimos a la Campaña Regional contra la Flexibilización Laboral.

Nos seguiremos esforzando por la derogatoria de la LEY 51, que privatizó los fondos de la Caja de Seguro Social y que el próximo año se traducirá en aumento de la edad de jubilación, incremento de la cuota obrera y desmejoramiento del monto de las pensiones.

Seguimos rechazando el gran negociado que para la oligarquía y las transnacionales representa el proyecto de Ampliación del Canal, la poca transparencia y signos claros de corrupción de la Junta Directiva y Administración de la vía acuática, el alto endeudamiento que para el país significa, sacrificando los excedentes canaleros que debería invertirse de inmediato en atender la inmensa deuda social.

Seguimos luchando por una solución justa a la crisis del transporte público y nos oponemos al negociado y chantaje de empresarios, funcionarios públicos y demás integrantes de la mafia del transporte.

Condenamos el nepotismo y corrupción existente en el Gobierno y demás órganos del Estado. Como lo demuestran el contra el burdo negociado en la construcción del corredor Panamá-Colón entre Pycsa, Gobierno y la empresa Oberdrech; la construcción de la cementera en Rodman, y las concesiones mineras e hidroeléctricas.

Rechazamos el falso diálogo que se desarrolla bajo los auspicios del PNUD plagado de representantes del Gobierno, de los partidos políticos y falsos interlocutores del movimiento popular, reconocidos traidores de las clases populares.

Insistimos en el cese de las maniobras militares yanquis en nuestro territorio, el adiestramiento de policías en la tenebrosa Escuela de las Américas, el involucramiento de Panamá en la estrategia de guerra imperialista y la derogación del mal llamado Pacto de Neutralidad.

Repudiamos el nombramiento del Carlos Vallarino como nuevo Contralor General de la República, por ser uno de los principales responsables de la ESTAFA que para Panamá constituye la conocida LEY BANISTMO, que le exoneró casi 400 millones a connotados integrantes de la MAFIOCRACIA imperante en el país.

Este Congreso decide igualmente condenar la puesta en libertad del reconocido terrorista internacional, Luis Posada Carriles, quien en esta misma Universidad intentó perpetrar un holocausto durante la inolvidable visita en el año 2000 del Presidente cubano, Fidel Castro Ruz.

Exigimos la libertad de los 5 patriotas cubanos presos en Estados Unidos por combatir el Terrorismo.

Nos solidarizamos con los pueblos de Irak, Afganistán y Palestina en su lucha por su autodeterminación y plena soberanía.

Saludamos el proceso que se desarrolla la hermana República Bolivariana de Venezuela y los nuevos vientos de cambio que soplan en Suramérica.

Respaldamos la candidatura de Evo Morales a Premio Nobel de la Paz.

FRENADESO se siente parte de esa corriente mundial de los movimientos sociales a nivel mundial que demuestra que otro Mundo Mejor es Posible, que otro Panamá es posible.

FRENADESO considera que dadas las reglas de juego existente, el sistema excluyente y corrupto que favorece la Partidocracia, intentar la inscripción de un partido político de trabajadores, de fuerzas populares o de la izquierda en las actuales circunstancias es entregarse al rejuego de la clase dominante y a su sistema de dominación política que busca legitimarse. Es una línea diversionista que distrae al movimiento popular de su tarea central en estos momentos: crear conciencia contra el sistema imperante y organizar al pueblo en la lucha por la defensa de sus legítimos intereses económicos, sociales y políticos bajo una concepción estratégica de acumulación de fuerza social para el cambio. Buscar el reconocimiento legal del sistema para convertirse en la izquierda institucional, nada tiene de clasista y nada tiene de revolucionario.

La situación de crisis socio-económica, política y moral, a la cual la clase dominante corrupta y servil ha arrastrado a la sociedad y al Estado panameño, exige de los sectores cívicos, progresistas, patrióticos, democráticos y populares, una respuesta urgente y efectiva que apunte hacia cambios estructurales impostergables que permitan el adecentamiento del país, su democratización política y la equidad económica y social que claman las grandes mayorías nacionales.

Nos proponemos iniciar una campaña de educación política de la población sobre la necesidad de un cambio radical, llamando a luchar por una Asamblea Constituyente y llamando a otros sectores con sentido democrático y progresista a unirnos en este esfuerzo cívico y patriótico.

Pero debemos precisar que este planteamiento nada tiene que ver con quienes plantean Reformar la Constitución o hacer una Constituyente Paralela a fin de que la clase dominante recupere legitimidad y haga gobernable el sistema imperante. Tampoco se trata de convencer a los actuales gobernantes de que convoquen a una Constituyente, menos aún bajo las reglas prevalecientes del sistema electoral panameño que conocimos durante el pasado referendo canalero.

Lo que estamos planteando es la importancia de hacer conciencia en la ciudadanía sobre la necesidad de un cambio político drástico. Este cambio lo podremos lograr si el pueblo cobra conciencia y lucha sobre la base de las premisas de que como soberano es la única fuente legítima de derecho y que por tanto todo dictamen del pueblo es legal, de que manifestando la voluntad suprema y directa de la población puede darse su propia normativa jurídica y de que haciendo uso de su Poder Constituyente para recrear el Estado, puede convocar a una Asamblea Constituyente Originaria y Soberana, con Plenos Poderes para barrer con la podredumbre moral existente en los órganos de poder e instituciones de un Estado degenerado, acabar con la impunidad, recuperar los fondos y bienes robados al Estado y castigar a los corruptos y corruptores. Por esta vía se podrá entonces acabar con la “partidocracia” neoliberal, mafiosa y vendepatria, convocar a elecciones verdaderamente libres y democráticas bajo el principio de un hombre un voto y con el derecho de los ciudadanos (no de los partidos políticos) a revocar el mandato de todos los cargos públicos de elección popular, si así lo estiman conveniente sus electores.
El momento político que vive la nación panameña nos exige contribuir al logro de mayores grados de conciencia entre las masas, de forjar su organización y de elevar su capacidad de lucha. Durante la Campaña por el NO Patriótico en el referendo sobre la ampliación del canal, FRENADESO inició un proceso de organización de Comités de Lucha Campesina, Comunal o Popular en comunidades pobres de las principales ciudades del país y en comunidades indígenas y campesinas. El resultado de este proceso será la constitución de organizaciones indígenas, campesinas y comunales a nivel nacional que se suman a nuestro esfuerzo organizativo con un proyectado papel protagónico.

En este momento, y con una visión estratégica, impulsamos la tarea de ampliar y fortalecer la organización de nuestro pueblo y sus instrumentos de lucha a lo largo y ancho del país. Procuramos así que las masas populares asuman un papel protagónico en las luchas reivindicativas y políticas por venir.

FRENADESO convoca a todo el pueblo a organizarse en sus centros de trabajo o de estudio y en sus comunidades indígenas, campesinas y populares, en barrios, vecindarios, pueblos y caseríos, independientemente de su actual filiación partidaria, credo, etnia o género, creando Comités de Lucha y generando Cabildos Comunales Abiertos donde la comunidad discuta sus problemas y la forma de luchar y trabajar por su solución.

Los Comités de Lucha y los Cabildos Comunales Abiertos serán las semillas que irán germinando la Construcción del Poder Popular como expresión de organización autónoma del pueblo, estructurada desde abajo, desde las bases, haciendo conciencia de su propia fuerza y del poder que tienen las masas como cuerpo social organizado capaz de exigirle al Estado el cumplimiento de sus obligaciones y el respeto a los derechos económicos, sociales, culturales y políticos de los sectores mayoritarios, sin renunciar a su independencia organizativa y política ante la clase dominante y sus instituciones políticas.

En la medida que seamos capaces de desarrollar y fortalecer el poder popular desde abajo será el propio pueblo el que estará construyendo su genuina alternativa de poder político la cual, por simple lógica, será distinta a aquella de las clases que hoy ostentan el poder político y de las instituciones en las cuales se sustentan.

Como elemento fundamental de este planteamiento señalamos que al construir Poder Popular desde las bases, es decir, crear fuerza social autónoma, autogestionaria, solidaria y rupturista, levantada desde el seno del pueblo, por los sectores populares y para las clases populares, estamos llevando al pueblo a apropiarse de la idea de que otra forma de organización social y política es posible, de que otra sociedad más justa, humana, de colectividad comunitaria, de respeto y bienestar común, son posibles.

Por último expresamos que con este Congreso queda formalmente constituido el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO), sus estructuras de dirección, capítulos provinciales, comarcales y comisiones de trabajo.

Las puertas siguen abiertas para todas las organizaciones populares, fuerzas patrióticas y revolucionarias, y a todas las mujeres y hombres honestos de nuestro Panamá que, identificados con nuestro Estatuto, Plataforma de lucha y Declaración de Principios y con el legado de los héroes y mártires de nuestro pueblo, deseen integrarse a este esfuerzo permanente por construir el Panamá digno, justo, soberano, democrático y verdaderamente humano que todos aspiramos y que sólo lograremos consolidando este FRENTE SOCIAL con ESTRATEGIA DE PODER POPULAR.

PORQUE TODAS Y TODOS SOMOS FRENADESO

¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

¡SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS!

MUCHAS GRACIAS!