Portada del sitio > GUSTAVO MACHADO EN CORO

GUSTAVO MACHADO EN CORO

Publie le Lunes 30 de julio de 2007 par Open-Publishing

Para decirlo de una vez, aquí voy a referirme a Gustavo Machado, una de las figuras ya casi legendarias de la Venezuela contemporánea. El motivo para recordarlo me lo proporciona la reciente celebración de un acto oficial en la ciudad de Coro, por iniciativa del Consejo Legislativo del Estado Falcón, en homenaje a la memoria de este gran luchador revolucionario.

Es bastante sabido, y no solamente acá en nuestro país, que Gustavo Machado (1898-1983) fue uno de los primeros venezolanos ganados por la triunfante causa del comunismo a raíz de “los diez días que sacudieron al mundo”, según la acertada calificación dada por el también legendario periodista yanqui John Reed a la revolución rusa de octubre de 1917.

Se hizo comunista en Francia, exiliado por la horrenda dictadura de aquel bárbaro guachimán llamado Juan Vicente Gómez, instalada por las petroleras anglosajonas en 1908 cuando esas empresas despidieron a su primer guachimán, el alocado Cipriano Castro, conocido como El Cabito. Entre los miles de venezolanos entonces en exilio político, surgieron comunistas tan destacados y combativos como lo fueron Salvador de la Plaza, Pío Tamayo, Juan Fuenmayor, Kotepa Delgado, Rodolfo Quintero, los hermanos Aurelio, Mariano y Carmen Fortoul, Ricardo Martínez y Eduardo Machado, un hermano de Gustavo.

Lista a la cual, en justicia habrá que añadir nombres como el del camarada Jorge Saldivia Gil, menos recordado pero quien tomó el cargo de secretario general del PCV luego de celebrarse el 8 de agosto de 1937, en la ciudad de Maracay, y en condiciones de total clandestinidad, la Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista de Venezuela. Un acontecimiento de verdadera trascendencia para el ulterior desarrollo de nuestro país, y cuyo 70º aniversario dentro de pocos días festejaremos en forma apropiada los comunistas y nuestros numerosos amigos.

Resulta significativo que dentro de ese contexto histórico nacional de una larga tradición de fuerte caudillismo, ni Gustavo Machado ni tampoco ninguno de esos otros notables revolucionarios venezolanos haya pretendido asumir poses de dirigente supremo. Seguramente por eso el comunismo venezolano desde siempre se ha mostrado renuente a caer en el culto a la personalidad, que tanto daño ha causado en partidos hermanos.

Pues bien, en el acto que tuvo lugar en Coro el pasado jueves 19 de este mes de julio, y en el cual tuve el honor de ser lo que llaman “el orador de orden”, recordamos tanto el nacimiento de Gustavo en dicha fecha como su muerte acaecida un 17 de julio, justo dos días antes de él cumplir ochenta y cinco años de edad.

Recalcamos, asimismo, su natural sencillez, de trato amable y cortés con todas las personas, al igual que su firmeza de principios probada en las más diversas circunstancias, y en suma, su internacionalismo de toda la vida, como participante activo en luchas revolucionarias de muy variada índole en Francia, Cuba, México, Nicaragua, Colombia y desde luego aquí en Venezuela. Y no por unos años o décadas, sino por toda una muy completa vida, con cárceles y persecuciones, hasta el último día, dejando como herencia su nombre de revolucionario ejemplar.

Además, allá en Coro, lógicamente, rememoramos su participación en papel dirigente, el 8 y 9 de junio de 1929, en la audaz acción revolucionaria de invadir por esas costas con una expedición armada, tras apoderarse en la vecina colonia holandesa de Curazao del armamento que allí encontraron y de un vapor yanqui que estaba en el puerto. Fracasó esa invasión, pero como lo escribió más tarde José Rafael Pocaterra, intelectual venezolano de merecido renombre, allí en la Vela de Coro el comunismo venezolano recibió su bautizo de fuego....

Fuente: http://www.tribuna-popular.org