Portada del sitio > HUGO CHAVEZ, LA REVOLUCION BOLIVARIANA Y EL DECRECIMIENTO (3)
HUGO CHAVEZ, LA REVOLUCION BOLIVARIANA Y EL DECRECIMIENTO (3)
Publie le Sábado 21 de julio de 2007 par Open-PublishingParadojas de la Revolución Bolivariana y conclusión:
La situación sigue siendo aún muy delicada y la inestabilidad parece permanente.
Cómo, en efecto, imponer otro paradigma cuando se tiene contra sí:
Ø Los medios de comunicación que participan de la colonización de los imaginarios del modelo occidental.
Ø El capital y las potencias extranjeras internacionales.
Ø Una administración heredada del antiguo régimen o "IV república" entre prácticas de corrupción desvergonzadas y un sabotaje permanente en la instauración del proceso revolucionario.
Mientras que pretende impulsar:
Ø Un Estado regulador en una sociedad acostumbrada a funcionar sin Estado [39] . En efecto, hasta ahora PDVSA era un poder económico y financiero del que dependían las estructuras públicas. Al impulsar políticas económicas y sociales de envergadura, el poder bolivariano pretende salir del antiguo esquema de Estado mínimo.
Ø Un cambio del grupo de referencia. En efecto, el pensamiento dominante impone un modelo occidentalizado, dónde el hombre se reduce a un consumidor racional: El homo economicus [40] . Ahora bien, conviene cambiar de paradigma y referirse a las prácticas de los pueblos primeros. Así es como el pueblo venezolano encontrará su identidad que podrá liberar sus utopías y ampliar el campo de los posibles. Obviamente, esta obra puede fomentar algunos temores o reservas en cuanto al éxito de la revolución bolivariana en marcha.
Por supuesto que Chávez al personificar este proceso es atacado. Es el Presidente a la vez más popular del continente americano y más odiado de la oligarquía financiera [41] . A pesar de esto, cuenta a su activo nueve elecciones victoriosas [42] y llega a establecer las bases de otra sociedad gracias a su legitimidad carismática y legal racional [43] .
¿Pero, un hombre solo podrá invertir la tendencia cuando en su ambiente hay una batalla con los desarrollistas [44] ?
Por sus convicciones, frena los ataques de la oligarquía que pretende proseguir el crecimiento dentro de un esquema que favorece los intereses occidentales dentro y fuera de Venezuela y sola garantía de perennización de su renta de situación.
Por otra parte, los medios altermundialistas quieren radicalizar la revolución y son, con el Presidente, resistentes del interior. Existe, además un verdadero debate en el movimiento revolucionario entre los que se refieren al crecimiento como única salida de las dificultades del pueblo y los que quieren impulsar otro desarrollo.
En Europa, el movimiento del decrecimiento puede aportar una reflexión, una conceptualización necesarias para la construcción de una alternativa post desarrollista. Debemos construir sinergías con el fin de reforzar nuestras prácticas mutuas. Pero, resulta necesario aprender a conocer mejor la complejidad de la sociedad venezolana. Es necesario poder cuestionar nuestras representaciones y nuestro etnocentrismo occidental para percibir los cambios profundos que están surgiendo en Venezuela.
No se puede realmente evaluarlos a partir de nuestros criterios de organización: "No se puede decir que Chávez no haga nada socialmente: fomenta un sector cooperativo, y financia misiones sanitarias y de enseñanza en los barrios. Pero tengo la impresión de que esta política se sustituye al despliegue de verdaderos servicios públicos de educación y salud.
La ventaja, es que se experimenta realmente una cultura de producción de estos servicios a partir de la base [45] " ." Esta "impresión" de Alain Lipietz es, en sus términos propios, - "Verdaderos servicios públicos " - reveladora de esta ceguera que nos afecta cuando se observan con referencias occidentales sociedades tan complejas como Venezuela. En efecto, las previsiones oficiales del año 2005 indican que habrá 23.760.000 personas atendidas en la misión de salud "Barrio Adentro".
Los habitantes de Venezuela tienen acceso a los medicamentos, a los cuidados y a los diagnósticos médicos, todo ello sin gastar nada y sin trámites administrativos, gracias a los programas "Barrio Adentro I, II, III". ¿tienen mejores resultados hoy en Europa? Y si la forma no es la misma, el resultado está claramente evidentemente a favor del pueblo venezolano. ¿La revolución Bolivariana actúa en el sentido del Bien Común, pero acaso el decrecimiento puede tener un rol en el pensamiento revolucionario en Venezuela?