Portada del sitio > Hillary Clinton y su deseo obsesivo por el poder
Hillary Clinton y su deseo obsesivo por el poder
Publie le Lunes 26 de mayo de 2008 par Open-PublishingWashington (AIPE)- Hillary Clinton manifestó: “las empresas petroleras declararon las ganancias más altas de la historia del mundo. Yo quiero coger esas ganancias y quiero ponerlas en un fondo estratégico de energía que comenzará a financiar la energía alternativa inteligente, tecnologías y alternativas que comiencen a conducirnos hacia la independencia [energética]”.
Este comentario de la flamante candidata por el partido Demócrata pasó desapercibido para los medios de comunicación tan astutos e implacables que existen en EEUU. Cuando ella dice apropiarse de esas ganancias, es tomarlas, no dice ni habló de introducir impuestos a las ganancias fabulosas de las petroleras, y de esa manera utilizar el fruto de estos impuestos, ella simplemente dijo echarle el guante. Hillary es una mujer inteligente, sabe que EEUU está pasando por una terrible situación económica, pero esta vez se equivocó, no puede apropiarse de las ganancias de las Empresas Petroleras ni de ninguna otra así como así, es también cierto que quien manda verdaderamente en EEUU son esas empresas multimillonarias como EXXON Mobile, son ellas las que quitan y ponen Presidentes, mandan a descanso a personajes políticos incómodos, etc. Hillary sabe, además, que la solución para EEUU es un cambio de paradigma energético, cosa que ningún político en Latinoamérica ha entendido.
Y por supuesto que un político prometiendo robar a la gente no es algo realmente noticioso en Washington. Casi todos los medios ignoraron el discurso de Hillary. El programa de Harry Kudlow en CNBC fue una excepción, cuando dijo: “ Caramba, me atrevo a decir, con el debido respeto, que se trata de la confiscación de propiedad privada más anticapitalista ”.
El escritor P. J. O’Rourke, por su parte, dijo: “Hillary Clinton es un Hugo Chávez con falda”. Así es. Ambos quieren aumentar su poder personal nacionalizando las empresas petroleras. Sólo que Chávez es un poco más sincero y eso es algo por lo cual nuestra “señora presidenta” no es conocida.
Esto lo dijo el escritor P. J. O’Rourke, pero lo que no sabe es que una parte del dinero llega a la gente en las Misiones, por supuesto que también otra se va en corrupción y burocracia. En comparación, a principios de este año, Chávez aceleró su carrera hacia el control total del estado, nacionalizando las telecomunicaciones y la electricidad, lo mismo que poniéndole la mano a instalaciones petroleras extranjeras. La diferencia es cuestión de “poder”: él lo tiene, pero ella no… todavía.
Luego Hillary es una candidata muy peligrosa para EEUU y para el mundo, este deseo de tomar control sobre todas las ganancias privadas es peligroso. El control total del Estado nunca ha sido beneficioso para nadie, ni siquiera para EEUU, esto trae conflictos políticos y sociales a futuro. A Hillary la enloquece el poder, pero de tonta no tiene nada. Ella sabe que puede atacar impunemente tanto a industrias como a la propiedad privada y los principales medios no lo cubrirán ni formularán quejas. Según Nexis, los únicos canales de televisión que se refirieron a lo expresado por Hillary Clinton fueron Fox News, CNBC y MSNBC.
¿Dónde estaban los intrépidos periodistas de ABC, CBS, NBC y CNN? Ellos, más bien, han ayudado a que esto suceda. Por años, los noticieros de las grandes cadenas de televisión han estado arremetiendo contra las ganancias de empresas que logran éxito en petróleo, medicinas, seguros, comercio, etc.
CNN se ha referido a las ganancias petroleras como algo que “nos hace hervir la sangre”. NBC ha acusado a las petroleras de “infligir dolor a los consumidores”. De lo que jamás hablan es de las ganancias de las empresas de televisión.
Así vemos que los buenos resultados de una empresa ya no son causa de celebración. Hasta el término “ganancia” se ha convertido en una mala palabra.
No sorprende, entonces, que Hillary se atreva a decir que quiere ponerle la mano (eso significa “robar” en el lenguaje de la gente común y corriente) a las utilidades de una de las empresas más exitosas de Estados Unidos.
Ojalá que los norteamericanos se den cuenta de lo que está pasando antes de que sea demasiado tarde. Lo cierto que Latinoamérica tampoco gana con un triunfo de Hillary. Da lo mismo entonces cualquiera que gane la Presidencia de EEUU. Hillary es obsesiva con el poder, si llegara a la Presidencia de la República de EEUU haría todo lo posible para “arrancarle las suculentas ganancias que tienen las Empresas petroleras privadas” que están en EEUU, y posiblemente las cosas en este país cambiarían para mal. EEUU es considerado un sitio privilegiado para desarrollar las actividades empresariales de todo tipo, donde el Estado daba libertades económicas y esta libertad favorecía al progreso y la industria, pero en libertad. ¿Tendremos ahora un Estado controlador y fiscalizador en EEUU, que quiere devorarse toda la riqueza del ciudadano?