Portada del sitio > I Caminata Ecológica en Sierra de Perijá, Venezuela
I Caminata Ecológica en Sierra de Perijá, Venezuela
Publie le Sábado 7 de febrero de 2009 par Open-PublishingEl Parque Nacional Sierra de Perijá, parque nacional situado en la Cordillera de Perijá; se extiende por los municipios de Perijá y Colón del estado de Zulia, en Venezuela. Fue creado el 12 de diciembre de 1978, con una superficie de 295.288 ha, con el objeto de preservar la biodiversidad de esta importante área montañosa. Sus alturas varían entre 800 y más de 3.500 m, destacando Cerro Pintado (3.650 m) y Cerro Tétari (3.750 m). La altitud posibilita el desarrollo de varios pisos climáticos y de vegetación, inclusive de páramos, estando cubierta la mayor parte del área protegida por densos bosques muy húmedos altos, bosques húmedos montanos y premontanos, y formaciones de matorral andino. Hay gran variedad de especies de flora, muchas endémicas. La fauna es abundante, con presencia de monos capuchinos, araguatos, osos frontinos, lapas y jaguares.
El paisaje está conformado por montañas casi verticales que se elevan abruptamente sobre los llanos de la depresión del Lago de Maracaibo, su estructura está dominada por fallas que son las que dan al relieve el carácter abrupto, presentando numerosas pendientes y valles en forma de "V". La topografía influye en la precipitación, la cual es de tipo orográfico, siendo las laderas orientales de la sierra más húmedas que las occidentales por el efecto de los vientos alisios. En la cordillera de Perijá nacen numerosos ríos que drenan hacia la hoya del Río Magdalena en Colombia o hacia la cuenca del lago de Maracaibo; de los que drenan hacia esta ultima y destacan los ríos intermedios del Norte, Oro y Catatumbo, que constituyen una importante reserva hídrica para la región.
En este parque nacional habitan cuatros comunidades indígenas que viven en resistencias; Wayúu en la parte mas Norte (Socuy) con su Noble lucha por el no a la minería por el si a la vida, los Japreira, Los Yukpas por la recuperación de sus territorios ancestrales, los Barí que luchan actualmente contra una comisión de demarcación que los llevan al aislamiento territorial y no acepta las peticiones del pueblo de la ampliación de su territorio. Es un parque nacional donde también encontramos luchas de desplazados colombianos que buscan aliento en otras tierras porque en su país no pueden vivir. un Parque que se desgarra y día a día, que se pierde su biodiversidad incluyendo las culturas indígenas que se han mantenido hasta estos momentos.
POR TALES MOTIVOS Y MUCHOS MÁS, INVITAMOS A LA I CAMINATA POR LA SIERRA, A EFECTUARSE EN EL TRAMO DESDE EL RIO YAZA HASTA GUASAMA LOS DIAS 28 DE FEBRERO Y 1 DE MARZO, DONDE ESTAREMOS TODOS REUNIDOS PARA EL ENCUENTRO DE IDEAS, PARA RETOS ECOLOGICOS, PARA DAR APOYO Y COMPAÑIA A LAS COMUNIDADES INDIGENAS EN SU LUCHA.
A TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACION COMUNITARIOS ALTERNATIVOS QUE DESEAN PARTICIPAR Y DESDE LUEGO MULTIPLICAR LA INFORMACION DE LAS CAUSA DE LUCHA DE LA REGION Y LOS PROBLEMAS ECOLOGICOS QUE SE MANTIENEN. PARTIENDO DE ¿CÓMO SIENDO PARQUE NACIONAL SE ENCUENTRA EN TAL SITUACION? PARA EL DESMONTAJE DE LAS CORPORACIONES Y TRASNACIONALES QUE SE ENCUENTRAN DE FONDO.
LOS QUE DESEEN PARTICIPAR EN LA CAMINATA SOLICITAR PLANILLA DE INSCRIPCIÓN EN LOS E-MAILS INDICADOS ABAJO.
_Guía para participantes de la I CAMINATA ECOLOGICA EN LA SIERRA_
* Transporte:
Todos los participantes se encontraran en la PLAZA BOLIVAR DE MACHIQUES DONDE NOS ESTARÁ ESPERANDO EL TRASPORTE PARA LLEVARNOS AL YAZA. LLEGAR TEMPRANO.
* Implementos necesarios:
Vestimenta cómoda (monos, lycras, bermudas o shorts) se aconseja no llevar jeans ni ropa de mas.
Botas o gomas con suela resistente.
Bloqueador solar
Toalla
1 sweater
Linterna
Sleeping bag
Carpa o hamaca
* Provisiones:
Comida necesaria para los dos días, nada para cocinar ni para refrigerar, preferiblemente comida liviana y enlatados, frutas si lo prefieren. Evitar los envases de vidrio
Agua en envases que pueda cargar en su mochila.
* LAS PERSONAS QUE NO PARTICIPEN EN LA CAMINATA PODRAN AYUDAR EN APOYO LOGISTICO.
* HABRÁN 3 PREMIOS PARA LOS TRES PRIMERO LUGARES
1. LUGAR 1.000BSF.
2. LUGAR 300 BSF
3. LUGAR 100. BSF
* PARA GARANTIZAR LOGISTICA Y PREMIOS.
DEPOSITAR 25 BSF. AL BANCO BANESCO CUENTA AHORRO 0134-0341-48341-2030-566 a nombre de Geraldine Zambrano.
Enviar esta planilla y recibo escaneado al correo de administración
gerimorada@gmail.com.
0414-3677556
No olvides traer tu recibo original.
Cualquier otra información escribe
lenafm22@gmail.com.
0426-8683454.
GRACIAS TE AGRADECEMOS CORRER LA VOZ.