Portada del sitio > IMPRESIONANTE AVANCE DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN PRODUCCION (…)
IMPRESIONANTE AVANCE DE LA REVOLUCION BOLIVARIANA DE VENEZUELA EN PRODUCCION AGROPECUARIA
Publie le Lunes 2 de octubre de 2006 par Open-Publishing1 comentario
El desarrollo de la agricultura ha constituído uno de los frentes donde más ha avanzado la economía venezolana, tanto por sus resultados, como por la incorporación de lá población al empleo, en un caso, y a las estructuras cooperativas, especialmente por la acción de la Misión Vuelvan Caras, la cual se encarga de preparar el personal, incorporarlo a cooperativas, y así queda en condiciones de recibir tierras, instrumentos de labranza y créditos, para incorporarse directamente a la producción.
Además de lo contenido en la información que se inserta a continuación, es importante destacar que desde el inicio del proceso bolivariano hasta la fecha, la producción del ramo agropecuario y sus derivados ha crecido en un 90% (noventa por ciento), o sea, la producción prácticamente se ha duplicado, debido a las políticas de desarrollo endógeno, eliminacion de latifundios y distribución de tierras a campesinos y cooperativas, mejoramianto de la vialidad agrícola, crédito barato, y simplificación de la cadena de distribución, eliminando intermediarios que explotaban a los casmpesinos y pequeños productores.
Hay que destacar, por otra parte, la colaboración del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que ha dado su apoyo. La colaboración en proyectos de innovación científica y tecnológica ha crecido en un trescientos por ciento (300 %), y del CIARA, que ha destacado en la incorporacion de cooperativas a la producción del sector primario y a la elaboración de productos a partir de las materia prima agropecuaria.
Además del comentario anterior el Ferrebe presenta la información de la Agencia Bolivariana de Prensa (ABN)., elaborada por la periodista Ingrid Calzadilla.
Maracay, 01 Oct. ABN (Ingrid Calzadilla).- La extensión de terrenos cultivados en el país, casi se ha triplicado desde 1998, según se desprende de las cifras presentadas por el presidente de la Confederación Nacional de Ganaderos y Agricultores de Venezuela (Confagan), José Agustín Campos.
“Cuando Chávez llegó al Gobierno en el año 98, en Venezuela se sembraban 700 mil hectáreas y hoy estamos sembrando más de 2 millones de hectáreas, refirió.
Campos hizo estos señalamientos durante el acto de clausura de la quinta edición de la Expoferia Porcina 2006, realizada desde el pasado 22 de septiembre y hasta este domingo 1 de octubre, en la capital del estado Aragua.
Consideró que el Gobierno bolivariano Chávez constituye una de las gestiones más importantes que han existido en el país, al menos en los últimos cincuenta años.
Explicó que hace ocho años las tasas de intereses para el sector agrícola se ubicaban en 50%, además de la recapitalización de intereses cada tres meses. Actualmente, las tasas bancarias están en 10% para la banca oficial y entre 12% y 13% en la banca privada.
En tal sentido, indicó que hoy la agricultura venezolana es una actividad rentable, razón por la cual afirmó que, bajo el Gobierno de Chávez, esta actividad se convertirá en una empresa indivisible de carácter nacional, por su fortaleza para generar fuentes de empleo y bienestar social.
“En los próximos cinco años los venezolanos seremos dueños absolutos de la seguridad agroalimentaria en materia de leche, carnes y oleaginosas, mediante el apoyo económico brindado a los trabajadores del campo, la lucha contra el latifundio, la inversión y la confianza del sector privado en el Estado venezolano”, destacó Campos.
Aseguró que la soberanía agroalimentaria de los venezolanos va rumbo a su total concreción, a través de la cosecha de más de 2 millones de toneladas de cereales, lo cual representa el signo de la fortaleza económica del sector privado, consecuente con el apoyo dado por el Gobierno al sector productivo primario.
El presidente de Confagan destacó que este aporte se refleja en buenas tasas de interés; en la creación del Banco Agrícola Nacional, el cual comenzará a funcionar en el mes de octubre; y en el apoyo legislativo con más de media docena de leyes para el sector agrícola.
Finalmente, comentó que la Expoferia Porcina representa la fortaleza del sector privado venezolano, la cual se evidencia en el desarrollo del sector porcino con un su franco crecimiento del 40% en la producción de cerdo, desde 1999 al 2006.
La fuente original de este documento es:
Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) (http://www.abn.info.ve)
Mensajes
3 de octubre de 2006, 19:17
Ese es el camino a seguir. Acabar con el latifundio. Repartir la tirrra y que así Venezuela tendrá trabajo y alimentos. eso es lo que hay que hacer. Si el gobierno bolivariano sigue asi, después de Chávez vendrá Rosa Inés hasta el 3.OOO.
Jaimito