Portada del sitio > JVR lo decía en el pasado
Estamos viviendo momentos difíciles para todos los Venezolanos, un Estado que no cumple con sus funciones, una de ellas garantizarle la vida a sus ciudadanos, dijo nuestro Libertador: el mejor gobierno es aquel que ofrece al ciudadano la mayor suma de felicidad posible, ¿Dónde está esa máxima suma de felicidad posible, que dijo El Libertador? Cada día demuestra, el Estado Socialista, su miedo rayando en el pánico, el Estado tiene terror a ser sustituido, y en lugar de mejorar, para así competir por su forma de gobernar y diferenciarse de gobiernos anteriores, lo que hace es copiar la forma de gobernar de AD y COPEI. Ahora, en vísperas de unas elecciones regionales, el Estado promueve lo que José Vicente Rangel nos decía en su programa del pasado, cuando hacía serias críticas a los gobiernos de Pérez o Caldera: Comienza el síndrome de la compra de armas. José Vicente afirmaba que todas esas compras que hacían los gobiernos de turno eran para un guiso sustancial, es decir, estas compras servirían para que un grupo élite de ciudadanos, tanto civiles como militares se quedaran con jugosas ganancias. ¿Cómo no sospechar de lo afirmado por JVR en el pasado?, ahora parece que se cumple nuevamente; pero en esta época. ¿Por qué se arma tanto Venezuela?, ¿es que existe una posibilidad de invasión por parte de EEUU? ¿O solamente para meter miedo?. Esta es otra de las enfermedades de la revolución: Cada vez que existe una decisión electoral a futuro, cuando el ciudadano tiene que elegir y decidir, comienza el juego de la intimidación. ¿Hasta cuando meterle miedo a la gente? ¿El Estado cree que sus ciudadanos son bolsas? Ya no somos analfabetas políticos. Lo que sí se debería propiciar es una investigación para ver con certeza si Venezuela necesita esas armas, ¿qué grupo civil o militar hará esta negociación? El Estado tiene que garantizarnos a los ciudadanos que no se hará una venta con sobreprecio, el ejército debe responder por esta compra, que se haga transparente, lo exigimos los ciudadanos. ¿No dicen que el poder está en el pueblo, o es pura letra y teoría? “Esta es una revolución pacífica, pero no se equivoquen, esta armada”, ha dicho Chávez, esta frase la ha repetido siempre que está en campaña electoral, aunque en esta oportunidad no es una elección presidencial, pero repite la frase que parece que le ha dado resultado en el pasado. La única explicación es que Chávez tenga razón en parte, entonces “esta es una revolución pacifica pero desarmada”, la única manera para seguir con esta compradera de armas a Rusia y otras Naciones, es que verdaderamente Venezuela este desarmada, ¿y qué se ha hecho todo ese chorro de dinero que ha tenido el Estado para administrar, sin controles de ningún tipo? Acaso el nuevo Ejército Venezolano, digo nuevo por su ideología, donde sus hombres gritan: “ Patria, socialismo o muerte, venceremos ”, el ejercito no debe tener ideología si quiere ser eficiente, puede tener, eso si, debe tener sus convicciones, pero debe ser apolítico en su forma de actuar, es la única manera de ganarse nuestra confianza. Cuando el ejército cuida los votos depositados en el CNE, ¿como vamos a creer que lo hace ajustado a la ley, que no favorece a un grupo en desmedro de otro? Sí. Ya ellos dejaron de ser imparciales, los Venezolanos los vemos como gentes del PSUV con armas. El Ejército perdió la confianza que generaba al ciudadano y ganó en dogmatismo y parcialidad política. Las FARC vivían o viven cómodamente en Venezuela, eran o son protegidos por el Ejército, atendidos en barrio adentro. No hace mucho apareció en la revista Zeta una información sobre la guerrilla que hace vida en Venezuela, estamos conscientes que al ser una publicación de Rafael Poleo, hay que leerla con cuidado. Lo más probable es que manipule la información, pero no todo será mentira. No podemos vivir engañándonos, tapándonos los ojos para no ver. El título del artículo se llama: La guerrilla. Dice: “Alias Pedro, desertor de las FARC relata a Angélica Correa, que es la periodista de Zeta, que el jefe guerrillero Timochenko suele permanecer en una finca situada en Venezuela muy cerca de la frontera y se reúne con funcionarios venezolanos. El guerrillero sería testigo de envío a las FARC de uniformes, botas y buzos venezolanos. Siempre según el desertor Pedro, en una ocasión, aviones de la FAN ayudaron a las FARC a combatir a un grupo de paramilitares. La entrevista tuvo lugar el 20 de febrero de 2008. Me llamó la atención en partes de la entrevista, la periodista le pregunta al supuesto “Pedro”, el desertor de las FARC, ¿Te dieron cédula venezolana? Y contesta Pedro: si, mientras estuve allá. ¿Manteniendo tu nombre?, Si, respondió Pedro. ¿Con identificación venezolana? Exactamente dijo el desertor. ¿Tu fuiste al sitio donde te sacaron esos papeles o ellos te los entregaron? No, ellos llegaron y me los entregaron. La última pregunta que le hizo la periodista Angélica Correa a Pedro fue: ¿Tienes información de algún tipo de contacto de tus jefes con funcionarios venezolanos? El Jefe que era Timochenko, tiene contacto con funcionarios del Estado venezolano. Cuando necesitan hablar, se llaman, ellos tienen un celular. Hasta aquí lo de la entrevista al desertor Pedro.
En lo que se ve de esta información, y en todo el texto es que la Guerrilla Colombiana de las FARC hace vida en Venezuela, se codea con altos jefes militares venezolanos, sin tapaderas, ni escondites, lo dicen abiertamente, igualmente el gobierno Venezolano no lo oculta, es una relación fraternal y normal, casi como una relación entre países. Pero esas no deben ser las funciones del Ejército Venezolano, proteger a las FARC, de paso nos metieron en su guerra con Colombia. Ahora el Presidente Chávez pide a la guerrilla Colombiana que dejen las armas, que la guerrilla está obsoleta. ¿Desde cuando, Presidente, supo que la lucha en forma de guerrillas es obsoleta? Pero el Ejército debe proteger a la Nación, esa es una de sus funciones y no lo está haciendo, actúa como un ejército invisible, permitiendo que grupos armados hagan lo que les de la gana. Y se habla de defender la Patria, ¿cuál Patria están defendiendo? A Venezuela diariamente se le viola su territorio, grupos de guerrilleros pasan como Pedro por su casa, bajo la mirada complaciente del nuevo Ejército, que le han dado órdenes que no disparen. ¿Para que sirve el Ejercito si no hace respetar su territorio? Ese no es el Ejercito de nuestro Libertador Simón Bolívar, el de Carabobo, el Gran Ejercito Libertador de todo un continente.
El Poeta Neruda en Canto a Bolívar dice:
De qué color la rosa
que junto a tu alma alcancemos
roja será la rosa
que recuerde tu paso
cómo serán las manos
que toquen tus cenizas
rojas serán las manos
que en tu ceniza nacen
y cómo es la semilla
de tu corazón muerto
es roja la semilla de tu
Corazón vivo
Roja será la rosa, que recuerde tu paso, Padre Libertador Lo bello, frágil y efímero de la rosa y la fuerza indómita de la sangre roja, rojo, como el color del uniforme del glorioso y verdadero ejercito Libertador.