Portada del sitio > LA HORA DE RAÚL

LA HORA DE RAÚL

Publie le Domingo 10 de febrero de 2008 par Open-Publishing
2 comentarios

7 de febrero de 2008

Llegan a raudales noticias del interior de la isla. El Granma publica un sorprendente “tirón de orejas” nada menos que ‘al partido’, acusándolo de corrupción, de permisivo y de mentiroso. Al mismo tiempo, Abel Prieto se desplaya criticando, basado en el famoso “quinquenio gris”, al gobierno comunista (al anterior, no al actual) por haber censurado a intelectuales y por haber provocado que muchos de ellos se fueran del país, prometiendo en adelante “borrón y cuenta nueva”. Silvio Rodríguez, a su vez anuncia que “se va del país” a vivir ‘indefinidamente’ en Chile (fíjense que no es en Venezuela, ni en Bolivia) “para conquistar Sudamérica… desde el sur”.

¿Qué sucede en el manicomio raulista? Existen varias posibilidades, que dividiré en dos grandes familias de posibilidades para el análisis. Primero, el barco se hunde sin control por la ausencia del Comandante, algunas ratas lo abandonan y otras se ponen a buen recaudo “hablando mal del gobierno”. Segundo, hay un plan bien estructurado en marcha, elaborado por los generales de Raúl, para asirse al poder después del 24 de Febrero, basado en el “cambio”.

En el primer caso, la mesa está servida hace medio siglo, esperando “el acontecimiento”, por lo que la comida está más que fría, ya se descompuso de tanto esperar. Nuestro nivel de organización —como cubanos, dentro y fuera del país— esperando “el momento”, es primitiva, desunida y sin liderazgo de consenso. Una oposición desarticulada, deja mucho que desear si se piensa en un gobierno como el que la Cuba post Castro merece. EUA no nos va a hacer el más mínimo caso en este momento tan crucial de nuestra historia, en el que Raúl lleva ventaja.

De la segunda y más probable posibilidad (por lógica y esperada) hay indicios que nos señalan que casi seguro ese será el camino a medio plazo: “promesas de cambios, para que todo continúe igual”. En esta dirección; ya han comenzado incluso los primeros movimientos de purga en el seno de la alta dirección política cubana, comenzando por el único nombre que no apareció en la proclama de Fidel cuando cayó gravemente enfermo. El escrito del Granma “enderezando trompetas”, nada menos que al partido y sus militantes, fue el “tiro de arrancada” y para que los cambios parezcan de verdad, tiene que correr sangre en el alto nivel y correrá.

He leído innumerables reportajes sobre lo sucedido con Ricardo Alarcón en la universidad de Informática. Nada más parecido a una encerrona preparada para crear las condiciones de “tronar” a un alto dirigente. Un dato me pone en la camino de la posible verdad: “alguien” entregó a un periodista extranjero, nada menos que un video del “minuto de odio contra Alarcón”. Hay que tener “mucha fe” para no imaginarse que ha sido un montaje premeditado contra Alarcón, días antes de la “conformación del gobierno” el 24/02. Bailará con la más fea, porque ha sido él mismo el que ha hecho uso de una incompetencia de la que poco se hablaba.

Hay que ser incautos para pensar que precisamente, en el ‘reino de Ramirito’, se van a parar estudiantes a despotricar en público, ante las cámaras de la TV, hablando mal de la revolución (sin mencionarla). Imaginar que ‘hay alguien’ que controla los videos y sacó casualmente uno de ellos, precisamente el que destruye el prestigio de Alarcón, para entregárselo nada menos que a un periodista extranjero, que lo publica ante el silencio cómplice de la dictadura (que por menos que eso) –y a ese mismo periodista— lo amenazó anteriormente de expulsarlo si continuaba “jugando con el mono y no con la cadena”, como deben hacer todos los periodistas.

Hay otra información de interés para el análisis. La CIA acaba de publicar un informe donde expresa —en síntesis— que si Raúl no comete errores garrafales (es claro que no los va a cometer, incluso porque el informe es un aviso) él y sus generales tienen suficiente fuerza de cohesión para mantener a los cubanos “unidos en torno a su persona”, de manera parecida (no igual, claro) como hasta ahora lo ha hecho su hermano mayor. Siempre basado en el “Síndrome de la Habana”, mediante el cual los cubanos han pasado a “amar” sus victimarios, a pesar de rechazar en el fondo el régimen tiránico y de carencias que se les ha impuesto. Y lo más importante del informe (para EUA): no habrá la temida “estampida balsera cubana hacia la Florida”. No hay más que hablar: por este informe, habrá comunismo en Cuba otros 50 años.

Por todo eso, lo que parece un resquebrajamiento del régimen, seguramente será seguido de la aprobación dosificada de las medidas que pidieron los estudiantes de informática y que vimos en el video —por eso también se mandó a publicar— (eliminar el permiso de entrada y salida, dejar a cubanos entrar en hoteles, desaparición de la doble moneda, dar en usufructo —no en propiedad— tierras a los campesinos, permitir otra vez pequeños negocios, ampliar —jamás permitir libremente— la red de Internet en la isla, entre otros aspectos que no cambian para nada la esencia del régimen cubano) consolidando así los “cambios”, para que todo siga igual.

A la debilidad actual de la administración republicana en EUA, que no se ha movido como debería para eliminar el comunismo de Cuba, a la traición española con los socialistas apoyando a Raúl, al adormecimiento de los exiliados cubanos en EUA, extasiados ahora con las elecciones primarias y tomando parte de la disputa demócrata-republicana, al apoyo económico incondicional de Hugo Chávez manteniendo la isla a flote, al oportunismo latinoamericano aupando al dictador, se suma ahora un momento internacional propicio en el Cono Sur, en el que precisamente el hombre que ocupa la primera trinchera de lucha contra el castro-chavismo en Latinoamérica está comprometido con el dictador cubano estratégicamente, detalle negativo que se suma a la larga lista de hechos que marcan sin dudas “la hora de Raúl”.

La lucha de los cubanos dignos de dentro y fuera del país continuará en varios frentes contra la dictadura, sobre todo en el flanco ideológico, ya totalmente ganado para la causa democrática, y seguirá en el aspecto político, social y moral. La dictadura se mantiene de circunstancias que le son propicias, de la represión a la que dedica lo mejor de su pobre cosecha y de la sumisión psicológica de un pueblo con ansias de libertad, pero que actúa como si apoyara la opresión.

Mensajes

  • Sr. Hernández Fonseca,

    Primero, felicitarle, por lo atinado de sus comentarios. No conozco su curriculum, pues soy un humilde trabajador español, pero me da la sensación que posee cierta formación, además de periodista, también de inteligencia.

    Estoy de acuerdo en casi todo cuanto plantea, y me sorprende su análisis o hipótesis del caso del Sr. Alarcón, ya que, hasta ahora, no habíamos encontrado nada parecido expuesto por un preiodista y cuando, a pesar de ser una hipotesis, es algo que se acerca mucho a la realidad.

    Solo expresar, respetuosamente, mi desacuerdo encuanto a su reseña sobre la posible "Traición española". Sr. Hernández Fonseca, le invito a que reflexione y busque en esta relación algo más profundo y que no se encuentra a la vista de todos, le aseguro que si dirige su análisis con la misma suspicacia que lo ha realizado para el caso del Sr. Alrcón de Quesada, también encontrará mucha tela por donde cortar.

    Mire, le daré una pista: No le parece muy sospechoso que El gobierno actual (El interino) haya aceptado firmar el acuerdo sobre derechos humanos, en el cual el gobierno que salga de estas "votaciones" está obligado, entre otras cosas, a aceptar la libre sindicación de los trabajadores cubanos, por supuesto, con el consiguiente consentimiento para permitir asociaciones sindicales independientes.

    Y no le parece aun más sospechoso que el propio Fidel Castro le dedicara una de sus "Reflexiones" a este tema, mencionando vergonzosas justificaciones del por qué no lo había firmado antes.

    Y quizás usted pudiera pensar o decir: "Una vez más le han tomado el pelo a los gallegos, no cumplirán nada". Y puede que usted tenga razón, pero si el nuevo gobierno, consciente de que dispone solamente de días, yo diría de horas, para poder legitimarse, no cumpliera, entonces España no cumplirá con otros proyectos de tipo económico que la dictadura sabe que serán vitales para su pupervivencia a "corto plazo", y más ahora que ya saben que el Sr. Chavez, presidente de Venezuela, ya tiene fecha de caducidad.

    Por último comentarle que estos llamados diálogos sobre derechos humanos, son mucho más de lo que nosotros los mortales estamos asistiendo. Sin contar del papel de estos diálogos en el allanamiento de las futuras negociaciones con el futuro gobierno norteamericano sea Demócrata o sea Republicano. Negociaciones que serán muy complejas, en su parte inicial, que será secreta, y solamente cuando logren definir una hoja de ruta y ambas partes realicen los primeros movimientos, es que se harán públicas.

    Por todo lo anterior, es que le invito a observar (no a mirar) con otros ojos estos encuentros y verá que podrá ir asociando acciones y reacciones muy interesantes.

    Un saludo,

    Julia

    • Julia: Es usted muy inteligente y estoy seguro mas que una simple trabajadora aunque eso da igual. Ha apuntado usted a un par de confluencias muy interesantes y entiende que Cuba por si sola como en 1895 no va ha resolver su problema. Existe en realidad otra muy importante motivacion aparte de lo que el autor de le articulo apunta muy certeramente en su segundo escenario: Raul va para 77 an os, los generales mas jovenes son los que estan corriendo "el show". Gracias.