Portada del sitio > LA PROBLEMÁTICA CUBANA 2008: CAMBIOS MEDIATIZADOS
LA PROBLEMÁTICA CUBANA 2008: CAMBIOS MEDIATIZADOS
Publie le Domingo 10 de febrero de 2008 par Open-Publishing2 comentarios
30 de Enero de 2008
A la luz de noticias de la isla, de las promesas verbales que clandestinamente los personeros de la dictadura dejan circular boca a boca entre los cubanos, de los documentos que elaboran y dejan filtrar al exterior a propósito, para “tomar la temperatura” y los criterios de los cubanos del exilio, juntando todo, se percibe un gran esfuerzo dictatorial para dar la impresión que los cambios nacen de la dictadura y no contra ella (como en realidad son). Por todo eso, creo importante analizar lo que pudiera (y debiera) ser el futuro de la Cuba post Castro venidera.
Es evidente que hay un sector (la nueva clase) que quiere cambios “lapedúsicos” (‘debemos cambiar, dicen, para que todo siga igual’). Son los acólitos del dictador y los aspirantes a sucesores de Raúl, basado solamente en aquel “cuentecito marxista” de que “el socialismo es la etapa superior del capitalismo”, por lo que, una sociedad (como la cubana) una vez que ha ‘alcanzado’ el socialismo, “no puede” retroceder al capitalismo, “salvaje y destructor”. Eso en Cuba ya no se lo cree ni el bobo de la yuca, que pasaba su vida comiendo trapo y papel.
El socialismo cubano, como lo fue el ruso —que impuso su Unión Soviética a una veintena de países subyugados, con otro “cuentecito marxista”, el del “internacionalismo proletario”— fracasó. Ese fracaso demuestra, entre otras cosas, que el marxismo no es una ciencia (como se auto profesaba, autosuficientemente) es una simple filosofía y como tal, puede tener aciertos y fracasos. Cuando dijo que el socialismo ruso (y su copia cubana) eran “una fase superior” decían mal, estaban equivocados. No hay “ciencia equivocada”, hay marxismo equivocado.
De manera que, la dictadura cubana, que se precia de ser “una fase superior del capitalismo”, no es más que una simple dictadura personal, que adoptó el marxismo como justificativa honorable para fusilar “enemigos de la clase obrera” y mantener el poder por la fuerza, (igual como lo hizo Batista en su tiempo, o Trujillo sin justificarse diciendo que era “marxista”) pretende ahora, cuando su fracaso es evidente, continuar expoliando al sufrido pueblo cubano.
Toda la verborrea que los voceros dictatoriales profusamente difunden dentro y fuera de Cuba tiene un solo objetivo: Engañar a los cubanos para mantenerse en el poder otros 50 años (si los dejamos). Con la muerte del dictador la dictadura se desplomará, como se desplomó la dictadura de Trujillo en la República Dominicana, la de Franco en España, la de Salazar en Portugal. Verdad que en Cuba el dictador procuró una hoja de parra: el marxismo Pero ya sabemos que no es una ciencia, ni el socialismo fase superior de nada. Una simple dictadura.
¿Cuál es la justificativa para que a la muerte del dictador, los cubanos de dentro y fuera de la isla dejemos a Raúl gobernando? ¿Por qué? ¿Sólo porque se alzó en la Sierra? Mayor incompetencia que la de los hermanos Castro para resolver los problemas cubanos es difícil encontrar dentro o fuera del país. ¿Por qué hemos de admitir que una camarilla elitista nombre a un mafioso enfermo, con cáncer terminal, como presidente de nuestro país? ¿Por qué debemos continuar permitiendo que nuestras riquezas agrícolas sean dejadas al abandono del Marabú y las malas hierbas, mientras nuestros jóvenes se lanzan al mar en busca de futuro?
Un tema común a los planes dictatoriales para el famoso cambio es el desprecio por los cubanos del exilio y lo que ellos representan como fundadores de la riqueza que hoy se ve en Miami. Asociado a este desprecio por los cubanos exiliados, es el rechazo a los Estados Unidos. Nada tan insensato en la política exterior cubana actual, que politizarla odiando al único país que ha inscrito en sus leyes el apoyo al inmigrante que llega desde Cuba. EUA es un aliado natural de la democracia y apoya y apoyará a Cuba en su emprendimiento de cambios.
La simultaneidad de los procesos electorales norteamericano y cubano ha puesto de relieve lo que en Cuba “gritan las piedras”: los cubanos votan lo que otros en el partido eligieron previamente. Es un verdadero fraude. El proceso cubano no es electoral, es sólo “votacional”; las gentes en Cuba votan, pero no eligen, quien elige son Fidel y Raúl, de manera notoria. En EUA sin embargo, candidatos que se daban como triunfadores, como el ex alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, han mordido el polvo de la derrota, no decidido por la elite norteamericana, sino por el voto popular en cada estado, que sí vale para cada candidato y en ambos partidos.
Si los hermanos Castro tienen problemas con EUA, que lo resuelvan sin tomar de rehenes a todo un pueblo, que lleva medio siglo de vicisitudes y necesidades, en cuanto ellos pasean Mercedes Benz blindados por toda la isla. Se compran aviones lujosos en Rusia y dilapidan el sudor de nuestro pueblo en caprichos, cotos de caza exclusivos, o yates hechos a la medida.
La Cuba de los cambios debe ser hacia la libertad individual de cada cubano, para que pueda expresar su potencial, como lo hacen en el extranjero más de dos millones de cubanos triunfadores; los cambios deben ser hacia una sociedad de libertad política, con varios partidos y elecciones libres; hacia una sociedad con libertad de prensa, sin prohibiciones a la Internet; hacia una economía de mercado, donde cada cual pueda hacer negocios sin provocar celos del dictador. Basta de hablar al oído de cambios inducidos en los laboratorios de la dictadura, donde no aparece para nada la palabra libertad, democracia, propiedad, o partidos políticos.
La dictadura ha orientado a sus acólitos a promover en voz baja “los cambios preservando los logros del socialismo”. ¿Cuales logros? Uno solo de los logros que pudieran enumerarse no vale la libertad de todo el pueblo cubano. La libertad de los presos políticos. Libertad política, libertad económica, libertad de viajar libremente, de entrar y salir del país sin pedir permisos de entrada o salida, de expresarse libremente. Libertad de compra venta. Libertad de religión…
¿No fracasó el socialismo en Rusia? ¿No fracasó el socialismo en Cuba? Que se callen los que apoyan al dictador y los que pretenden imponer otro (uno nuevo y quizá más empobrecedor) experimento de ingeniería social a la isla. Con un experimento basta. Llevan 50 años probando como hacer las cosas, y como siempre les sale mal, quieren “otra oportunidad” de medio siglo.
¿Vamos a hacerle caso al trasnochado marxista, que propone “el socialismo del siglo XXI”, aquel mexicano-alemán” que primero convenció a Chávez y ahora lo critica? ¿Creemos que Fidel Castro pudiera haber hecho un socialismo mejor que el que hizo, y ahora alguien quiere “mejorarlo”, para que haya un poco más de pan de boniato? ¿Darle en usufructo (no en propiedad) la tierra a algunos campesinos “revolucionarios” para que produzcan un poco de comida y el pueblo crea que fue Raúl quien lo hizo? ¡No! El socialismo marxista cubano fracasó y los únicos cambios aceptables son lo que impliquen la libertad política, económica y social.
Cuba vive inmersa en el concierto de las Naciones latinoamericanas. Todas —tengan gobiernos de izquierda o derecha— tienen elecciones en las que el pueblo elige sus gobernantes. Tienen sistemas de partidos políticos varios. Tienen capitalismo en su economía y los nacionales son dueños de sus negocios. Viajan libremente al extranjero sin pedir permisos, y un largo etc. que dentro de Cuba no se cumple, ¿por qué? Libertad para los cubanos, ¡ese debe ser el cambio!
Es verdad que los cubanos no hemos tenido fuerzas, ni apoyo suficiente para derrotar la dictadura. Paciencia. Ella se derrumbará por sus contradicciones internas. La URRS no fue derrotada desde fuera, ella implosionó de dentro, como lo hará la dictadura cubana a la muerte del dictador, o algo después. Entonces no podrá haber discriminaciones hacia los cubanos exiliados, no podrá haber limitaciones de partidos políticos, o de libertades individuales; no podrá haber experimentos de marxistas reciclados, que huyeron al extranjero para no pasar el hambre, ni compartir la pobreza que el marxismo genera. ¡Libertad, es la palabra de orden!
Mensajes
10 de febrero de 2008, 22:15, por Fortunato
en Cuba , el gobierno esta dando patadas de ahogado, ni con maquillaje , ni con ciirugia estetica ,ni con cambios cosmeticos los Castro y sus acolitos van a sostener en pie algo
que se esta callendo a pedazos por viejo , caduco y desprestigiado , las mentiras que el gobierno ha utilizado como justificaciones de sus fracasos economicos y politicos , ya son insostenibles por si mismas , ni los pioneros de las escuelas pueden ser enganados , nadie le cree a las justificaaciones vetustas que el gobierno da al hambre endemica , la desnudez y el pueblo descalzo, churroso y ripiao, las construcciones paralizadas por decenios, las instalacioners de todo tipo , escuelas y hospitales en franco deterioro fisico y las carreteras llenas de hoyos y baches , hasta los aeropuertos se ven viejos y churrosos , sin aire acondicionado y mal olientes. la Cuba sin piezas de repuestos para los equipos,sin medicinas en los hospitales , sin recursos para arreglar ni un diente en una clinica , no es ni sera la vitrina de muestra de sociedad perfecta que los cubacomunistas han pretendido mostrar al mundo.todo esta en franca bancarrota, lo economico , lo politico y lo moral .
El socialismo cubano fracaso . esa es la realidad fracaso.
12 de febrero de 2008, 04:04, por parmapillolin
Este artículo empezo como Mandraque el Mago, no reconociendo nada, ni Salud, ni Educación, ni Deporte, no independencia con derecho a bombear el petroleo de mi patio tracero,
sin derecho a recoger mi propio café y tostarlo en mi caldero.
Al final corrió la sangre del dictador, dictador, que horror ese dictador combatirlo con fragor, y aquello que salieron y ahora quieren volver a cortarle la cabeza y colgarlos de una palma real para que sirva de escarmiento, aterrar y dominar.
El dictador y el pueblo cubano derramó tanta sangre que las represas de Charco Mono se llenaron y después de toda esa masacre hubo paz.
para cortar y quemar el marabú y sembrar mas odio hasta nunca acabar de contar mi dinero, *digo dinero no jardinero*.
Muy cerca de la tumba de Martí, Maceo, Raul y Fidel, hubo paz, mucho paz sin la gloria de monumentos, estatuas, hubo mucha paz.
Ahora muchos prostíbulos, garitos y conventos, muchos jueces y abogados, maestros y enfermeras ninguno,
Ahora seguimos cortando cabezas y tal vez en cien años, si el mar no lo ha limpiado todo, empeceremos a limpiar el lodo, de ese pensamiento egoista de Drácula y su fiel acompañante el Oro.
Ellos trajeron a mi Cuba Florida armas de grueso calibre con intención de que fuera libre, libre, libre, ya se lo digo libre de leer, escribir y labarme la boca con cepillo colgate 360 y un celular y computadora en el bolsillo ahora me siento libre.
Arriba Cubanos de adentro y de afuera, con Mercedes o de a Pie. uníos
por una patria donde la semilla ya sembrada de sus frutos de amor y paz en un mundo mejor.
Siempre por la Paz, Nick