Portada del sitio > LA “ REVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL” VENEZOLANA PROCEDE EN RUPTURA CON EL (…)

LA “ REVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL” VENEZOLANA PROCEDE EN RUPTURA CON EL MODELO CAPITALISTA

Publie le Lunes 5 de noviembre de 2007 par Open-Publishing

Por Matilde Sosa l Desde la Avenida Bolívar, Caracas.

Domingo, 04 -11-2007 < Concentración de la Gran Marcha por el Sí >

LA “ REVOLUCIÓN CONSTITUCIONAL”VENEZOLANA, PROCEDE EN RUPTURA CON EL MODELO CAPITALISTA

Por Matilde Sosa l Desde la Avenida Bolívar, Caracas.

Domingo, 04 -11-2007 < Concentración de la Gran Marcha por el Sí >

“ AL SOCIALISMO NO SE LLEGA CON LAS ARMAS MELLADAS DEL CAPITALISMO ” Che Guevara

Esta reforma tal como explica Chávez es profundamente, catalizadora de la concepción Gramsciana y procede en ruptura con el paradigma Capitalista y con toda legislación que le ampare. Corta la linealidad del tiempo y lo heredado, Intenta de tal modo, acelerar la muerte de lo que deba morir según la concepción revolucionaria del socialismo a la venezolana (el sistema capitalista) y acelera el nacimiento de lo nuevo del socialismo del siglo XXI, según los fundamentos del modelo votado por la mayoría de los venezolanos en los recientes comicios del 3D 2006 en que Chávez le ganara a otro modelo por las urnas.
Chávez inspirado en Schakespeare en el acto de hoy domingo dijo: “Ábrete tiempo, sopla tiempo, Sopla Tempestades “ para darle vida al proyecto socialista sin desconocer -lo que en juego dialéctico, de sombras , indica el poeta como “las tempestades “ Chávez lo adapta al regionalismo vernáculo de la derecha endógena y foránea que se agazapa en las propias filas y de la oposición golpista tarifadas todas por el imperio.

Chávez , entonces hizo eje en las tempestades morales y éticas citando entre ellas, a la corrupción y a las deudas que se cargan en las espaldas ,como la inseguridad , las drogas del narcotráfico y el sicariato , Tanto como , todo otro caballo de Troya del Imperialismo ,Asi , se estima ,que con un pueblo empoderado de verdad –verdad . No pasaran- y la intención de esta nueva constitución es mayor poder protagónico al pueblo -hasta no hace mucho excluido de las decisiones -

LA CONSTITUCION RECONOCE LA META DEL SOCIALISMO

El Presidente Chávez líder y proponente de la Reforma constitucional, dijo que la reforma procede en ruptura tambien con las tensiones del día a día, ya que el peso del pragmatismo no permitirá fagocitarse a la Metas Revolucionarias. ya que estas son las que quedan escritas en la Reforma constitucional , por ende tomaran el rango de Carta Magna, ya que la meta fundamental es el Socialismo venezolano , el centro de la balanza-dijo- esta en el proyecto , la Constitución , la Reforma es un instrumento de ruptura en el esquema , rompe con el pragmatismo , y ese falso concepto de que la “política es el arte de lo posible “ al contrario la política es el arte de hacer posible hoy lo que aparece como imposible “en cita de Martha Harnecker. Asi el proceso queda a la altura de las metas barriendo todo pragmatismo

La Reforma rompe el velocímetro de las “lentas aproximaciones “por eso la propuesta es de “ruptura “con el tiempo y el ritmo heredados, Ritmo del capitalismo - del goteo burocrático desde arriba.

La reforma rompe, se llega al socialismo desatando desde las bases el poder del pueblo, Por ende la reforma desata y empuja el poder popular, se consustancia con sus anhelos y profundas aspiraciones. Exhorto lapidario un Chávez en flema y llama roja. Encendido y socialista

LOS ESCENARIOS DE LA CONTRARREVOLUCION

Desde la avenida Bolívar, en la concentración de la Gran Marcha por el Sí a la Reforma Constitucional, Chávez -el Comandante Presidente de Venezuela dijo que: ’Sólo la Revolución puede hacer que si quieren ver fuerza en la calle, vengan a ver, desde hoy todo el mundo en la calle’.

Lo dijo, manejando todos los escenarios. El Chávez estratega advierte a su pueblo que ante este nuevo avance revolucionario. Se presenta un fuerza contrarrevolucionaria que sin fuerza- en sus razones sino desde su odio de clase - arremete contra esta vuelta de la revolución que plantea una ruptura con lo que venia siendo el statu quo –y el stablishment. Es decir con el privilegio de los pocos.

Por eso la Batalla es por el SI. No solo a la Reforma sino al SOCIALISMO, y al futuro de los hijos de nuestros hijos – y a la felicidad del pueblo, Dijo Chávez, A partir de este momento cuando faltan 28 días para el amanecer victorioso, ordeno a todos y a todas que cada quien ocupe su espacio Sopla tempestad que tengo tiempo y pueblo y espacio para maniobrarte “

A LOS MEDIOS LO SUYO

Obviamente allí –en lo expuesto - los últimos cartuchos que quema el imperio a través de sus “lacayos”, como le llama Chávez a esa oposición violenta y golpista que se parapeta por ejemplo, en los medios de comunicación manejados desde Washington, asi es que , el primer mandatario Venezolano hizo una acusación formal a la cadena subsidiaria de la Time Warner y dijo por operaciones recientes que :“CNN esta detrás de los planes golpistas en Venezuela” porque es la misma formula, el mismo expediente y el mismo formato….tal como fue en el 11 de abril del 2002 . Asimismo recordó que siempre llega su 13. (Refiriendo a la victoria del pueblo venezolano en rescate al hilo constitucional luego del golpe con que usurpo el poder Pedro Carmona Stanga) o conocido como Pedro el breve .por el espacio de tiempo hasta que el pueblo rescato a su Comandante Chávez.

El calentamiento del golpismo velado en el oposicionismo, provoco días previos en la semana que precedió a esta marcha por el SI, hechos de gravedad institucional tales como haber querido proceder con el CNE, al intentar tomar de rehenes a sus autoridades encadenándose unos supuestos estudiantes activistas luego de haber sido atendidos por sus autoridades y sorprendidos en su buena fe. El viernes próximo pasado en un enfrentamiento entre representantes de la AD y COPEI del Zulia (territorio de Rosales quien perdiera en las elecciones del 3D) y quien lidera la fuerza a nivel nacional de UNT .Allí resultaron muertos dos estudiantes enla sede de la universidad del Zulia reunidos por razones de organización del claustro y no por manifestarse en contra o a favor dela reforma.
. Al respecto Chávez comentó que "todavía estábamos tratando de hacer lo que se pudiera para salvarle la vida a los estudiantes; y ya estaba un canal (refiriéndose a Globovision, canal local) lanzando la noticia, y enlazado con CNN. Vuelvo a acusar a CNN de estar detrás de los planes golpistas en Venezuela. Inmediatamente salen al aire sin comprobar nada, y la noticia daba a entender que los estudiantes muertos y heridos eran producto de una protesta contra la Reforma". Cosa que no fue.

En medio de la alocución entonces Chávez se interrumpió y exhorto al titular del CONATEL que proceda según ordena la Ley es decir sancionando a los medios locales ya que es ese un proceder golpista. En tal caso si no se procede, lo hará el mismo advirtió. Fundamentando su proceder en que el Chávez paciente del 2002 “se termino “. Si no se animan “firmo yo “dijo sin lugar a la excuso de las contemplaciones.

LA REVOLUCION BOLIVARIANA ES PACIFICA Y ESTA ARMADA

Asi como informamos lo que alguna vez dijera Chávez ante otras amenazas golpistas, pero a su vez es toda una conceptualizacion revolucionaria y asevera lo siguiente:” esta revolución es pacifica .Esta revolución esta armada “

Estamos en condiciones de afirmar hoy, que esta revolución en tanto la reforma esta en marcha y según IVAD (Instituto Venezolano de Análisis de Datos) el 62,3% aprueba Reforma Constitucional y Más de 70% de los venezolanos aprueba gestión del Presidente Chávez. Con respecto a la Reforma Constitucional, la encuesta Ivad sostiene que 62,3 por ciento de los venezolanos consultados da como un hecho que el proyecto presidencial será aprobado en el referendo previsto para el venidero 2 de diciembre.

Por tanto además de la percepción recogida en las calles con este dato se infiere que el salto en calidad será dado porque constitucionalmente las conquistas revolucionarias se institucionalizan, en tanto la reforma propone una radicalización en los avances y beneficios populares, tanto como la consolidación de un mundo pluripolar, en tanto se corre de toda supremacía hegemónica ya que por ejemplo entre otras le da al ALBA su rango constitucional junto a las emblemáticas Misiones.

Tal vez esta revolución se diferencie de otras en que sus combatientes caribenos y chéveres adhieren a la conceptualizacion del cristianismo no solo en las bendiciones sino que desde el primer al ultimo, combatiente , militante , verdaderamente revolucionario se presentan ante la vida y el mundo “Candidos como las palomas pero astutos como serpientes.”

TENSIÓN DIALÉCTICA PUESTA EN JUEGO.

Lo que quizás pareciera un juego de palabras, en todo caso más que juego diremos que se trata de la tensión dialéctica puesta en juego.

Tensión que se manifiesta tan simplemente en el juego democrático de la votación.

La propuesta del “chavismo “por decir, los votantes del 3D por Chávez y los militantes del PSUV (Partido Socialista Unificado de Venezuela)
Hoy defienden en vistas al referéndum del 2 de diciembre la propuesta del SI a la reforma (mas adelante de esta nota pueden ver la interioridad de la misma)

La diferencia radica que esta vez los “ricachones “como dijo y llama Chávez a los que se oponen a esta reforma que se supone si votaran lo harían por el NO pues pierden la cuota parte de privilegios garantizados por la llamada Cuarta republica antes de la revolución

“El golpismo, anda tratando de incendiar al país, anda invocando a un golpe militar, andan intentando desconocer las instituciones. Por ningún camino será derrotada esta revolución, dijo Chávez / y advirtió entonces que la abstención es el primer escollo que se debe derrotar

ACCIONAR RECIENTE DEL GOLPISMO

Ha precedido a la Gran Marcha por el Si de este domingo, una concentración opositora en la Avenida Victoria. Herman Escarrá, del CNR (Comando Nacional de la Rsistencia) fue su orador quien ha indicado que el próximo 26 de noviembre será organizada la “marcha sin retorno”. Oscar Pérez dirigente del CNR (Comando Nacional de la Resitencia) pedía a los asistentes que preparasen una lista de compras: bebidas, barras de chocolate, caramelos, linterna y muchas galletas. A la vez que decía que debía acopiarse “bebida energizante “ Esta recomendación recuerda mucho a las hechas durante el 3D en que llamaban a Resistir y hacer “guarimbas “ termino que en Venezuela define cierto grado de acumulación de malestar y calentamiento de calle que busca abortar lo que propone el ejecutivo , incluso el proceso electoral , por todos los medios , según la receta imperial del movimiento de Resistencia OTPOR , de resistencia “ no violenta “ estudiantil , que no hace mas que calentar la supuesta “mecha lenta” y un termómetro que muestra el grado de calentamiento in creccendo hasta estallar en estadios próximos y progresivos al 2D . ORVEX es una organización de “venezolanos en el exterior” con sede en Miami quienes propagandizan estas radicalizaciones llamando a la desobediencia civil desde allá mismo y en consonancia trabajan con los “exiliados cubanos”.

José V. Rangel (ex – vicepresidente de Chávez en el mandato anterior y periodista de profesión) denuncia el plan golpista a través de la política abstencionista de la oposición. Y que tambien categoriza Chávez como primer escollo a superar.

Podríamos decir que ante el 2D día del referéndum para la aprobación o denegación de la reforma electoral pudiéramos encontrar ese escenario delineado junto a otros dos en alternancia: la declaración de FRAUDE (gane o pierda) y la de Golpe de nuevo tipo todo ello combinado siempre a no olvidar con la amenaza de Magnicidio.

Afirma Rangel que con excepción del partido político Primero Justicia, la oposición avanza hacia la abstención para el referendo aprobatorio de la Reforma Constitucional,

9 de Noviembre, 26 de Noviembre apuesta del Golpismo.

En ese acto que describimos celebrado el sábado precediendo al del Si, dijo suOrador que “El viernes 9 la gente saldrá a la calle ordenadamente para expulsar de una vez por todas” al gobierno del Presidente Chávez. Pero en caso de que tal intento fallara, explicó el abogado Escarrá, se anunció una marcha sin retorno para el lunes 26 de este mes.

Al introducir el tema, el ex vicepresidente ejecutivo de la República dijo que "la oposición avanza indetenible hacia otro error de impredecibles consecuencias; el discurso de sus dirigentes, con excepción de Primero Justicia, se orienta hacia la abstención en el referendo para la Reforma Constitucional, previsto para el próximo 2 de diciembre".

Recordó Rangel que Ramos Allup dijo que el fraude constitucional es igualmente malo en diciembre, enero, febrero o cualquier otra fecha, porque de lo que se trata es de impedir su consumación. Mientras, Escarrá sostuvo que se trata de impedir que un proceso fraudulento se realice, hizo un llamado desconocimiento de cualquier convocatoria y a prepararse para la restauración de un gobierno constitucional y democrático".

Desde su programa, José Vicente Rangel convocó a la oposición "a un momento de lucidez, de sindéresis, de lo contrario, sucumbirán de nuevo a la irracionalidad. Lo que ahora expresan, se corresponde con lo que han estado practicando: inocular escepticismo y total rechazo a la participación cívica".

Por otra parte, Rangel dijo que "en ellos (la oposición) existe la esperanza de que no participando se deslegitima el gobierno y se asegura su caída".

Concluyó que este discurso, sumado a la directriz de voceros de algunos voceros de la Iglesia Católica, más el calentamiento de las calles, presagia la intención de llevar la violencia hasta diciembre.

Rangel, alertó: "El chavismo y toda la nación que ama la paz, tiene que estar consciente de la amenaza que se cierne y prepararse para las sorpresas".

Por si alguna duda quedara a que se opone el mínimo porcentaje de golpismo agazapado en la oposición intentaremos hacer una foto de los artículos que se reformaran de ganar el Si en el referéndum del 2 de diciembre.

Intentamos para el lector desde su lectura (aun esta síntesis) pueda entender la significación histórica de esta Revolución con rango constitucional que rompe con paradigmas y mandatos del capitalismo.

LA REFORMA POR ADENTRO

Tal como lo venimos diciendo, la reforma, tiene como finalidad fundamental encaminar la República Bolivariana de Venezuela por la senda del Socialismo.
De allí la tensión de los dos modelos: la minoría derrotada el anterior 3D y la mayoría que pide más a la Revolución:

La Reforma Constitucional, que será sometida a referendo aprobatorio, el 2 de diciembre, se ha presentado el pasado viernes al Comando Nacional Electoral (CNE) luego de aprobado por la Asamblea Nacional (AN)

La Reforma ha sido fortalecida a través del ejercicio pleno de la democracia por la participación popular en el debate nacional promovido por la Asamblea
Nacional y dirigido a robustecer la propuesta integral presentada por el Presidente de la República, Hugo Chávez.

Este es el principal punto de inflexión que seriamente y con rango constitucional de aprobarse da un giro constitutivo al Estado venezolano ratificando la voluntad mayoritaria que votara el 3D y ese sin vueltas es el rechazo de la llamada “oposición” que en cuanto se torna violenta fortalece el golpismo alimentado desde las estrategias del imperio fortaleciendo la 4GW

Pudiéramos decir que uno de los puntos de resistencia de mayor tensión entre las clases esta dado por Impulsar el nuevo sistema económico socialista mediante la promoción de diversas formas de empresas y unidades económicas, bajo distintas formas de propiedad a saber:
Propiedad Pública: pertenece a los entes del Estado.
Propiedad Social: directa (ejercida por la comunidad) o indirecta (ejercida por el Estado en nombre de la comunidad).
Propiedad colectiva: pertenece a grupos sociales o personas para su aprovechamiento en común y podrá ser social o privada.
Propiedad Mixta: pública, social, colectiva o privada en distintas combinaciones.
Propiedad Privada (Art.115).
O por que lisa y llanamente La nueva Constitución de la republica Bolivariana prohíbe el latifundio, y protegerá y promoverá la Propiedad Social a los fines de administrar y hacer productivas las tierras (Art.307). O tambien pudiéramos citar que establece el Desarrollo del Modelo Productivo Socialista Pero para que el lector se adentre el las virtudes, en las tensiones, discriminados en ejes una síntesis del proceso de ruptura con el sistema heredado para implementar el proceso de la democracia Plena en Venezuela:

TENSIONES ANTE LA REFORMA CONSTITUCIONAL:
LA RESITENCIA GOLPISTA ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL EMPODERAMIENTO POPULAR

De esta reforma implementada la reforma constitucional - luego de que Chávez ganara las elecciones del 3D -, no habrá que ser Freud para interpretar que lo que hasta ayer fueran “planes políticos “implementados para la ciudadanía desde el gobierno bolivariano, hoy toman rango constitucional .La diferencia es que ahora “vía la reforma “todos conforman la constitución es decir mañana se podrá decir que “la prohibición del latifundio “es constitucional, y obrar en consecuencia. Asi es que derivan constitucionalmente ventajas sociales, económicas y políticas para el pueblo venezolano, lo que comúnmente se le llama “transferencia del poder al pueblo incluyendo los recursos “. Hay una minoría resistente con apoyo del desacreditado proceder comunicacional del imperio que solo valido de estratagemas guerreritas y publicitarios “comunicacioinales “intentan acumular, para impedir este avance de la revolución socialista venezolana.

Para acercarnos a al entendimiento de las tensiones. Intentamos esta síntesis según ejes .que tal vez aproxime al lector al momento actual que vive Venezuela

Eje Político

Consolidación del Poder Popular
1. Ampliación de los mecanismos de participación y consolidación del Poder Popular, elevándolo a rango constitucional, con lo cual se garantiza su permanencia en el tiempo y su profundización; restituyéndole el poder para la construcción de la democracia socialista (Art.16, 136, 156, 157, 158 y 185).
2. Transferencias de la administración y control de los servicios públicos, municipales y estadales, a las organizaciones comunales, fundamentada en el principio de corresponsabilidad de la gestión pública (Art.184).
3. Los municipios están obligados a incorporar la participación ciudadana a través de los Consejos del Poder Popular (Art.184).
4. Organización del autogobierno en comunas, comunidades y otras formas de agregación territorial que decida la voluntad popular (Art.16).
5. En el ejercicio de la contraloría social, el Poder Popular se asume como nuevo sujeto de transformación, participa directamente en la formulación, organización y control de las políticas públicas, y de esta manera en el funcionamiento del Estado en su totalidad (Art. 163 y 168).
6. La Reforma Constitucional permitirá incluir al Poder Popular en el Situado Constitucional (Art. 167).
7. Se creará el Fondo Nacional del Poder Popular para el financiamiento de proyectos de los Consejos Comunales (Art.184).
8. Creación de por lo menos quince tipos de organizaciones populares con la finalidad de ejercer los valores de la mutua cooperación y la solidaridad socialista: los consejos del Poder Popular (consejos comunales, consejos de obreros, estudiantiles, campesinos, entre otros) cooperativas de propiedad comunal, redes de productores libres y asociados, las cajas de ahorro comunales, el trabajo voluntario, las empresas comunitarias y demás formas asociativas (Art.70).
9. Ejercicio de la soberanía mediante la prohibición del financiamiento a asociaciones con fines electorales con recursos provenientes de entidades del extranjero (Art.67).
10. Fortalecimiento de la participación política al ampliar el derecho al voto a partir de los dieciséis años deidad (Art. 64).
11. Inclusión de las categorías de docentes, trabajadores y estudiantes universitarios, estableciendo el voto paritario de todos los sectores que hacen vida en ese espacio (Art. 109).
12. Profundización del ejercicio de la democracia participativa al incluir voceros del Poder Popular en el Comité de Evaluación de Postulaciones para los cargos de integrantes del Poder Ciudadano (Art. 279).
13. Se promoverá la integración, la confederación y la unión de América Latina y del Caribe, a objeto de configurar un gran Bloque Regional de Poder Político,
Económico y Social (Art. 153).
14. Se elevan los niveles de estabilidad política al ajustar las normativas a un universo de votantes proporcional y justo en los mecanismos refrendarios (Art. 71,72, 73 y 74).

Eje Social

Mayor inclusión social, dignificación del trabajo y reconocimiento
De la Diversidad Cultural.
15. Incorporación de los trabajadores por cuenta propia a la seguridad social (taxistas, amas de casa, trabajadores domésticos, economía informal, comerciantes, artesanos, entre otros). Se creará un Fondo de estabilidad
Social para trabajadores y trabajadoras por cuenta propia, con el fin de garantizar los derechos laborales fundamentales como jubilaciones, pensiones,
Vacaciones, reposos, entre otros (Art.87).
16. A objeto de mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo integral de los trabajadores y trabajadoras, se reduce la jornada laboral a seis horas diarias (Art.90).
17. Se declara inembargable la vivienda principal (hogar de residencia del núcleo familiar), y de esta forma se garantiza y protege absolutamente este derecho (Art. 82).
18. Se prohíben discriminaciones fundadas en la orientación sexual, la orientación política o por causas de salud (Art. 21).
19. Participación paritaria en los procesos electorales, es decir, 50% hombres y 50% mujeres, y la selección de estos a través de elecciones internas desde las bases (Art.67).
20. Se democratiza aún más el derecho a la educación en igualdad de condiciones y oportunidades; al establecer el respeto a las aptitudes, vocación y aspiraciones de las personas y al eliminar todo tipo de limitaciones
Para el ejercicio de este derecho (Art. 103).
21. Se otorga rango constitucional a las Misiones (Art.141).
22. Profundiza nuestra conciencia patriótica, antiimperialista, al establecer que la República Bolivariana de Venezuela es el producto histórico de la confluencia de varias culturas; con lo cual se reconoce la diversidad y se valoran las raíces indígenas, europeas y afro descendientes (Art.100).
23. No serán objeto de privatización los centros penitenciarios del país (Art. 272).
24. Se garantiza la participación de los trabajadores y trabajadoras en la gestión de las empresas públicas, así como de cualquier empresa de propiedad social
Directa o indirecta (Art. 70; 184).
25. Se introducen los principios socialistas, humanistas y de cooperación como elementos que fundamentan, entre otros, el régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela (Art. 299).

Eje Económico

Desarrollo del Modelo Productivo Socialista
26.Un nuevo modelo económico productivo socialista, que se organiza para responder a las necesidades de la sociedad venezolana, fundado en los valores humanísticos de la cooperación y la preponderancia de los intereses comunes sobre los individuales, que garantice la satisfacción de las necesidades sociales y materiales del pueblo, la mayor suma de estabilidad
Política y social y la mayor suma de felicidad posible (Art. 112).
27. El modelo económico productivo socialista se caracterizará por ser: Diversificado, Intermedio, Independiente, Antimonopolio y Endógeno (Art. 112 y 113).
28. Activación de las capacidades y potencialidades humanas, culturales, naturales y económicas existentes en los territorios (Art.16).
29. La participación en los procesos económicos estimulando las distintas expresiones de la economía social y el desarrollo endógeno sustentable mediante cooperativas, empresas de propiedad social, colectiva y mixta, entre otras (Art. 184).
30. Impulsa el nuevo sistema económico socialista mediante la promoción de diversas formas de empresas y unidades económicas, bajo distintas formas de
Propiedad:
Propiedad Pública: pertenece a los entes del Estado.
Propiedad Social: directa (ejercida por la comunidad) o indirecta (ejercida por el Estado en nombre de la comunidad).
Propiedad colectiva: pertenece a grupos sociales o personas para su aprovechamiento en común y podrá ser social o privada.
Propiedad Mixta: pública, social, colectiva o privada en distintas combinaciones.
Propiedad Privada (Art.115).

31. Se prohíbe el latifundio, se protegerá y promoverá la Propiedad Social a los fines de administrar y hacer productivas las tierras (Art.307).
32. Se garantiza la armonía de las políticas fiscales y monetarias
Con los planes de desarrollo estratégico de la nación. En este sentido, el Banco Central de Venezuela es persona de derecho público sin autonomía, poniéndolo al servicio del Plan Nacional de Desarrollo
(Art.318).
33. Por razones de soberanía, desarrollo e interés nacional, el Estado se reserva la actividad de explotación de los hidrocarburos líquidos, sólidos y gaseosos (Art. 302).
34. Se elimina la explotación capitalista y mercantilista - tanto a nivel nacional como internacional- de la obra y derechos de autor de los creadores culturales, cien- tíficos, tecnológicos y humanísticos (Art. 98).
35. Inclusión en la defensa y promoción de las actividades económicas, a las empresas comunales, mixtas, colectivas y sociales; además de las públicas nacionales y las privadas (Art. 301).
36. Se prohíbe, expresamente, la privatización total o parcial de Petróleos de Venezuela y demás entes o empresas de propiedad exclusiva del Estado (Art. 303).

Eje Territorial

Nueva Geometría del Poder
37. Se crean las condiciones jurídicas para la ruptura del modelo organizacional colonial, con lo cual se abre paso al desarrollo de las nuevas formas del Poder Popular
(Art.16).
38. Articulación, activación y desarrollo económico de las nuevas dimensiones territoriales, tales como: ciudad comunal, ciudad federal, distritos funcionales, distritos insulares, provincias federales, entre otras (Art.11, 16).
39. Se crea la ciudad: unidad territorial primaria integrada por comunas, y éstas por comunidades -con fines de seguridad, defensa y desarrollo de la nación- cada una de las cuales constituirá el núcleo espacial básico e indivisible del Estado socialista venezolano (Art.16).
40. Se restituye el Distrito Federal (Art.18).
Eje Institucional

Consolidación del nuevo Estado y la Nueva Institucionalidad
41. Las Misiones adquieren rango constitucional (Art.141).
42. Se ordena, por ley nacional, crear los mecanismos para que el Poder Nacional, los estados y los municipios descentralicen y transfieran los servicios que éstos gestionen (programas sociales, ambiente, mantenimiento de áreas industriales y otros) a las comunidades organizadas, los consejos comunales, las comuna y otros entes del Poder Popular (Art.184).
43. Se cambia la figura del Vicepresidente Ejecutivo por Primer Vicepresidente, y se proponen Vicepresidentes cuyo número dependerá de lo que el Presidente
O Presidenta de la República estime necesario para optimizar la gestión del Estado (Art.225).
44. Se propone la denominación de Fuerza Armada Bolivariana, a los fines de constituirse como un cuerpo esencialmente patriótico, popular y antiimperialista, siempre al servicio del pueblo venezolano y en ningún caso al de oligarquía alguna o poder imperial extranjero (Art.328).
45. Se fortalece el carácter militar de la Guardia Nacional Bolivariana, con fines tácticos y estratégicos de la nación (Art.329).
46. Se crea un nuevo componente dentro de la Fuerza Armada Bolivariana: la Milicia Bolivariana, conformada por la Reserva Militar (Art.329).

COMPROMISO HISTORICO CON LA REVOLUCION

William Lara, ministro del Poder popular para la Comunicación y la información y tambien miembro del Comando Zamora, describió a la Gran Marcha por el Sí como "una demostración de que el pueblo venezolano ya tiene tomada la decisión de ratificar su compromiso con la revolución democrática venezolana, lo que va a traducirse en una mayoría abrumadora que dará el Sí en el referendo a la Reforma Constitucional".

A este Ministro Usted lo ha podido ver este domingo haciendo varios esfuerzos , entre ellos como uno mas montado en un camión por delante del Presidente Chávez y toda su comitiva . Uno de los esfuerzos ha estado centrado en que la televisión del estado sus cámaras captaran los rostros del pueblo por encima de cualquier protagonismo del Buró y su comitiva para que llegue el verdadero rostro postergado y otrora excluido , hoy gracias a la lucha popular , ejemplar -vanguardia humilde que demuestra que tal como dice Che Guevara “al socialismo no se llega con las armas melladas del capitalismo.” Sino con el pueblo al poder,.En lo comunicacional tambien con los rostros como son

En tanto en consonancia desde Santiago de Chile-(posible próxima visita de Chávez ) se afirma que en América Latina está presente una nueva etapa de lucha popular, caracterizada por la movilización, la protesta y la resistencia social contra el neoliberalismo, según representantes del Grupo del Foro de Sao Paulo.

Y Chávez afirmando que” Venezuela está convirtiéndose en un centro de búsqueda de paz. Esa es nuestra revolución es una revolución para la paz, para la unión y para el entendimiento”, Dijo esto porque el presidente de la República, confirmó la presencia de una delegación de representantes del Secretariado de las Fuerzas Amadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la cual se encuentran en Venezuela para dialogar sobre el tema del canje humanitario en el país hermano de Colombia

Es decir, como afirma Lara, “El socialismo es una progresión necesaria, tan deseable como inevitable, Constituye una forma específica de la democracia protagónica, participativa, revolucionaria que se construye en el país. “

Pero a ojos vista de los acontecimientos contiene dentro de las fronteras de la dignidad a todos los ciudadanos del mundo .Las expande toda vez que construye y puja por el nacimiento de una Patria que sea la humanidad , la Paz.

Este es el más alto compromiso que todo revolucionario venezolano tiene con la historia desde su revolución. Y esta, la gratitud que todo ciudadano del mundo le debe corresponsablemente.

(*) Matilde Sosa es periodista argentina en Venezuela