Portada del sitio > LAS AMAZONAS CHILENAS

LAS AMAZONAS CHILENAS

Publie le Lunes 20 de marzo de 2006 par Open-Publishing

Por Carlos Bongcam

Antes del golpe militar de 1973, los militares chilenos eran pobremente valorados por la sociedad.

En primer lugar sus sueldos era malos y los oficiales más avispados buscaban casarse con hijas de dueños de fundo o comerciantes enriquecidos para asegurarse un futuro económico que con su profesión era imposible lograr.

Otro fundamento de esta mala valoración era un prejuicio que provenía del hecho de que en su gran mayoría, los oficiales de las Fuerzas Armadas y de Carabineros, que habían sido nuestros compañeros de barrio o de liceo, no habían pasado por la universidad, que en aquellos años era gratuita.

Los que por razones familiares eran forzados desde niños a seguir la carrera militar no les quedaba otro remedio que sobrellevar la carga de prejuicios sociales que los afectaba a todos ellos.

Durante la dictadura, si bien los sueldos de los oficiales aumentaron, los prejuicios sociales se vieron acrecentados por los actos de represión y contra los derechos humanos que terminaron por afectar a gran parte de la sociedad chilena donde casi no hay una familia que no tenga entre sus filas un miembro exiliado, torturado, preso o desaparecido.

Ahora que en Chile existe un gobierno presidido por una mujer, se ha dado un hecho curioso: la Presidenta Michelle Bachelet; la ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, y la subsecretaria de Marina, Carolina Echeverría, son todas hijas de ex uniformados.

Bachelet, es hija del general de la Fuerza Aérea Alberto Bachelet, quien tras el golpe militar de 1973 fue detenido por sus camaradas de armas y en 1974 falleció de un paro cardíaco producto de las torturas recibidas en la Fuerza Aérea.

El padre de la actual ministra de Defensa, Jorge Enrique Blanlot, fue ingeniero militar quien se acogió a retiro como capitán en los años 60, para irse a trabajar a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en Magallanes.

Por su parte, la subsecretaria de Marina es hija del oficial Víctor Echeverría, quien durante la dictadura militar alcanzó el grado de coronel de Ejército y que pasó a retiro a fines de los 80.

Chile es un país donde los cargos políticos, así como las grandes fortunas, tradicionalmente han sido heredados de padres a hijos, y ahora también los heredan las hijas.

Y en este gobierno se está tratando de introducir en la conciencia ciudadana el prejuicio de que para dirigir los asuntos de la guerra, lo mejor son las hijas de los militares, una especie de modernas amazonas.

De ser así, podría ser verdad aquel rumor que aseguraba que la persona que ejercía el poder detrás del ex dictador era su esposa, la inefable señora Lucía.