Portada del sitio > LOS COMUNISTAS Y LAS TAREAS DE LA ALIANZA PATRIOTICA SOCIALISTA
LOS COMUNISTAS Y LAS TAREAS DE LA ALIANZA PATRIOTICA SOCIALISTA
Publie le Sábado 7 de julio de 2007 par Open-PublishingLos comunistas y las tareas de la alianza patriótica socialista
"Es necesario acabar con sesenta años de régimen e inequidades en Paraguay"
Entrevista a Manuel Ramos (*)
– En qué estado está la construcción en la que participa el PCP de cara a las elecciones de 2008 y cuál es la postura respecto a la postulación de Fernando Lugo?
– El Partido Comunista Paraguayo está dentro de la Alianza Patriótica Socialista (APS) compuesta por cuatro organizaciones de izquierda. Fernando Lugo ya es candidato, pero todavía es reticente a hacer conocer su programa e iría acompañado en la fórmula con un candidato a vicepresidente del partido Liberal lo que no va a dar posibilidad de que haya una alternativa de cambio en el país. De todos modos no queremos encolumnarnos detrás de Fernando Lugo si no es mediante un frente popular, algo que le planteamos a Tecoyoyá, su organización, y al Bloque Social y Popular (BSP) que componen las centrales obreras. Es necesario acabar con estos sesenta años de régimen e iniquidades de la cúpula del Partido Colorado, caracterizada por dirigentes corruptos. En este marco se presenta también la Concertación Nacional compuesta de partidos parlamentarios que no nos genera esperanza, porque son los que recientemente aprobaron la Ley Antiterrorista a partir de un proyecto que fue presentado por Patria Querida que es un partido de financieros.
– ¿Básicamente cuál es el sujeto con el que debería estar compuesto ese frente?
– Nosotros pensamos en principio podría sumar al Tecoyoyá, el BSP y la APS, aunque sería un espacio diverso, porque el Tecoyoyá está muy apoyado por las ONG y el BSP no es clasista porque el movimiento obrero paraguayo representado por estas organizaciones no es clasista, y nosotros, las cuatro organizaciones que estamos en la APS abrazamos la causa del socialismo. Si se incluye a la APS dentro de un frente popular de estas características, nosotros podríamos ayudar en la educación política a estas organizaciones.
– ¿Entonces a lo que se podría aspirar con la candidatura de Lugo, es a iniciar una etapa de transición que permita salir de décadas de hegemonía del Partido Colorado?
– Quisiéramos que Lugo triunfara, porque esto permitiría que por lo menos comience cambiar algo en país, mediante una irrupción con mayor fuerza de las masas obreras y campesinas. La lucha en el Paraguay es incesante, principalmente desde las fuerzas del campo, en los últimos 18 años más de cien campesinos fueron asesinados por los sucesivos gobiernos de transición, algo que no varió mucho en relación con la época de Stroessner. La candidatura de Lugo podría, por lo menos, acabar con este sistema en que se vive, y quizá permitiría dejar abierta una posibilidad de que se transite por otro camino. Pese a eso, Lugo viajó en estos días a EE.UU. donde se ocupó de diferenciarse, por ejemplo, de Hugo Chávez respecto a la situación de Rctv. Vale preguntarse para qué se mete en esto, sobre todo cuando no sabe cómo podría ser su gobierno, ya que los propietarios del los medios de comunicación en Paraguay son muy reaccionarios, principalmente los de Radio Ñandutí que se lazó con toda las fuerzas contra Chávez por lo de Rctv. De todas maneras, tenemos la esperanza de que Lugo pueda cambiar, si es que las masas campesinas no llegan a decepcionarse de su escepticismo y apatía.
– El campesinado en el Paraguayo es un componente preeminente dentro de sujeto social agredido por el neoliberalismo ¿Cuál es la demanda fundamental a la que una gestión encabezada por Lugo debería dar respuesta inmediata?
– La demanda es siempre la tierra, en Paraguay hay 300 mil campesinos sin tierra lo que es mucho para una población de cinco millones y medio de habitantes. Lugo trabajó mucho con estos campesinos cuando era obispo en San Pedro, estos campesinos confiaron mucho en él y lo siguen haciendo, aunque hay voces disonantes vinculadas a la falta de pasión de Lugo, que a veces lo hace aparecer como una posible continuidad de este sistema, ya que no hace un planteamiento profundo de confrontación con el neoliberalismo y contra del imperialismo, el latifundio y las finanzas fraudulentas, que son los enemigos fundamentales en nuestro país.
– Un imperialismo que en Paraguay tiene una presencia muy visible en estos días con el emplazamiento de la base ubicada en Mariscal Estigarribia y las definiciones del Departamento de Estado de EE.UU. respecto a la Triple Frontera…
– El proyecto de Ley Antiterrorista fue prácticamente importado de EE.UU. Para el imperialismo Paraguay es hoy el centro de la actividad, no solo en la lucha contra el pueblo paraguayo, sino que también contra los países vecinos que van emergiendo de tanto oprobio y situaciones de represión que hubo en tiempo de la Operación Cóndor, cuando el imperialismo fomentó las dictaduras de la región. En Paraguay hay una influencia importante de lo que pasa en América Latina con los nuevos vientos que soplan provenientes de Cuba, Venezuela, Ecuador, Bolivia y de la misma Argentina donde hay un cambio más importante que en Brasil.
– ¿Cuáles son las tareas prioritarias del PCP?
– Nosotros siempre mantenemos nuestra línea del trabajo con las masas, queremos levantar otra vez el movimiento de la clase obrera como clase y la construcción misma del Partido que casi fue aniquilado por la dictadura de Stroessner que asesinó a tres secretarios generales del Partido y a tres de la Juventud Comunista. Comenzamos como el Ave Fénix, desde las cenizas estamos reviviendo de esa situación, tenemos buenos amigos en la izquierda con quienes trabajamos: Priorizamos la educación política y la formación de las células del PCP; asimismo, contamos con mucha gente en el interior del país, donde hay organizaciones que se han incorporado al Partido. También creemos que los partidos comunistas del Mercosur deben tener una vida común más dinámica y organizada que nos permita intercambiar opiniones. Estas son algunas de nuestras preocupaciones y creemos que después de su 6º Congreso, el PCP va a irse afianzando con sus dirigentes antiguos, pero sobre todo, con los jóvenes que han surgido en los últimos años y que la dirección del Partido ha promovido.
(*) Integra el Secretariado del Partido Comunista Paraguayo (PCP). En Buenos Aires, donde realizó tareas vinculadas con la organización de los camaradas paraguayos que residen en Argentina, dialogó con Nuestra Propuesta sobre el momento que atraviesa el PCP y su país.
Fuente: Nuestra Propuesta, periódico del Partido Comunista de Argentina PCA.- http://www.tribuna-popular.org