Portada del sitio > LOS NINGUNOS, NO MORIRAN EXTRANJEROS

LOS NINGUNOS, NO MORIRAN EXTRANJEROS

Publie le Viernes 12 de octubre de 2007 par Open-Publishing

Por Matilde Sosa (*)

La exclusión duele irrevocablemente, a quien le marca. Ahora, que hacer con tal huella es otra cosa .Decidir caminar para desandarla. Hacer su arqueología es llegar hasta las mazmorras del sistema Capital con pobres gentes acostumbradas, civilizadas posmodernas jodidas. Asistemadas. Pobres gentes. Mas “ningunas” que aquellas que administrativamente clasifican , (peor) toleran, como “nadies”, que solo sirven para ser administrativa y prolijamente ninguneados” .

Hacer una fiesta corporativa sobre valuada, sobre facturada, sobre actuada en la celebración; duele tambien en la exclusión : La exclusión de la verdadera razón. Ausente. Razón que solo aparece desviada hacia la valuación presupuestaria de los guiskys para el festejo en concordancia con la razón del capital presente.

Administrativamente en el sur, en los peores años del genocidio, se tramitaban con expedientes burocráticamente numerados gran cantidad de compañeros cadáveres. Y con dos letras iguales, los mismos apellidos y los mismos nombres para esos cuerpos combatientes: NN.

Era un acto administrativo llevado a cabo satisfactorio y cuantificable. Eficientemente.

No son “humanos” sino en cualquier organigrama del estado los desaparecidos reubicados, los distintos, los singulares apenas “recursos humanos”

Late el corazón tan fuerte o tan débil -siendo lozana la vida- en relación directa al galope de su propia dignidad. La ética en sístole abre los ventrículos de la tolerancia pero contrae las venas cuando, se llega a la determinación de lo que se deba señalar, porque colapsa justamente el límite de la mirada profunda Histórica, pupila que apunta al límite de lo azul, cuando asfixia.

La concepción de clases nutre este combate ,desde la sabia de la rebeldía toda vez que cualquier compañero asalariado es clasificado -administrativamente - como quien exista en aquella función, solo pa pasar coleto y limpiar ; toda vez que exista un otro dispuesto a aceptar que existan aquellos solo para limpiar . Siendo irrelevante verdaderamente si este tiene un papel activo en el ensuciar. Basta con que lo acepte.

Lo corporativo compañeros, abona la concepción capitalista del “pertenecer” tal como la mayoría de las tarjetas de crédito globalizadas del kapital ,que rezan “pertenecer tiene sus privilegios “ para quienes imploren hasta acceder mintiéndose un mantra “whe prefer”.

El internacionalismo es superador del orgulloso y legitimo nacionalismo revolucionario. Entre el dolor y el troskistmo y el socialismo habrá que buscar el semblante colectivo de clase. Esta claro en el capitalismo.Dicen que la culpa de la cara no la tiene el espejo

Un ministerio del poder popular donde fuere, debe revertir esta vaina, ver, que en todo caso la fiesta , los bonos , las exclusiones y los privilegios responden a algo mucho antes concebido por otra política de estado generadora de exclusión .No olvidando que a todo 11 le llega su 13.Como tampoco renunciando a la memoria de los Caracazos, Bogotazos, Cordobazos, Rosariazos . Estado que ni soñaba (en todo caso como potencial amenaza del comunismo) con la explosión del poder popular ,ni soñaba tampoco , con la nueva geometría del poder .Todo Constitucional . Ni con la posibilidad anthiegemonica de otro mundo pluripolar: mundo de todos nosotros, los excluidos históricamente. Ver para demoler .Demoler para construir. Construir para avanzar hacia la equidad. Donde el hombre no sea el samuro del hombre.

El dolor que sobrecoge a cualquier persona ante pérdidas irreparables, es el mismo, ergo, va de suyo entender, que es el mismo en el sujeto, atravesado por su condición (en este caso referido a la laboral). El compañero que no integra la planta corporativa del festejo sobrevaluado administrativamente, del bono y del guisky de la cultura rentística, o de la “chapa” tambien. Vaya uno a saber porque aun perviva y sobreviva el interés por sostener tal pertinaz enclave diferenciador. El dolor del compañero sujeto a honorarios profesionales que ni siquiera integra la nomina pudiera recibir tambien la nota administrativa de la oficina correspondiente, dando cuenta acerca de la condolencia a su dolor. Lo propongo. Si se me disculpa la propuesta. De modo tal que lo socialista nos integre, nos ponga al común. Como con el coleto .con el dolor, A veces echar mano del recurso existente es economía en la administración. Es decir tal vez como recurso de buró para que nos entrame yendo al baño o en el ascensor o los que van al comedor. A todos en lo cotidiano sin excepción. Comunicar la revolución que, como la almohada esta ligada a un sueño: “que nadie muera extranjero”.

La construcción del hombre y mujer nuevos necesita revisar actitudes y demoler estructuras para dar lugar al cambio que nos posicione en mejores sujetos y actores de una definitiva revolución. La Administracion Publica del Estado Revolucionario no sera ajustada ,hasta que la sensibilidad del abrazo proletario - la tome al fin, por asalto.
(*) A la memoria de mi madre.