Portada del sitio > La Habana presenta evidencias irrefutables sobre actividad subversiva de Estados

La Habana presenta evidencias irrefutables sobre actividad subversiva de Estados

Publie le Martes 20 de mayo de 2008 par Open-Publishing

CUBA, 19 de mayo de 2008. Cuba acusó hoy al gobierno de Estados Unidos de hacer causa común con elementos terroristas anticubanos y presentó evidencias de los nexos de diplomáticos norteamericanos con grupúsculos contrarrevolucionarios.
La directora de América del Norte de la Cancillería cubana, Josefina Vidal, y el director del Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado, Manuel Hevia, presentaron evidencias en rueda de prensa en esta capital.

"Esta es parte de una investigación en curso", precisó el doctor Manuel Hevia, quien explicó una por una las evidencias mostradas a la prensa nacional y extranjera, como parte de "un anticipo" del cúmulo de información que se ha obtenido y que será publicada oportunamente”.

Un total de 14 evidencias obtenidas a partir de investigaciones de la citada institución sirvieron para ilustrar los vínculos de la contrarrevolucionaria Martha Beatriz Roque con el terrorista de origen cubano Santiago Álvarez, actualmente preso en Estados Unidos.

Igualmente, videos e intercambio de correos electrónicos demostraron el papel de “vulgares correos” hecho por el jefe de la Sección de Intereses Norteamericanos (SINA) en La Habana, Michael Parmly, y otros funcionarios estadounidenses.

Son hechos que revelan el proceder de diplomáticos de Estados Unidos en La Habana como facilitadores de contactos y trasiego de dinero enviado por Santiago Alvarez para la contrarrevolución en Cuba, denunció la Josefina Vidal.

La alta funcionaria calificó de grave el proceder de los representantes norteamericanos y demandó acciones de parte de las autoridades de Washington para esclarecer y poner fin a tales prácticas. Estos hechos, dijo, “revelan la condenable conexión de elementos contrarrevolucionarios en Cuba con un terrorista del cual reciben dinero”

“Son los mismos que reciben un tratamiento especial de parte del gobierno de Estados Unidos incluyendo a su propio presidente, quien les envía cartas personales de reconocimiento y conversa con ellos a través de video conferencias”, advirtió.

Vidal afirmó que esos elementos “demuestran una vez más la actuación ilegal de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana que alienta, promueve y monitorea la realización de actividades provocadoras y de desorden público en nuestro país”.

A su vez, agregó, “confirman la condición de mercenarios a sueldo de los contrarrevolucionarios internos que reciben dinero, no ya solamente del gobierno de Estados Unidos sino también de personas y grupos violentos que actúan contra Cuba desde el territorio norteamericano”. “Lo expuesto –dijo- demuestra cómo el gobierno de Estados Unidos hace causa común con elementos terroristas de origen cubano en su afán por subvertir el orden interno en Cuba”.

Explicó, además, que las acciones expuestas dan lugar a numerosas interrogantes “que en nuestra opinión deben ser respondidas y profundamente investigadas por el gobierno de Estados Unidos”, acotó.

“El gobierno cubano continuará esta investigación por el carácter ilegal de estos hechos y por la amenaza que representan para la estabilidad y tranquilidad ciudadana en nuestro país”, precisó.

"Cabe preguntarse si el gobierno de Estados Unidos, que ha declarado la lucha contra el terrorismo como piedra angular de su política exterior, tiene conocimiento de que su principal diplomático en La Habana colabora con un notorio terrorista", expresó.

Vidal se preguntó "si esta colaboración de funcionarios del gobierno de Estados Unidos con terroristas constituye una nueva política o forma parte del famoso anexo secreto del Plan Bush contra Cuba". Todo esto ha sido necesario "denunciarlo de manera inmediata", concluyó Vidal.

PRUEBAS LEGALES DE UNA SÓRDIDA RELACIÓN
En una entrevista concedida especialmente a la Mesa Redonda, el coronel Adalberto Rabeiro, jefe del Departamento de Investigaciones Criminales y Operaciones del Ministerio del Interior, dio a conocer detalles sobre las pesquisas que llevaron a establecer de manera inequívoca el vínculo entre Rescate Jurídico y la ciudadana Marta Beatriz Roque Cabello y la mediación de los diplomáticos norteamericanos acreditados en La Habana, encabezados por el jefe de la Sección de Intereses (SINA), Michael Parmly, quien de hecho se ha convertido en una vulgar "mula" (término que califica a los que llevan y traen dinero entre EE.UU. y Cuba).
Luego de saberse por diversas vías, incluidas las declaraciones públicas de la Roque Cabello, cómo la fundación de Álvarez Fernández Magriñat se había relacionado con la fiel servidora de la SINA, y ante la gravedad del asunto, el MININT decidió activar un proceso investigativo destinado a verificar rigurosamente el carácter y la naturaleza de esa conexión.
El plan de medidas obedeció a la necesidad de documentar legalmente los pormenores de una actividad peligrosa en grado sumo, que atenta contra la seguridad nacional, el orden interno y la estabilidad de la sociedad cubana, al estar involucrado en ella un individuo como Álvarez Fernández Magriñat, connotado terrorista apresado y juzgado por las propias autoridades norteamericanas.
En el expediente de este terrorista, circulado con alerta roja por la INTERPOL, figuran hechos criminales como su vinculación al grupo que organizó el atentado contra la vida de Fidel que debió efectuarse en el paraninfo de la Universidad de Panamá en el 2000 y la preparación, financiamiento e introducción de un team de terroristas en el norte de la provincia de Villa Clara que tenía como misión sabotear instalaciones turísticas cubanas en acciones que implicaban cuantiosas pérdidas de vidas humanas.
Las investigaciones comprobaron la absoluta veracidad de los vínculos entre Álvarez Fernández Magriñat y Marta Beatriz Roque, consistentes en abastecimiento financiero frecuente y regular, y la participación de personal diplomático de la SINA, incluyendo a su Jefe, como emisarios en esas transacciones.
Desde el punto de vista pericial se compilaron evidencias tales como los mensajes por vía del correo electrónico entre la cabecilla contrarrevolucionaria y el terrorista, obtenidas mediante el peritaje criminalístico forense informático, testimonios gráficos de la frecuente presencia de aquella en el cibercafé del hotel Comodoro, desde donde establecía contactos con su financista, y el registro de huellas dactiloscópicas, todo lo cual resultan pruebas irrefutables de la identidad de la Roque Cabello como comisora de tales acciones, del contenido de dichas comunicaciones y el comprometimiento de la SINA.
De igual modo quedó demostrada la pertinencia legal de la indagación, aún abierta, amparada no solo por la legislación cubana vigente sino también por los convenios internacionales de lucha contra el terrorismo de los cuales nuestro Estado es signatario.

Ver video en español
http://europa.cubaminrex.cu/Videos/Videos2.html