Portada del sitio > La Revolución Bolivariana y la Ofensiva del Imperialismo
La Revolución Bolivariana y la Ofensiva del Imperialismo
Publie le Sábado 12 de julio de 2008 par Open-Publishing1 comentario
Una serie de acontecimientos sucedidos en las últimas semanas, llaman la atención acerca de la orientación estratégica de los procesos históricos que se están construyendo en el continente.
Los reiterativos golpes propiciados a las FARC-EP, el despliegue de la IV Flota, la ofensiva separatista en Bolivia, la situación interna ecuatoriana (renuncia del presidente de la Asamblea Constituyente, etc.), la ofensiva de los grandes capitales agro-exportadores argentinos contra el gobierno, la conflictividad del gobierno colombiano con los países vecinos (Venezuela, Nicaragua y Ecuador) o desborde del Plan Colombia, el caso Antonini Wilson (el maletín billetuo), las reiterativas acusaciones del gobierno de EEUU a Venezuela por supuesto apoyo tácito al Narcotráfico, el impulso de la Nueva Política Económica (NEP) en Venezuela, son algunas de las situaciones que saltan a la vista en la más agresiva ofensiva del imperialismo en el continente en los últimos años.
Sin embargo, al mismo tiempo los máximos representantes de la derecha continental han sufrido diversos golpes importantes. El gobierno mexicano está cada vez más desacreditado por su política de desnacionalización de la industria petrolera, por el atropello a los derechos humanos, por su política servil a los EEUU, la cual tiene como última expresión el sospechoso Plan Mérida, eso sin contar que la victoria de Calderón fue producto de un fraude conocido por todos. En Colombia el gobierno por más acciones exitosas contra las FARC-EP no ha logrado tapar la realidad de la narco-parapolítica que salta por todos lados y afecta a las más cercanas esferas gubernamentales, la violación sistemática de los derechos humanos ha sido tan obvia que echó por tierra las aspiraciones de la firma del TLC con los norteamericanos, y la oposición democrática interna día a día crece y se fortalece. En Perú el gobierno de Alan García cuenta con una popularidad muy baja lo que le resta legitimidad sin lugar a dudas, hoy enfrenta una huelga general, y las manifestaciones contra sus nefastas políticas se incrementan diariamente. En Chile la Bachelet ha tenido que enfrentar duramente estudiantes, trabajadores y mujeres organizadas víctimas en diversas áreas por las políticas neoliberales que impulsa la Concertación. En Ecuador el Estado acaba de incautar más de 190 empresas incluyendo algunos medios de comunicación al grupo corporativo criminal ISAIAS. Y finalmente el pasado mes de abril el campo popular paraguayo triunfó con la candidatura presidencial de Fernando Lugo.
Vemos entonces que se han suscitado una serie de eventos importantes donde el imperialismo y la derecha continental por un lado, y los gobiernos progresistas y las fuerzas del campo popular por el otro, se han enfrentado enconadamente. Esto ha reflejado la magnitud de la lucha continental que hoy se está viviendo en América Latina y el Caribe, Lucha de Clases internacionalizada en el marco del nuevo contexto imperial Post-Guerra Fría, una confrontación que afecta las realidades nacionales de cada uno de los países que integran el conjunto, es decir, que tiene repercusiones importantes en las correlaciones de fuerza interna de cada uno de los procesos históricos en desarrollo.
Tanto el Imperialismo como las Fuerzas Progresistas y Democráticas han tenido sendas victorias y derrotas en la batalla desatada durante estos últimos meses, lo cual ha creado a mi entender un equilibrio crítico de fuerzas desplegadas en el continente que se expresa en una serie de acuerdos y aparentes virajes discursivos que pueden traer confusión sino se tiene en cuenta el contexto y las correlaciones de fuerzas internacionales descritas someramente.
No es que se haya suspendido la Lucha de Clases, o que el Imperialismo haya renunciado a sus pretensiones, o que las oligarquías se solidaricen con los pueblos o viceversa, se trata de un contexto donde estamos en presencia de un repliegue de las fuerzas contendientes, para la preparación de luchas futuras a nivel internacional, seguramente más decisivas. Todo parece indicar que cada gobierno de derecha o progresista se concentrará más en resolver sus conflictos internos, lo cual incluso se explica por la coyuntura electoral que experimentará los EEUU en los próximos meses.
Desde Venezuela estos acontecimientos se presentan de esta manera, hace unas semanas el Comandante Chávez dio la opinión que las FARC-EP debían renunciar a la lucha armada e incorporarse a la lucha política legal, a los días hizo el anuncio en un acto con la presencia del Gran Capital de las políticas de Reimpulso Económico, en estos días tendrá una reunión con el presidente colombiano Álvaro Uribe, incluso planteó la posibilidad de reiniciar la colaboración con los EEUU en el combate al narcotráfico.
Tal vez esto pudiese interpretarse como un viraje hacia la derecha, o como el desgaste de un Proceso Histórico (en todo caso la historia futura nos dirá que sucedió) tal como expreso Dieterich hace unas semanas, sin embargo creo que ninguna de estas observaciones recoge la complejidad de la situación, me inclino más a pensar en un repliegue táctico producto de la delicada situación internacional presente, y producto de los retos internos que se avizoran como son las próximas elecciones regionales y locales del 23 de noviembre del presenta año.
En este sentido, con respecto a la NEP criolla se han hecho críticas desde posturas revolucionarias y comprometidas que teóricamente son correctas si las estudiamos desde una perspectiva crítica que tenga como horizonte una economía socialista, empero me parece que estas críticas llegan hasta el campo económico y no trascienden a la realidad política concreta, al escenario actual de la Lucha de Clases no solo en nuestro país sino a nivel continental.
Esto implica entender que todo lo que se haga en política debe ir precedido por un análisis de las correlaciones de fuerza, por una caracterización de la coyuntura, del momento actual, sin perder de vista el objetivo estratégico, y sin olvidar tampoco que una táctica errada nos lleva de forma ineluctable a una derrota estratégica sino rectificamos a tiempo.
Ya explicábamos sintéticamente algunos rasgos de la coyuntura internacional, ambos contendientes (el imperialismo y las fuerzas progresistas) se encuentran heridos y cansados, lo cual crea un tiempo donde las luchas bajan de intensidad, sin detenerse y sin perder los objetivos, lo cual debe quedar claro para no confundirnos.
Para concluir, en el caso venezolano (lo cual también vale en el resto de los procesos de avance del continente) no bastara con que aparezca un escenario internacional más prometedor para que avance la revolución hacia el socialismo autentico (una sociedad postcapitalista), hay un fenómeno estructural que es determinante para este desarrollo, las correlaciones de fuerza al interior del campo popular bolivariano, si las fuerzas revolucionarias no hegemonizan la Alianza Bolivariana, no avanzaremos al Socialismo; si las fuerzas bolivarianas siguen siendo dirigidas por el reformismo (no me refiero a Chávez, sino a la Vanguardia orgánica) el proceso venezolano si dará un viraje a la derecha en los próximos años; si la clase trabajadora no se organiza y dirige la revolución, no podemos ni debemos pedirle a la pequeña burguesía y la burguesía que rompa el espinazo del capitalismo en nuestro país.
Mensajes
12 de julio de 2008, 03:04, por agencia informativa
Sobre su opinión sobre el proceso paraguayo:
¿Quién financió al Obispo Fernando Lugo?
Apoyado por los sectores más retardatarios de la sociedad paraguaya, como los Maccartistas propietarios de medios de comunicación , saltó a la arena política el clérigo Fernando Lugo
Al poco tiempo de su intempestiva aparición en el escenario, dejó de lado a los sectores revolucionarios para abrazarse con los exponentes más representativos en Paraguay del entramado imperialista montado por la IAF-NED y USAID, así como para acercarse a sectores de funestos antecedentes en materia administrativa.
Durante sus visitas a Buenos Aires, fue un constante beneficiado de la Secta Moon, y a poco de su triunfo electoral, su primer viaje fue a Corea para prometer garantías de inversión a empresarios de dicho grupo.
En la capital argentina fue varias veces huésped de Moon en el Hotel Dos Chinos, en el barrio porteño de la Boca.
Hoy ha iniciado la campaña contra el Mercosur utilizando como pretexto algunos conflictos internos de la empresa binacional Yacyretá, que administra una represa hidroeléctrica compartida entre Paraguay y Argentina.
En los días pasados presentó a su gabinete, en su totalidad integrado por referentes del neoliberalismo y agentes de James Cason, representante en Paraguay de George W. Bush.
Hábiles pescadores en río revuelto, agentes del consenso de Washington y enemigos declarados del MERCOSUR lograron así hacerse pasar por "izquierdistas" para alcanzar el poder en Paraguay, en ancas del impulso de izquierdas y el Socialismo del siglo 21. Se cuentan entre ellos:
* Guillermina Kanonikoff y Raul Monte Domecq, financistas de Lugo. Reciben dólares de USAID a través de la ONG fantasma Gestión Local.
*Camilo Soares, agente de la NED, referente de la Casa de la Juventud, beneficiaria de Dólares de la IAF.
*PMAS: partido surgido gracias a la acumulación de dólares del grupo anterior, recibió en el 2004 127.000 dólares de IAF, institución manejada por George W. Bush.
*Ricardo Canese, dirigente de Tekojoja. Propagandista de los planes de biocombustibles de George W. Bush.
*Aldo Zucolillo, ex propagandista del dictador Stroessner, mecenas del centro de detención y torturas de la dictadura paraguaya y alabardero del genocida Jorge Rafael Videla, hoy entusiasta impulsor de la candidatura de Fernando Lugo.
*Julio Benegas, empleado de Zucolillo en su diario ABC color, signatario de acuerdos con AFL-CIO, reputado peón de los fraudes imperialistas.
En su avidez por acumular indiscriminadamente el apoyo de sectores retardatarios, rindieron pleitesía a Humberto Rubín, figura emblemática del intervencionismo imperialista de la Nacional Endowment for Democracy en Paraguay, e incluso nominaron a su esposa para una secretaría de estado.
Informes estadounidenses
De acuerdo al informe de actividades de las aludidas agencias norteamericanas y los planes para el nuevo siglo pueden encontrarse los siguientes datos sobre estos puntales del luguismo:
GESTION LOCAL (Raúl Monte Domecq y Guillermina Kanonnikoff). Recibe fondos de USAID "para la publicación de material didáctico para comisiones vecinales". Vale recordar que USAID es una organización del imperio que otrora proveyó identificaciones a torturadores y represores enviados para defender el inicuo sistema de dominación pro-imperialista en el Cono Sur. Cuando los Tupamaros secuestraron al famoso adiestrador de represores Dan Mitrione en Uruguay, le incautaron credenciales del BID y de USAID, entre otras.
CASA DE LA JUVENTUD-PARAGUAY- PARTIDO MOVIMIENTO AL SOCIALISMO. En el 2004 la Casa de la Juventud recibió 127.000 dólares, por dos años, que "proporcionará apoyo institucional, educativo y técnico a organizaciones para jóvenes. La donación de la IAF apoyará la participación de los jóvenes en audiencias públicas, fortalecerá sus destrezas para la búsqueda del consenso y financiará el diseño de campañas públicas de información y el otorgamiento de pequeñas donaciones a jóvenes paraguayos de aproximadamente 10 localidades. "La Casa" espera beneficiar a cerca de 4.200 jóvenes de vecindarios de bajos ingresos". Sus referentes principales son Rocío Casco y Karina Rodríguez. (Nota: Camilo Soares, vinculado a la Casa de la Juventud, y Richard Ferreira, del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), asistieron a la Segunda Asamblea del Movimiento Mundial por la Democracia, organizada por la National Endowment for Democracy, realizada en la ciudad de São Paulo, Brasil, del 12 al 15 de noviembre del año 2000. World Movement for Democracy - Second Assembly Report- Fuente)
También vale acotar que Camilo Soares fue integrante de la agrupación Patria Libre, vinculada por los organismos represivos a varios secuestros , sin haber sufrido jamás persecución, hecho que ha generado suspicacias entre los integrantes de PPL refugiados en el exterior o detenidos en cárceles de Paraguay.
FREEDOM HOUSE. (Casa de la Libertad) fue fundada en 1941, "para consolidar las instituciones libres en el país y en el extranjero". Actualmente cuenta con 4.000 miembros. La Casa de la libertad ha recibido y recibe financiamiento del gobierno de los EEUU a través de la National Endowment for Democracy (NED). Este fondo se canaliza a través de la Casa de la Libertad para organizaciones privadas en el extranjero. Los beneficiarios de la NED, a través de la Casa de la Libertad, incluye a países como Sudáfrica, la ex Unión Soviética, Costa Rica, Paraguay, El Salvador, Honduras, Guatemala, Pakistán, Polonia, Hungría, etc. Por consiguiente, la Casa de la Libertad funciona como un embudo por donde pasan los fondos que concede la NED. Un ejemplo en Paraguay es Radio Ñandutí, que a través de la Casa de la Libertad ha recibido importantes sumas de dinero de la National Endowment for Democracy (NED).
Leonard Sussman, agente de la CIA y Director Ejecutivo de la Casa de la Libertad, realizó una visita a Paraguay a fines de 1987, siendo uno de sus principales favorecidos el sr. Aldo Zucolillo, quien a través de su diario ABC Color publicitó entusiastamente la candidatura de Fernando Lugo. El obispo por su parte acusó sumisión a las pautas editoriales del periódico en varios temas, como el de Itaipú y Yacyretá, utilizados por Zucolillo para atacar al MERCOSUR en beneficio de intereses norteamericanos.
La NED es un organismo creado como alternativa a la CIA por el imperio, hoy controlado por la mafia batistiana, donde brillan criminales como Luis Posada Carriles, Adolfo Franco, etc.
También se cuentan entre empleados de Zucolillo exponentes como Julio Benegas, signatario de acuerdos con la AFL-CIO, reputado peón en los fraudes imperialistas.
El 21 de setiembre de 2005 fue firmado entre el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SITRAPREN) y el auspicio del Centro Americano para la Solidaridad Sindical Internacional de la AFL-CIO, un proyecto con miras a lograr el fortalecimiento sindical en ambos sindicatos. El proyecto se firmó en Asunción con la presencia del representante del Centro de Solidaridad, oficina para Sudamérica, Sr. Bryan Finnegan.
La AFL-CIO ha apoyado todas las grandes guerras imperialistas de los USA (Corea, Vietnam, Afganistán, Yugoslavia e Irak), así como todas las grandes intervenciones estadounidenses (Guatemala 1954, Chile 1973, Guayana 1955, Irán 1955, Panamá 1980, Granada 1983 y Venezuela en el 2002. –
También escribe en ABC color (de Zucolillo, insistimos) Ricardo Canese, quien apoya en sus columnas la política energética de George W. BUSH, y es el principal ideólogo de las campañas contra el Mercosur en los temas de Itaipú y Yacyretá, que actualmente está en marcha para debilitar el bloque regional en favor del imperio norteamericano.
Ver en línea : ¿quien financió al obispo Fernando Lugo?