Portada del sitio > La Ultima Trinchera
Al otro lado de la guerra, en el mapa, se ubica lo alejado y lo distante .En la guerra, al otro lado del que invade: se ubica en paralelo, el control dominante de una prensa, leal a los mismos intereses beligerantes.
Estamos sitiados," La guerra" por un lado la prensa por el otro". La prensa" como unidad de combate con entrega a domicilio de sus propios intereses y secreto de capitales. Oscuridad, silencio, omertá, corrupción y complicidades...Hegemonismo apropiador de los recursos y secuestro de naturales.
Mas allá de los géneros, esa prensa, se constituye en propaganda del embuste y del disfraz con que la guerra y sus autores evaden los cargos que también a ella le caben. Son también suyos los actos criminales, también sitiadores y también son bestiales.
Tambien son suyos los muertos y todas las atrocidades. Una idea lleva carga. Donde se trate, fuere cual fuere la aldea. El titular gatilla y la acción criminal, funge apropiatoria de territorios y de carnes. Prensa colonizadora de conciencias y de voluntades. Se entrama poderosa, hegemónica, como poderosos son sus engordes insaciables a costa de distorsionar, bajo apremio, nuestras verdades.
Panóptico y radar sus titulares. Manipulación constante. Soldados que intervienen y hacen parte. Unidades de elite en el conflicto cuando logran traspolarle. Saqueadores de cerraduras y de llaves, toda vez que trastocan y confunden en caos, los límites y los lugares. Cuatrerean colchones, lambucean por su filo, almohadas y catres, Todo, para profanar los sueños y someterlos a nada, mas tarde. Junto a nombres, tierras y culturas esenciales.
Son sus estratagemas globalizadas, operaciones letales. Hasta que el tiro de gracia apunta y dispara cuando por fin proclama: La victoria de los vencedores -ocultando que son sitiadores y simples asaltantes
Franjas mínimas ( como la de Gaza ), o islas pequeñas (como la de Cuba), son sus debilidades , tanto como personas con un dios diverso que se escribe Aláh , sabidurías milenarias , voces profundas , pueblos originarios y recursos naturales nacionalizados, como el Petróleo de Venezuela o el Gas de Bolivia Deudas externas auditadas por democracia como la de Ecuador Dignidades todas , digamos , incomprables se alinean en su targets , para estas empresas que ,en línea disparan tanques , misiles , opiniones , redacciones y cables, corresponsalías y titulares .
Empresas de guerra, en pie de letra
Para esas empresas imperiales que venden prensa, son las mentes mezquinas, el recurso de más bajo costo con que cuentan ,ya que les facilitan- a lo bobo - la expansión de sus jodidos capitales .Mezquindades elevadas a shopping consumistas e ignorantes, Mezquindades voluntarias y aportantes , para diversificar tan dudosos sus rubros exponenciales.
Mentes devotas del credo de pertenencia con que hoy repiten sus noticias que trafican y justifican sus daños colaterales .Con que niegan al tiempo su tráfico de armas, y mañana, valoran sus reconstrucciones y pasado piden sus seguridades para si en su pequeño " American way of life." de provincia
Mercenarios hay siempre y es responsabilidad del target, procurarles empleo ya que siempre, siempre están a la orden y son siempre tan ocupables.
Ejércitos tercerizados, con que el estado (que invade) alivia culpabilidades en tanto no se hace responsable. Guerras prostitutas que, para ejecutarles, satisfacción mediante, consumen el servicio de mercenarios comprables por el rato. Eyaculan, casi, con lo que dure la noticia en sus titulares.
Ante el eventual reclamo de tribunales internacionales los terrorismos de estado, aclararan, que el contrato no le exigía al contratado su orgasmo , ni torturar a nadie. La falla no es de origen sino de excesos y desviaciones "personales".
Las mezquindades, por otro lado, son la red de distribución inmejorable y la oportunidad impostergable para hacer negocios en el target de las invasiones, las apropiaciones, los abusos en territorios y carnes. En los negocios editoriales.
Incluido los daños colaterales que tienen apellido, nombres, edad e identidad y siempre nacionalidades.
Quien dijo que todo esta perdido
A partir de estas informaciones a medias, insuficientes y manipuladas ¿Que puede tramitarse en lo interno? vengo a preguntarme.
Veamos que aun asi y con todo, al otro lado de la guerra, y aun con esa prensa como unidad de combate, con la que desvirtuadas llegan las verdades (aun como se saben) "las novedades", aun asi no se vale, sabes? Aun asi, dan señal de las nefastas atrocidades, lo demás queda de nuestra parte,
Ya que, no por su virtud sino .por que aun lo mínimo de su seña aun asi donde cae, aporta a la memoria histórica de nuestras humanidades A los presos cuando les prohibieron hablar, lo hicieron por señales. Por golpes en tuberías, los presos, daban clases.
Hoy como ayer, aunque precaria la información y aun mucho peor, como decimos, manipulada, con todo y a pesar de lo fallo, podemos decir que aun lo insuficiente un rayo emerge y a su pesar, embiste la escena de lo noticiable.
Suficiente, porque la idea, es algo Y algo pasa. Algo que aporta a "lo inocultable". Lo sórdido aun asi y sus dificultades se interpreta en algún orden. Lo sórdido también es nuestra parte. Todo ello tipifica la barbarie. El silencio jamás es absoluto. No hay excusas para no enterarse
Asi como el abuso, más temprano que tarde, se sabe, Como se sabe que algo sucede en la cocina de las intimidades, En la cuadra y en las vecindades. En los entornos familiares .En las inconfesables perversiones eclesiales. Por más que se lo calle, no alcanzan a ocultarse.
Oye…a esta altura de la civilización o la barbarie, como con Auschwitz, ya nadie debe viajar hasta el horror para saber que al holocausto lo consumaron los nazis. Hay replicas por todas partes .Los terrorismos de estado son clones abominables. Discípulos magistrales en toda tortura y toda cárcel. En toda hambruna y en todo vejamen.
A escala universal todo bien nacido, es decir todo sujeto que asuma lo humano en si. Constitutivo individual o colectivo: Con lo que apenas entreve y apenas oye, tiene a su recurso, la bitácora del viaje. El povenir. El transcurrido
Ancestral. ADN atávico y originario, común en lo diverso, para todas las identidades .Jamás forastero cuando se trata de laceración y hambre. Compatriota internacional, con lo que apenas oye ve, y con lo que apenas ve siente.
Hay de lo propio, No hay excusa.
Aunque primario, sabe, porque algo devienen de su antes.
Toda vez que hubo de los propios cuando danzaron tribales. Toda vez que hubo de los propios cuando hurgaron dientes y concavidades. Cuando pesaron carne y midieron edades, en la compra de esclavos, hoy y antes .En tinte negro para algodonales o en el taller de costura clandestino, superpoblado de asiáticos irregulares En la trata de personas, en el robo de bebes. Hay de los propios en los desaparecidos que jamás retornan a sus hogares. Hubo de los propios desde el primer día en que explotaron a trabajadores y clase. Cuando las siete plagas de Egipto, cuando la peste y las tempestades, el G7 , el G20 , Washington y Katrina , la Escuela de las Américas , la Doctrina de la Seguridad Nacional ,La IV Flota .El virus del sida y otras diseminaciones tan causales: regulaciones de la sangre que concreta en rojo o simbólica en flujo histórico, nos recorre venas, úteros y dignidades hasta que fluye libertaria o se agolpa en edema, Hay de lo propio si en multitud se pasma hasta la gangrena ,cuando se la maltrata a golpes de mil voltios como en Abu Graib o en Guantánamo y en tantas otras cárceles, clandestinas o "legales" Todas repiten las mismas vejaciones , las mismas impunidades. Hay de lo propio, siempre Algo se sabe. Siempre. Digno de ser negado (siempre) ¿quien dijo que fuera cómodo jugarse?
.Apenas una gota nos moja la parte
A esta altura nadie ignora. Apenas una gota de información derrama dato histórico .Apenas una gota nos moja la parte.
El abuso es abuso siempre y nadie esta obligado a tolerarle, aun los modos diversos y su universo de versatilidades .Se informa de mil modos incluida la migaja que se cae de lo fallo.
La migaja de lo fallo
Algo de la noticia aun a pesar de sus utilidades y amortaziciones capitales, cual ficha, mas temprano que tarde, algo sobre la falda se nos cae.
Como hacerle frente? es cuestión de historia social y diversidades. De intereses .De complicidades. De negaciones disfuncionales.
De alianzas que cotizan en bolsa. De crisis mundiales reparables a costa del desempleo y las recesiones a lomo de los mismos sobrevivientes de las mismas calamidades.
Hay señales, algo se sabe .Siempre. La huella es indeleble. Excepto en las traiciones. Y en las traiciones renunciantes en la propia clase,
Por tanto venga como venga, llegue como llegue, en el género periodístico del que se trate comunicar que con un bombardeo se arrasaron territorios y carnes –si no se lo niega por vía de la interpretación vergonzante - provoca que aflore la función humana de sostén, toda vez que toque la membrana humana al límite de lo que la degrade
La bodega de reservas o el recolector de desechos morales que previene como antídoto a la dignidad y a la ética, se encarga de la estabilidad de la especie humana en dignidad de clase, como membrana de sencilla acción para nuestros hijos y nuestros padres. Para nuestro pueblo, lo confiable.
La última trinchera
La desazón entonces, la preocupación, la señal de angustia acuden como señal primitiva o como primera hambre, a avisarnos que algo pasa y que eso es grave. Entonces, al otro lado de la guerra de la invasión, de la ocupación, del sufrimiento de los sitiados.- en la contracara de la guerra al otro lado la prensa
Para lo cual y aun, como llegan por lo dicho y por lo propio toda vez que se nos juega, "podemos pensar a la angustia" en lo civilizatorio. Como la ultima trinchera
Ya que por delante de la trinchera, sin muralla en el campo lindante allende los mares, la real guerra .Mas allá de la señal de angustia: el horror. La guerra que hasta que no sea planetaria, por ejemplo por el agua,
Digamos que en un lado del mapa o en un lado del globo sucede y para el otro la otra parte en tanto sucede lo noticiable que entra en la maquinaria de publicidades y lealtades empresariales.
Asi se dividen los roles el sistema, que siempre arrebata a la otra parte
Entonces solo dos lados, estamos sitiados, de este la angustia señal por la noticia de que del otro la sorpresa embiste en guerra de muerte concreta, de sangre que moja apenas explotan las venas, allí el pasmo, la confusión, el estupor. La sorpresa. El terror deviene de la desproporción amenazante, de la fuerza abusiva que se impone a los dos lados de la la guerra
Dialéctica
Es perturbador constatar cómo, mientras el crimen no deja de retornar, en las acciones de guerra ,contribuyendo a negar tanto los significantes ancestrales como los paradójicos inventos de la ciencia , por el otro, las interpretaciones se recuestan en las defecciones de la prensa para justificar las perversas inacciones mezquinas de los seres , a que convocan los titulares de las prensa , como producto donde invierten aquellos mismos, sus capitales
La "negación", la "renegación" son diversas maneras para mantener y a la vez apartar a la humanidad de la tarea humanitaria. El olvido, la mentira y otros inventos cotidianos proceden en diferentes grados de estos mecanismos, potenciados, y generados desde las operaciones de inteligencia de la prensa pero a nuestro resguardo la angustia jamás engaña si dejamos que proceda
La prensa y sus consumidores se encierran en su propia legitimidad," la verdad "que la prensa mastica por nosotros, será, hasta hacer con nosotros la digestión de sus negocios. La angustia en cambio, es motor de pensamiento y este palpita hasta su consecuencia.
Del otro lado, de los que están sitiados y la invasión es guerra, no hay tiempo para la angustia, solamente esta la vivencia terrorífica, la muerte con su insistencia, el miedo, y el genocidio imperan. Tambien la dignidad y la resistencia. De este lado del globo o del mapa la posibilidad de oír y ver en el otro lo propio.
Por más pequeña o insignificante que sea la angustia en algo nos da seña, y está marcando ya una diferencia; esta marcando el intento y la tendencia, Luego, el pensamiento fluye hasta que tenga sus consecuencias.
Sobre todo si arribamos a la palabra. Angustia suficiente hasta que "largue prenda" en palabra e, en voz, en acción o en condena. La angustia no es el miedo, no es una emoción psicofisiológica. Dice Freud, que la angustia tiene un estatuto particular, indica un punto crucial para el sujeto. Lacan lo formuló de la manera siguiente:" la angustia es un afecto que no engaña."
Es solo la posibilidad de nombrar el objeto en este caso "la atrocidad imperial con que a un pueblo se lo someta ", el camino a desangustiar, Dejar que hable conduce a pensar, y pensar hasta que ese pensamiento tenga su consecuencia , puestos en este lado de la guerra. Como si fuera ello el resguardo civilizatorio, y en ello nuestra ultima trinchera. Tambien ante la prensa.
(*) Periodista argentina