Portada del sitio > La aspiración turca a la Unión Europea no debe frustrarse.
La aspiración turca a la Unión Europea no debe frustrarse.
Publie le Martes 7 de noviembre de 2006 par Open-Publishing2 comentarios
Desde fines del año pasado, el proceso de turco para acceder a la membresía plena en la Unión Europea (UE) está entrampada en un arsenal de razones. El retraso del proceso de reforma y democratización estatal junto con la inactividad del ministro de economía Ali Babacan, cabeza del equipo negociador anatolio son factores de esta interrupción. Sin embargo la principal causa del actual marasmo y desencanto en el proceso de integración estriba en la imposibilidad de destrabar el aislamiento diplomático de los chipriotas turcos y la incapacidad de Ankara para dar cierta forma de reconocimiento a los chipriotas griegos (que han entrado a la UE como miembros de pleno derecho).
Por una parte, la UE desea que Turquía abra su espacio aéreo y puertos a los chipriotas griegos por la otra, Turquía desea que la UE levante las sanciones económicas contra los turco-chipriotas. Un panorama perfecto para quienes dentro de la UE se oponen al ingreso de Turquía.
Sin embargo, el reciente conflicto entre Hezbollah e Israel que resultó en la aprobación de la presencia militar turca como parte de la fuerza de interposición en el sur del Líbano dan una ventana de oportunidad para mostrar la centralidad de la diplomacia turca en la región. Noticias en tal sentido no faltan; las recientes visitas del Canciller Abdullah Gul a Líbano, Siria e Israel y el recibimiento del canciller iraní Manouchehr Mottaki y el rey Abdallah de Arabia Saudita.
En un mundo euroasiático en crisis y confrontaciones está claro que la UE tiene necesidad de la cualidad única de Turquía en los Balcanes, el Cáucaso y Oriente Medio.
Se debe consignar además, que la valía de Turquía como el único estado musulmán moderno es indudable. Turquía es la mejor prueba que el secularismo, la democracia y la economía liberal no se contradicen con el islam. Como escribe Faik Bulut, comentarista del New Anatolian: “Mientras que los turcos pueden ser más devotos que los iraníes en su vida cotidiana, también son demócratas, seculares y liberales”.
Todo esto muestra que la opinión pública turca no debe cejar en su empeño de ser parte de la UE. Los países musulmanes (que abrumadoramente apoyan su incorporación) están muy atentos este proceso y aprecian este asunto como parte de la reconciliación entre civilizaciones y/o como punto de desempate en el círculo vicioso de desencantos en sus relaciones con Occidente.
Mensajes
7 de noviembre de 2006, 17:24
Si bien todos reconocemos el rol que podría jugar turquía en el espacio del diálogo de civilizaciones, no podemos dejar pasar las miserías de la población, la cuestión del no reconcimiento al genocidio armenio, el retorno del integrismo al poder político que busca derruir lo contruido por la revolución popular, socialista de Ataturk y las pesimas relacines con un miembro de la UE com lo es Grecia producto de la cuestión de Chipre.
En todo caso, apoyo la visión del autor de dar una oportunidad a turquía. Si no sotros los españoles alguna vez pudimos entrar con prejuicios de todo tipo de parte de los habitantes allende los pirineos, porque no podremos ahora acojer con los brazoa abiertos a los hermanos moriscos del otro lado del bosforo.
Cayetano Rojas,
Castellón de la Plana, Valencia
7 de noviembre de 2006, 17:34
Saquemosnos la venda, Turquía no merece ser parte de la UE ¿Cuál es su aporte? ¿Seguir los mandamientos del Banco Mundial? ¿Colaborar con la OTAN?
Una mezcla inentendible de un gobierno islámico y un estado anticlerical. La "cárcel turca" como modelo de opresión de una élite sobre otra. La verdad que no veo que esl o que ganan los insípidos europeos con la accesión o la ampliación hacia el Este sin siquiera solucionar sus problemas primero ¿Acaso no se dan cuenta que están llenos de inmigrantes?.
Luego del fin de la URSS lo cierto es que la España postcolonialista, la Europa imperial y la UE monópolica nos abandonaron sin cuestionamiento.... ¿¡Que me puede importar lo que le pase a turquia way?! si yo tengo aquí en mi país narco-guerrilla, pobreza, corrupción, populismo, matonaje, maras, clasismo, etc.
D.G.