Portada del sitio > La cosecha de la insalubridad

La cosecha de la insalubridad

Publie le Martes 19 de septiembre de 2006 par Open-Publishing

LA HABANA, Cuba, septiembre.
La agresividad de este verano ha propiciado hasta el cansancio la proliferación de todo tipo de gérmenes y bacterias, lo que ha multiplicado las ya maltrechas condiciones de salubridad que imperan en el país. Hace dos años, un epidemiólogo amigo comentó: "En Cuba están creadas las condiciones para que se desate una epidemia".

Las versiones que existen sobre el tema provienen de fuentes no oficiales. Todas apuntan a que los cubanos nos enfrentamos a una epidemia de dengue (se incluye el hemorrágico) que ha ocasionado un número indeterminado de muertes. Pero el dengue no está solo, hace varios meses, en el municipio capitalino Arroyo Naranjo, se reportaron cientos de casos de hepatitis viral, solamente en una semana la epidemia contaminó a 24 personas, y la cifra ha ido en aumento, según se pudo conocer.

Una enfermera afirmó que en estos momentos las epidemias de dengue y hepatitis tienen muy preocupadas a las autoridades de Salud Pública, sorprendidas por la manera en que se está produciendo el contagio. La urgencia de la situación ha obligado a suspender la venta de bebidas en las cafeterías, tanto particulares como estatales y también el agua para beber. Las fumigaciones, en las viviendas y el exterior, se realizan diariamente, y la basura se recoge con regularidad. Los trabajadores que controlan las viviendas, organizados en brigadas especiales, alertan que, en caso de fiebre se debe acudir al médico inmediatamente.

Los rumores dan cuenta que los hospitales Calixto García, Dependiente y antigua Covadonga están atestados de casos, y que en el Instituto Pedro Kourí, de medicina tropical, se encuentran los más graves. Eduardo, residente en el reparto habanero Casino Deportivo, dijo que en su cuadra han fallecido tres personas debido al dengue, pero el motivo de los decesos, según consta en el certificado de defunción, se atribuye a otras enfermedades.

Muchas son las causas que inciden en la insalubridad en que vivimos: los basureros, la inconstancia en el saneamiento de las ciudades, la contaminación de las aguas debido al deterioro de las redes, el hacinamiento en los hogares, la imposibilidad de adquirir desinfectantes, detergentes y otros medios de limpieza, los que sólo se consiguen en las tiendas recaudadoras de divisas.

Desde hace tiempo, la prensa independiente vienen alertando sobre esta peligrosa epidemia. Hoy, la Isla sufre la escasez de médicos, mientras miles cumplen misiones en otros países. Los medicamentos y reactivos para pruebas de laboratorio son insuficientes en estos momentos de crisis, lo que hace más tensa la situación en los centros asistenciales. La insalubridad cosecha sus frutos y cobra sus víctimas dentro de una población exhausta por las privaciones de todo tipo.
Amarilis C. Rey, Cuba-Verdad