Portada del sitio > La historia al revés

La historia al revés

Publie le Martes 5 de febrero de 2008 par Open-Publishing

JOSELIN ARTEAGA/ANA MARÍA LÓPEZ escribieron un artículo que afirma lo siguiente.

En horas de la mañana de ayer lunes, partidos políticos de oposición, movimiento estudiantil, sociedad civil y colombianos residentes en el país realizaron una marcha en rechazo a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y en apoyo al presidente del vecino país, Álvaro Uribe.

Esto es lo más degradante y absurdo que he leído en mucho tiempo, pero no es porque esté mal escrito, está excelentemente escrito. Es por su contenido, lo que genera en la idea y razón. Como se apoya a un Presidente que trabajó directa e indirectamente para Pablo Escobar, el famoso líder del Cartel de Medellín, Pablo Escobar fue el máximo capo de la mafia colombiana. Hizo la fortuna más grande del país con el comercio de cocaína. Las autoridades colombianas lo vinculan al asesinato de más de 4.000 personas. Organizó y financió una extensa red de sicarios y con sus actos terroristas (carros bomba en las principales ciudades del país) desestabilizó al país y se constituyó en uno de los criminales más buscados del mundo a comienzos de los años 1990. Murió abatido por la policía 15 meses después de haberse fugado de la cárcel.
Existe actualmente una gran información sobre el caso Colombiano, los nexos de Uribe con el Cartel de Pablo Escobar son grandes, sobre todo su apoyo durante su estadía como director de Aerocivil.
En una Biografía no autorizada de “Alvaro Uribe Vélez. El Señor de las sombras”, escrito por Joseph Contreras y Fernando Garavito, aparece un detalle importante de esa época, antes de llegar a la Presidencia de Colombia dice:
“En el año de 1981, siendo director del Departamento de Aeronáutica Civil, Álvaro Uribe Vélez, el Candidato con mayor opción para ocupar desde el próximo 7 de agosto la Presidencia de Colombia, le otorgó una licencia a Jaime Cardona con el fin de que trabajara la ruta aérea Medellín-Turbo. Cuando Iván Duque Escobar, que era el gobernador de Antioquia en ese momento (entre el 23 de marzo de 1981 y el 20 de agosto de 1982), se enteró de la autorización, puso el grito en el cielo. Como no conocía al funcionario que había cometido semejante despropósito, preguntó quién era.
Jaime Cardona tenía antecedentes por narcotráfico y lavado de activos desde el año de 1977 y era considerado en ese entonces como el segundo hombre de la organización de Medellín. El 14 de octubre de ese año fue capturado en una finca situada en Cáceres, corregimiento del municipio de Caucasia, a dos horas de Medellín, y durante el operativo fueron encontrados 530 Kg. de cocaína que acababan de llegar a bordo de una avioneta procedente de San José del Guaviare. De esta manera Uribe favoreció no sólo a Jaime Cardona sino a muchos individuos del Cartel de Medellín.
El presidente Turbay llamó a Uribe Senior, que había sido alcalde de Medellín y concejal de esa ciudad durante varios períodos, para que lo acompañara como director del Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil, Aerocivil. El nuevo funcionario tomó su cargo con seriedad. En los primeros días de febrero de 1980, ordenó clausurar algunos aeropuertos clandestinos por donde salían cargamentos de marihuana con destino al exterior. Veinte días después, un mes luego de haber tomado posesión, fue asesinado. Además se dijo que Uribe Sénior estaba para culminar un detallado informe respecto a una investigación administrativa que se adelantó, lo sorprendió la muerte. Hasta que el 24 de marzo de ese año, dentro de la estricta milimetría burocrática impuesta por Turbay, el gobierno nombró para reemplazarlo a Álvaro Uribe Vélez. Quienes no lo conocían bien, pensaron que Uribe Vélez permanecería muy pocos días en el cargo.
 O lo matan o se lo comen vivo - fue el comentario en los mentideros políticos de Bogotá, donde la figura del padre y los hechos de la familia habían pasado prácticamente desapercibidos. Pero estaban equivocados. Uribe Vélez logró permanecer 28 meses largos en la dirección del Departamento sin sufrir ni un rasguño.
En su libro Los jinetes de la cocaína de Fabio Castillo lo planteó sin mayor énfasis. “Uribe – escribió allí - le otorgó licencia a muchos de los pilotos de los narcos, cuando fue director de Aerocivil... Siendo Rodrigo Lara, ministro de Justicia, ordenó paralizar treinta aeronaves a los Ochoa, diez a Pablo Escobar, diez a Gonzalo Rodríguez Gacha y cuatro a Carlos Lehder Rivas Y sin embargo dijo que sólo se había inmovilizado una pequeña parte de la gran flota aérea de los narcotraficantes de Medellín”. Un año después del retiro de Uribe Vélez, el Consejo Nacional de Estupefacientes, presidido por el ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, ordenó a la Aerocivil “suspender los vuelos de naves de narcotraficantes” y señaló que en el pasado esa entidad había adolecido de una actitud pasiva y negligente.
Nunca se hizo una investigación transparente en Colombia ni se hará, de los nexos de Uribe con el Cartel de Medellín, de Pablo Escobar. No funcionó la justicia en Colombia para culpar a Uribe Vélez por negligencia y complacencia con los vuelos de los narcotraficantes de Escobar. Ahora se pretende tapar el sol con un dedo, y apoyan a Uribe en esta marcha de partidos políticos de oposición, movimiento estudiantil, sociedad civil y colombianos residentes en el país. ¿Será que no saben la historia de narco tráfico, corrupción del gobierno de Uribe? ¿se puede tapar los ojos a la realidad el pueblo Colombiano y el mundo con relación a este gobierno narco complaciente de Uribe?