Portada del sitio > La revolución no ampara al pueblo Yukpa
El comunicado que recibimos de grupos de estudiantes de la Universidad Bolivariana, no tiene desperdicio.
“En estos momentos el pueblo Yukpa se encuentra resistiendo en su lucha por recuperar sus tierras ancestrales en contra de los terratenientes paramilitares de la Sierra de Perijá que parece están apoyados por el ejercito venezolano. Una gran cantidad de jóvenes revolucionarios pertenecientes a medios alternativos, redes de apoyo y misión cultura, que se dirigieron a Perijá a dar apoyo humantario a los Yukpas, fueron retenidos en la via y estan siendo agredidos salvajemente por el Ejército y la GN bolivariana. A continuación un comunicado sobre los hechos y manifiesto de nuestra posición y exigencias aL gobierno bolivariano. “
Es increíble el engaño de esta pseudo revolución, se masacra a los pueblos originarios, pero en la letra muerta, que son sus leyes, se les protege. ¿Por qué existe esa indolencia y silencio en los medios de comunicación del Estado? El Estado socialista habla de humanismo, de la protección de sus pueblos indígenas, se rajan sus vestiduras aparentando ser lo que no son.
“Al pueblo Yukpa esta revolución no lo ampara. El pueblo Yukpa, fue durante décadas desalojado de sus tierras y empujado por los ganaderos y la oligarquía a sangre y fuego a las montañas de la Sierra de Perijá, para allí morirse de hambre y enfermedades en la más absoluta desatención del Estado Venezolano. Obligados por el hambre, la presión demográfica, las acciones de los paramilitares colombianos en la Sierra, así como por la ineficiencia y retardo de las instituciones de esté Gobierno Bolivariano Revolucionario en cumplir con el mandato de la Constitución Bolivariana en su artículo 119 sobre la auto demarcación de las tierras de nuestros pueblos originarios y de respetar sus derechos, se han visto en la necesidad de retornar a las tierras llanas y recuperar sus espacios y tierras que ancestralmente les pertenecen, ocupando algunas Fincas de propiedad ilegítima de terratenientes que se hacen llamar ganaderos y/o productores agropecuarios, pero que en realidad son depredadores del medio ambiente que han venido talando los bosques de Cedros y otros de esa región para hacer negocios madereros, que en realidad son narcotraficantes y dan apoyo logístico para las acciones de los paramilitares colombianos; los mismos terratenientes que participaron en el golpe de abril y en el paro petrolero. “
Tendremos que creer que esto es una revolución de papel, de eslogan. El Estado se cuadra con los terratenientes y arremete en contra de los pueblos originarios.
“Ese pueblo Yukpa está siendo hostigado, maltratado y asesinado por los terratenientes y sus sicarios con la complicidad del ejército bolivariano venezolano comandado en esa zona por el general Izquierdo Torres que actúa en total parcialidad a favor de los terratenientes, así como con la indiferencia de las demás instituciones del gobierno bolivariano. Siendo revolucionarios verdaderos, no revolucionarios de oficina ministerial, una gran cantidad de jóvenes pertenecientes a medios alternativos y comunitarios, redes de apoyo y colectivos sociales y culturales se han venido apersonando en las comunidades indígenas de la cuenca del río Yaza Chaktapa y Guamo para romper el cerco mediático que se le tiene al pueblo Yukpa mientras es asediado y asesinado. Las acciones de solidaridad de estos jóvenes se ha tratado de impedir por el Ejército venezolano y la Guardia Nacional comandados por el General Izquierdo y el comandante Delgado. “
Una investigación es necesaria, imparcial eso si, si esto es cierto, y está en peligro la comunidad Yukpa, también debe estarlo la razón de ser del Estado socialista. No tiene moral ni razón de vida la revolución socialista cuando se atropella al pueblo originario.
“ La pasada semana estos jóvenes fueron hostigados y detenidos ilegalmente por efectivos del ejército que les impedían pasar a las zonas donde está resistiendo la comunidad Yukpa e intentaron despojarlos de sus cámaras, pero por la acción una gran cantidad de mujeres Yukpa lograron el objetivo de llegar allí. Posteriormente cuando regresaban en autobuses de la Universidad Bolivariana fueron interceptados por efectivos del ejército en vehículos Tiuna con ametralladoras punto50 y detenidos en la carreta frente a la universidad por varias horas, tiempo en el cual fueron agredidos e intentaron sembrarles armas y drogas.
En el día de ayer viernes 22 de agosto, más de 40 jóvenes comunicadores alternativos, misión cultura y estudiantes, se dirigieron a la zona mencionada en una acción de solidaridad humanitaria. Fueron detenidos en Machiques por el ejército, que les decomisó los autobuses dejándoles acorralados en plena vía. En horas de la noche la Guardia Nacional los agredió brutalmente, resultando muchos de ellos heridos y detenidos arbitrariamente, siendo trasladados a Core3 de Maracaibo y puestos a la orden de tribunales militares en horas de la mañana de hoy sábado 22 de agosto. Solicitamos la acción, el apoyo y solidaridad urgente de los movimientos populares, medios alternativos y colectivos culturales para con la lucha del pueblo Yukpa y con los jóvenes que en estos momentos están siendo maltratados y detenidos por el ejercito venezolano.
Terminan el comunicado de esta manera:
Repudiamos la acción del Ejército comandado por el General Izquierdo Torres en contra del pueblo Yukpa y contra los jóvenes que se han solidarizado con su lucha. Repudiamos la actitud de indiferencia, indolencia y complicidad de las instituciones del Gobierno “Revolucionario”. Exigimos respeto y cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas consagrados en la Constitución Bolivariana que les están siendo vulnerados al pueblo Yukpa. Que todas las instituciones competentes se aboquen a proteger y salvaguardar los derechos y la vida de los Yukpa. Exigimos la destitución del General Izquierdo Torres y otros comandantes responsables en la zona, por su parcialidad con los terratenientes, y sus acciones contra el pueblo Yukpa y contra los jóvenes que los apoyan. Exigimos la incondicional libertad de los jóvenes detenidos y una investigación penal contra los funcionaros responsables del atropello y detención ilegal que se llevó a cabo contra ellos. Exigimos castigo para el Terrateniente Alejandro Chávez Vargas por el asesinato del Cacique Yukpa José Manuel Romero de más de 80 años, a palazos y golpes. “
La base de la existencia de la revolución socialista es la defensa de los pueblos originarios, si esto no se entiende, ni se asimila por parte del Estado, tampoco tiene razón de ser su existencia. ¿Tendremos que acostumbrarnos a la desaparición de la revolución en Venezuela.?