Portada del sitio > Las FANB nacen fracturadas

Las FANB nacen fracturadas

Publie le Lunes 11 de agosto de 2008 par Open-Publishing

"La nueva Ley de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) fortalecerá la Fuerza Armada del país y orientará hacia la construcción de una nueva estrategia militar venezolana", afirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, en el Teatro de la Academia Militar en Fuerte Tiuna, durante el acto de clausura del II Curso de Comando y Estado Mayor Conjunto.

Explicó el Presidente Chávez que con este instrumento legal los cadetes que serán oficiales de comando volverán a los cuatro años de formación. También precisó que los guardias nacionales (distinguidos y cabos) ascenderán a sargentos en el nivel que les corresponda. Detalló además que se incluyó un nuevo grado. "Los generales en jefe y almirantes en jefe serán generales y almirantes de cuatro estrellas y existirán el mayor general y almirante de tres soles", informó ABN. Se crearon las regiones militares como una nueva organización conjunta y anunció que pronto nombrará a los comandantes de esas regiones. Agregó que los suboficiales profesionales de carrera pasarán a ser oficiales técnicos.

El Presidente se refirió a los supuestos "rumores creados por sectores de la oposición" en contra de las 26 leyes que recientemente aprobó, e indicó que estos instrumentos legales están en pro del desarrollo del país. Resaltó que "los tiranos gobiernan sin leyes, en cambio nosotros estamos trabajando en función de transformar nuestro país".

Me llamó poderosamente la atención la expresión dicha por el Presidente " los tiranos gobiernan sin leyes, en cambio nosotros estamos trabajando en función de transformar nuestro país ". Yo no dudo que la intención del Presidente sea transformar el país. Se transforma con la educación y la cultura. Se transforma modificando la conducta grotesca de la corrupción anidada ahora más que nunca en todas las Instituciones del Estado. Se transforma dando ejemplo al ciudadano, no se puede hablar de revolución en un país caótico, donde las metas u objetivos de desarrollo cambian a diestra y siniestra. No existen planes económicos que sean permanentes, que ataquen la inflación desbocada. No se puede manejar la inflación en un país con criterios preconcebidos,

Cambiar el nombre de nuestra institución militar no fortalece su moral. Lamentablemente, ser bolivariano ya no significa seguir el pensamiento de El Libertador, sino coincidir ideológicamente con una estructura que está en el poder. Esa medida tiene delicadas consecuencias. Transforma a la Fuerza Armada en una organización al servicio de un partido político. Eso compromete totalmente el pluralismo de nuestro sistema político. Sólo los regímenes totalitarios, de partido único, pueden tener fuerzas armadas politizadas. Así ocurre en Cuba y en China. También sucedía en la Unión Soviética. Después de esta reforma y la imposición del eslogan Patria, Socialismo o Muerte nuestra Fuerza Armada deja de ser una institución al servicio de la Nación. La creación de la milicia también es inconstitucional. El maquillaje que le hacen al artículo con relación a la reforma constitucional es inconsistente: "Complementar a la Fuerza Armada Nacional en la defensa integral de la Nación", no cambia el concepto de que se crea un nuevo componente de la Fuerza Armada. ¿Por qué se crea esa estructura nueva, para complementar las Fuerzas Armadas? Desde cuando ellas han necesitado de otro componente para llegar a su perfección? ¿Acaso esta decisión no las fractura internamente, y guarda esa fractura celosamente?. Bolívar no era socialista, en su realidad y época no llegó a serlo, lo sabemos por la historia y su tiempo. Me pueden decir, lo era por su ideología de libertad y unidad con los pueblos. Sí; pero no pueden utilizar la figura de nuestro Libertador para colocarnos una cadena llamada “socialismo” que no se siente ni se ejecuta en la realidad por parte del Estado. Lo menos socialista que existe es el Estado, un paquidermo todopoderoso que quiere hacer de todo y lo hace mal, lo más alejado del socialismo es el “Estado socialista”, lo que se ve es exclusión en todos los sectores del país, incluso muchas personas dentro de la revolución se sienten excluidas, no los toman en cuenta para nada, Si eso se hace para las personas que están adentro de la revolución, como será para los que están fuera. Cuando nuestro Libertador de viva voz, diga que él es socialista, les creo, como eso no podrá ser verificado mientras tanto lo consideraré un exabrupto. El Estado socialista no cree en el Venezolano, por eso se ven tantos médicos Cubanos, empresarios Argentinos realizando negocios en Venezuela, seguridad e inteligencia, la salud. Educación, alimentación manejados por técnicos Cubanos. Mientras se les cierran las oportunidades a nuestra gente nacida en Venezuela.

Existen otros artículos en la reforma de la Ley Orgánica que debemos considerar. El retiro por edad, si no se hace progresivamente, puede generar la permanencia de un cuerpo de generales por demasiados años, interrumpiendo la natural renovación de los cuadros. El retiro por estar dos años sin cargo es una medida prudente, pero si se utiliza como se está haciendo en este momento, se transforma en un instrumento de persecución política. La creación de los oficiales técnicos es una interesante solución al problema siempre existente de los suboficiales profesionales de carrera, pero hacerlo como lo están planteando generará un gran enfrentamiento entre los cuadros y una ruptura de la disciplina. Luego las nuevas FANB nacen fracturadas, a pesar que lo que se busca es cohesión y unidad.