Portada del sitio > Los padres cubanos recurren a los maestros privados

Los padres cubanos recurren a los maestros privados

Publie le Lunes 31 de marzo de 2008 par Open-Publishing
2 comentarios

Los padres cubanos recurren a los maestros privados para asegurar la educación

LA HABANA - AUTORIDADES CUBANAS han admitido que el sistema educativo general arrastra problemas de capacitación en el 50 por ciento de los profesores y hay un "éxodo’’ de profesionales por las bajas remuneraciones.

Una parte de los padres cubanos considera ’’adecuado’’ que se pague a maestros jubilados por dar clases particulares, a pesar de que Cuba esgrime la educación pública y gratuita como una de las banderas de sus logros.

Así lo señala el diario oficial Juventud Rebelde tras consultar a medio centenar de progenitores y profesores, de entre los que ’’una parte minoritaria’’ apreció como ’’adecuado’’ que maestros jubilados cobren por ofrecer clases particulares a quienes lo necesitan. Piensan que ello no perjudica a la sociedad''. Entre los motivos esgrimidos está el que esos maestros ayudarían a ''resolver los reales déficit formativos existentes hoy'' y potenciar conocimientos que se adquieren en la escuela. El recurso a maestros particulares se ha convertido en una opción cada vez más asumida por los padres cubanos con el fin de garantizar un buen aprendizaje, mejorar calificaciones y preparar el ingreso de sus hijos en niveles de enseñanza superiores, según reveló el diario. Entre los alumnos y padres entrevistados hubo opiniones de que las clases particulares son ''un mal necesario'' por la falta de confianza en la preparación que reciben los hijos. También afirmaron que estaban pagando ''porque así los niños salían mejor'', al revelar que algunos profesores condicionan las notas en la escuela a los repasos que dan a título particular. Las clases, según refirió una de las maestras ''repasadoras'' al diario, pueden costar 40 pesos cubanos (alrededor de $1.6 al mes), cantidad que representa aproximadamente la décima parte de un salario promedio (calculado en 408 pesos ó $17) ó 10 pesos (0,60 centavos de dólar) la sesión. En el sondeola necesidad económica prevaleció como la principal razón por la que los repasadores cobran’’.

Una profesora consultada por el diario afirmó que ``a nadie le alcanza el dinero’’.

’’Eso no es un secreto. Si yo soy maestra no puedo estar vendiendo coquitos (dulces) en la esquina, como otra gente. Lo que hago no le hace mal a nadie, todo lo contrario, ayudo a esos niños’’, dijo.

Mensajes

  • Creo que, independientemente del nivel de los más jóvenes profesores a los que, por cierto, se les exige la continuación de sus estudios superiores, esto de los "repasadores", entra de cierta forma en cierto estúpido snobismo de una parte de la sociedad cubana, que está reviviendo costumbres ya olvidadas como los ridículos shows de quinceañeras y recién casadas posando en cualquier parque o rincón de la Habana sus satinadas galas, o la emulación para llevar las jabas más surtidas a los chicos en la escuela al campo, donde comer un poco de boniato hervido no es perjudicial para la salud de ningun joven, o por último, los "fastuosos" (y picúos) arbolitos navideños o la espera de los "reyes magos"... todo esto dentro de la estrategia desestabilizadora y el apoyo de ciertos centros de venta en divisas. Si los padres pusieran más empeño en atender al rendimiento académico de sus hijos y recordara que la edad de los profesores no invalida su capacidad o empeño (yo mismo fui profesor con solo 17 años!! en vez de entrar en la moda de los "repasadores", estaríamos reconociendo con mucho más provecho el esfuerzo de la revolución en garantizar una educación de calidad.

    • No se trata de una moda. El problema es el desastre en el cual esta el sistema cubano de escuelas que deja los jovenes incultos y los maestros sin recursos. Una vez mas resultado de una dictadura de m.... por la cual la suerte del pueblo no le importa en absoluto. Mas pronto se eliminara mas pronto se podra construir escuelas dignas de nuestra epoca.