Portada del sitio > Luchar por la cultura significa batallar por la supervivencia

Luchar por la cultura significa batallar por la supervivencia

Publie le Martes 1ro de abril de 2008 par Open-Publishing

La Habana, 1 abr (AIN) La idea central de que la lucha por la cultura significa hoy batallar por la supervivencia de la Humanidad, signa la jornada de apertura del VII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

A la sesión inaugural asisten Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y los miembros del Buró Político del Partido Comunista, Esteban Lazo, Carlos Lage, Secretario Ejecutivo del Consejo de Ministros, y Abel Prieto, Ministro de cultura, entre otros dirigentes del Partido y el Estado.

En las palabras inaugurales el narrdor y poeta Miguel Barnet, presidente de la comisión organizadora de la cita, dedicó el Congreso a los 50 años de la Revolución, a Fidel y a Raúl.

Elogió la labor de equipo desarrollada con vistas al Congreso y en ese sentido, apoyado por el plenario con aplausos, recordó al fallecido actor Sergio Corrieri, quien encabezó con consagración la organización del foro y el proceso de análisis en todo el país.

Los debates no concluyen aquí, dijo, y los acuerdos y análisis contribuirán a una UNEAC renovada y madura, conciliación de espacios de reflexión y elevar mediante el arte y la cultura los valores éticos de la Sociedad.

En el informe central de la cita, leído por Barnet, se hace especial énfasis en avances de los últimos 10 años tras los acuerdos del anterior Congreso, aunque precisa deficiencias que lastraron el trabajo de los creadores y de la organización.

Afirma que dada la precariedad de la década de los 90 se desarrollaron dentro de la UNEAC prácticas de comercialización que si bien dieron solución a problemas inmediatos, tuvieron repercusiones negativas en la imagen de la institución y socavaron su identidad.

El informe rendido al foro puntualiza, en ese sentido, que funcionarios ineptos e improvisados, desconocedores de los complejos mecanismos del mercado artístico generaron una actividad mercantil en zonas periféricas de la compraventa de las artes plásticas y del espectáculo.

Señala el documento, dado a conocer a los casi 400 delegados presentes, que también se produjo un crecimiento indiscriminado de la membresía, que hoy supera los ocho mil 400 creadores, al tiempo que ratifica la exigencia del proceso de análisis de mantener el carácter selectivo de la UNEAC.

En otra de sus partes, el documento se refiere a la labor de un año de la Comisión organizadora y de sus comisiones, en torno a las cuales propone como objetivo que de forma permanente continúen trabajando y rindan cuenta dos veces al año ante el Consejo Nacional que sea electo en esta cita.

Propone este análisis un grupo de objetivos prioritarios de trabajo, en torno a los cuales se pronunciarán los delegados en los cuatro días de debates que comprende el Congreso de la UNEAC.
aam