Portada del sitio > MARX EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI
MARX EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI
Publie le Viernes 10 de agosto de 2007 par Open-Publishing1 comentario
Dice Robert Kunt en uno de sus ensayos sobre Marx que lo han matado muchas veces, pero que su muerte solo se producirá cuando se logre el objetivo: cuando mueran los medios de producción capitalistas. Al parecer la modernidad y la postmodernidad mataron al Marx esotérico, el Marx presente que pensaba que la clase obrera tomaría el poder político para implantar la dictadura del proletariado. Pero el desarrollo de la ciencia y la tecnología revivió el Marx exotérico es decir el ausente de este desarrollo posmoderno, porque la dialéctica materialista al penetrar en las empresas con capacidad tecnocientífica descubre que la explotación del hombre por el hombre se agudiza, se crea mas desempleo, mas necesidad, mas miseria, mas exclusión ya que en vez de aliviarle el trabajo al ser humano lo hecha a la calle sin la posibilidad de un nuevo empleo.
En la Venezuela de hoy se ha venido planteando la tesis del Socialismo del Siglo XXI, extraído de un pensamiento neorevisionista del alemán Heinz Dietrich y de Martha Harnecker, al parecer asesores del Presidente Chávez y quienes han influido en él para desconocer la vigencia del marxismo con el argumento de que en el siglo XIX no existía la electrónica, ni la cibernética, ni la telemática, etc. Al parecer estos científicos desconocen que en el mundo ha habido tres revoluciones: la primera cuando la revolución burguesa sustituye al feudalismo y se crean las empresas fabriles, la segunda a comienzos del S. XX cuando Henry Ford crea la producción en serie y da un paso importante para un desarrollo mas amplio del capitalismo; y la tercera revolución la descubre Marx antes que los demás que es el desarrollo del Materialismo Dialéctico.
El Presidente Chávez en su Aló Presidente de domingo 22 de julio arremetió contra el marxismo-leninismo, acusándolo de dogma y repitiendo lo mismo que sus asesores. Pero nos preguntamos Juan Barreto, ¿es verdad que en la época de Jesús de Nazaret no había electrónica, ni cibernética ni computadoras y en la época de Bolívar y Zamora tampoco?, y Juan deberá responder con un movimiento de cabeza diciendo que sí.
Debemos decir que el marxismo no es un dogma, es una guía para la acción. Decía Luckacs que la ortodoxia en el marxismo no es estar de acuerdo con tal o cual tesis, sino en la capacidad de aplicar el método dialéctico para el análisis; y los que ven el marxismo desde el punto de vista científico, lo aplican desde la óptica de la lucha de clases. Por eso Marx y Engels se burlaban y se reían de los que pretendían hacer las transformaciones de manera mecánica ya que las revoluciones no se pueden copiar y cada quien las realiza de acuerdo a las condiciones objetivas, subjetivas y concretas de cada país.
Por eso Lenin, Luxemburgo, Mariátegui, Mao, Gramsci y el Che parodiando a Marx cada uno, emplea el análisis conveniente a su nación ya que el marxismo evoluciona como lo hacen los pueblos, y es de suponerse que ninguna de estas figuras es dogmática aunque todo ser humano por más humilde que sea tiene algún rasgo de dogmatismo.
El Presidente decidió que el PSUV no es marxista-leninista y el que no esté de acuerdo que se vaya al PCV. ¿Es acaso el PCV el único partido marxista-leninista?. No, hay otros, lo único es que los comunistas tenemos que defender con mucha fuerza y profundidad la teoría de Marx, por eso hemos entregado todo nuestro sacrificio a las luchas revolucionarias las campañas anticomunistas del Imperio junto a los traidores y reaccionarios han traído como consecuencia un trauma para la familia comunista persecuciones, allanamientos, torturas y hasta la pérdida de vidas comunistas que no son poca en el mundo.
Pese a la caída de la URSS ese gran proyecto socialista que se agrietó hasta derrumbarse y causó, no solo al movimiento comunista sino a todos los movimientos de liberación en el mundo, un gran vacío en la esperanza de los pueblos a la que Fukuyama calificó como el Fin de la Historia y la muerte del marxismo, Tuvo que revisarse en el año 2000 y en un artículo en el New York Times, el mismo Fukuyama escribe lo siguiente: yo me equivoqué aun las premisas de Marx están vigentes. ¡Proletarios del mundo uníos!, y pone algunos ejemplos de las empresas maquilas en México y Taiwán donde los obreros son explotados y los llama a luchar por sus derechos.
Otro de los ejemplos a resaltar es el de Joseph Schumpeter en su obra Socialismo, Capitalismo y Democracia cuando dice lo siguiente: no digo que Marx es profeta porque es un término religioso, pero si lo califico de erudito, y resalta sus cualidades como filósofo, científico, matemático, sociólogo, físico, dramaturgo, poeta, astrólogo, etc., no se si a este economista norteamericano expresidente del Fondo Monetario que dista mucho de ser marxista se pudiera considerar dogmático por estas apreciaciones sobre Marx.
Decía el Che que un partido policlasista solo sirve para la transición de liberación nacional, el partido de la revolución debe ser marxista-leninista porque sin ideología no hay partido y sin partido revolucionario no hay revolución.
No es necesario un Estado fuerte y autoritario para que el socialismo se desarrolle, el corazón del socialismo es la participación protagónica del pueblo. Si la gente común, la clase trabajadora, el campesinado, los estudiantes e intelectuales no tienen poder de decisión en la alta política y la gestión local no puede hablarse de socialismo.
Es Estado fuerte, sí; pero el Estado no es un fin en sí mismo. El Estado burgués oprime al oprimido, mientras el Estado Social administra para beneficio del colectivo.
Ningún pueblo del mundo puede hacer su revolución imitando. Hay que fajarse con las circunstancias. El espacio-tiempo específico que nos toca vivir a cada uno no deja lugar para las copias.
Simón Rodríguez, quien demolió cualquier falso dilema ante la necesidad de ser originales estuvo más cerca de la dialéctica materialista lejos de ser utópico o idílico. Marx recogió todo el pensamiento de los humanistas del pasado por eso la ciencia de Marx es el materialismo, y por eso el socialismo es humano por naturaleza y no es una alternativa a la democracia sino la profundización de la misma.
Escribo este artículo para contribuir al debate. No soy sino un obrero que he madurado los cambures con las manos. No tengo títulos académicos, apenas sexto grado obtenido por el año 1947. Mi escuela y mi universidad han sido el PCV donde milito desde el año 1948.
Mensajes
13 de agosto de 2007, 18:01, por Lector
Muy importamnte la conclusion del articulo, la cual reproducimos nuevamente. Es muy importante que venga de un obrero formado dentro de una Universidfad Universal, como lo son los Partidos Comunistas, en este caso el Partido Comunista de Veneuela, y de que sea un nuevo colaborador venezxolano para Bellaciao.org. Y esperamos nuevas producciones en esta pagina que recoge bastantes cvolaboraciones desde Venezuela-
"""Simón Rodríguez, quien demolió cualquier falso dilema ante la necesidad de ser originales estuvo más cerca de la dialéctica materialista lejos de ser utópico o idílico. Marx recogió todo el pensamiento de los humanistas del pasado por eso la ciencia de Marx es el materialismo, y por eso el socialismo es humano por naturaleza y no es una alternativa a la democracia sino la profundización de la misma.
Escribo este artículo para contribuir al debate. No soy sino un obrero que he madurado los cambures con las manos. No tengo títulos académicos, apenas sexto grado obtenido por el año 1947. Mi escuela y mi universidad han sido el PCV donde milito desde el año 1948."""