Portada del sitio > MISION MERCAL: TRINCHERA DE LUCHA CONTRA EL IMPERIO

MISION MERCAL: TRINCHERA DE LUCHA CONTRA EL IMPERIO

Publie le Martes 12 de septiembre de 2006 par Open-Publishing
3 comentarios

La Misión Mercal es muestra concreta de la lucha contra el imperio, de un pueblo que ha tomado en sus manos su destino. La vida de Mercal como Misión, como trinchera de lucha contra el imperio, se puede enmarcar en la palabras que recientemente dijera el presidente Chávez cuando señalo: “El imperio no duerme, y tiene mucho dinero, tiene lacayos en estos países, infiltra gobiernos, fuerzas armadas, compra periódicos, televisoras, paga bien con billetes verdes y tiene mercenarios, es un plan mundial de dominación al que estamos enfrentados por eso nuestra estrategia hay que afianzarla”

. La estrategia que queremos señalar es la que sigue el pueblo venezolano, esta enmarcada en nuestra constitución y en las leyes básicas que hasta ahora se han aprobado. En la que están contenidas reivindicaciones fundamentales como la ley de tierras, ley resorte, ley de pesca, y ley de consejos comunales entre otras. Que colocan en manos del pueblo venezolano el manejo del gobierno. Nos corresponden a quienes de una u otra forma conformamos las estructuras gubernamentales y políticas, de dirección social y administrativas, no convertirnos en obstáculo que impidan que el pueblo pueda ejercer con toda su fuerza el carácter participativo, incluyente, protagónico que garantice una verdadera dirección popular del poder y el gobierno.

Mercal surge como una respuesta a los golpes que en nuestro país asestaba el imperio a través de sus mercenarios criollos, todos conocemos las consecuencias del criminal golpe de estado de abril del 2002 y de la forma heroica que nuestro pueblo liquidó ese zarpazo. Conocemos también las consecuencias del paro criminal donde una de la formas que utilizo el imperio y sus lacayos fué tratar de doblegar por hambre al pueblo venezolano, haciendo desaparecer del mercado no solo los alimentos sino otos productos necesarios para la vida.

Esa experiencias nos enseñó la importancia que tiene para la población garantizar el suministro de productos para la alimentación sin interrupciones y también de los productos de la cesta básica. Es así como surge la misión Mercal que abarca aproximadamente unos quince millones (15.000.000) de personas. Donde estamos obligados a promover los procesos de desarrollo de la organización de la población en los Comités de Alimentación, y asimismo de cooperativas y pequeñas empresas del ramo alimenticio directamente en barrios y sitios residenciales populares sobretodo.
.

Esta actividad requiere la plena incorporación de la población de manera conciente y decisiva. A través de los Comités de Alimentación, eslabón fundamental de los Consejos Comunales, que agrupan los distintos comités en que se organiza la población, se estará organizando la actividad mas importante y decisiva, en la vida diaria normal, y sobre todo en la vida en condiciones de conmociones y/o enfrentamientos sociales de cualquier tipo. Y una clara coherencia política de las tareas diarias, por pequeñas que se crea que son, en este campo de los suministros, almacenamiento y distribución con criterios justos de alimentos y productos básicos, constituyen una acción de gran importancia en la lucha antiimperialista,

Mensajes

  • Pueden ser muy importantes los Comités de Alimentación, pero son los que menos suenan entre las organizaciones del pueblo.Los hay en muy pocos sitios, en todas partes hay Comités de Tierra, de Energía, y otros , pero de Alimentación no.Eso es muy importante para Mercal y más para la población y deben procurar que existan en todas partes.

    Julia,Maracay

  • Mercal está penetrado por la corrupción. A pesar de miles y miles de denuncias, no aparece ninguna acción concreta, efectiva y oportuna para frenar esa corrupción. Soy usuaria de Mercal. Años atrás, al principio, uno conseguía carne pollo, leche, aceite, azucar,etc. Ahora, tengo más de un año sin conseguir pollo, dos sin conseguir carne y en las últimas veces, unos 8 meses, sin conseguir leche. PEro hay chucherías, tontas, en los estantes, que no alimentan y que deberían quitarse de la dieta del pueblo. La última vez, en el Mercal de La Urbina, solamente conseguimos harina de maiz, pasta, arvejas secas, limpiadores, arroz, algunos enlatados: arvejas y salsa de tomate. Ni siquiera sal, había. Tanto yo, como otras compatriotas, protestamos a viva voz, pero la respuesta fué que no enviaban el camión. Puede ser que los encargados de eviar la cava, no la envíen y la lleven a otra parte; puede ser que los que dirigen el Mercal de La Urbina, vendan la mercancía por fuera, puede ser que desde la dirigencia de Mercal, la estén vendiendo y distribuyendo por fuera, a buhoneros y a otros. La presencia descarada de productos de Mercal, subsidiados, en la buhonería callejera, nadie la puede negar, es un hecho comprobable con la vista,ni los precios abultados de como la venden. Supimos que unos camiones enormes con mercancía subsidiada, fueron detenidos al sur de Venezuela, tratando de pasar a Colombia. Así que, si somos verdaderos revolucionarios, antes de sentir orgullo por Mercal, hay que limpiarlo, organizarlo y ponerlo al servicio del pueblo, de verdad. LA DIRIGENCIA DE MERCAL SABE TODO ESTO, PORQUE LA CORRUPCION, ES VOZ POPULI, A TRAVES DE LA PRENSA Y A PESAR DE LAS DENUNCIAS, SIGUE LA MANGUANGA.

    MIRTILA

  • En relación con la denuncia de Mirtila yo creo que las denuncias deben ser totalmente sustentadas. Y o también tuve una situación similar y entregué los datos donde debía, en función de Contraloría Sociual y fueron atendidas las situaciones y corregidas. Hasta salió de un depósito una persona. No podemos decir que TODO Mercal está en eso, sino algunos componentes que creo incluso en sus direcciones locales ,de los Estados y quien sabe si hasta nacional. Los Comités de Alimentación en los barrios deben jugar su papel de control. Si no llega la mercancía no debe ser el bodeguero solo quien reclame porque allí entra el burocratismo, sino el Comité. Los bodegueros de Mercal puede haber alguno que desvíe a buhoneros pero si hay control del Comité de alimentacion no podrá hacerlo.Todo eso susténtelo y llévelo donde sea. Si no hacen caso llévelo al Consejo Comunal, a la Comisión de los Consejos Comunales del Municipio,al Concejo Municipal, al propio Ministerio de Alimentación.Si hay un movimiento de corruptos en Mercal en cuanto haya un movimiento de anticorruptos tendrán que ser descubiertos los corruptos, denunciados, apartados y castigados según la Ley.
    El de San Agustín