Portada del sitio > Manifestación contra la OTAN: interrogantes aún abiertos sobre la actitud de la

Manifestación contra la OTAN: interrogantes aún abiertos sobre la actitud de la

Publie le Viernes 17 de abril de 2009 par Open-Publishing

por Alain Peter

Estrasburgo. Para defender la acción de las fuerzas del orden, el prefecto manipula la cronología de los sucesos durante la manifestación contra la OTAN del sábado. Mientras tanto, algunas imágenes continúan mostrando actos de violencia injustificados.


Estrasburgo, corresponsalía particular.

Edificios en llamas, un barrio de la ciudad abandonado a los alborotadores, el derecho a manifestarse pisoteado,… No obstante, para el prefecto del departamento del Bas-Rhin, el balance de las fuerzas del orden el sábado durante la manifestación contra la OTAN es positivo. «En Estrasburgo se ha actuado mejor que en Génova y Londres ya que no ha habido muertos», se jactó el lunes Jean-Marc Rebière con ocasión de una conferencia de prensa organizada precipitadamente para atajar la polémica sobre la actitud de la policía francesa. La prueba del éxito de la misma es la afirmación del prefecto: «El Presidente Obama me ha felicitado personalmente».

El prefecto, aunque elocuente respecto a las alabanzas de Obama, ha querido ocultar que las fuerzas del orden tardaron casi una hora y media en intervenir en el barrio de Port-du-Rhin, aunque los edificios estaban siendo saqueados. Según él, la policía sólo tardó veinte minutos en llegar tras el ataque al hotel Ibis. Aunque exacto en este punto, la cronología del prefecto resulta no obstante falaz puesto que olvida mencionar que el edificio de la aduana fue atacado por agitadores e incendiado ya a las 12:45. Por lo tanto, las fuerzas del orden francesas dejaron el barrio en manos de los alborotadores durante al menos una hora y media. En lo que respecta a la policía alemana, apostados en el puente de Europe, éstos no actuaron porque «las normas de intervención de las fuerzas del orden no están armonizadas entre Alemania y Francia». A este respecto, un sindicato de policía alemán afirma que «la policía francesa no quiso» la ayuda propuesta por sus colegas alemanes.

Las autoridades se vieron igualmente en un aprieto para explicar su decisión de encerrar a manifestantes pacíficos en la ratonera la calle Port-du-Rhin. Es cierto que en medio de la confusión de los sucesos, estos últimos no siguieron el recorrido previsto para la manifestación. Sin embargo, no existía el riesgo de que entrasen en la ciudad puesto que un hermético cordón policial les impedía atravesar el puente de Anvers. Entonces, ¿por qué los manifestantes fueron seguidos por una veintena de vehículos de la policía en la calle ya bloqueada en el otro extremo por un cordón de la policía antimotines, los CRS, que les impedía salir? En un primer momento, Hervé Niel, inspector principal y coordinador de la OTAN, aboga por una voluntad «de evitar que los Black Blocks ataquen a los manifestantes». Ante la futilidad del argumento, acaba por reconocer «un problema de información. Se pretendía dejar que los manifestantes se dispersarán pero la policía quería atrapar a Black Blocks. Es cierto que de resultas de ello, los manifestantes pacíficos resultaron bloqueados, pero no era ésta nuestra intención».

En el preciso momento en que el prefecto trataba de defender su acción, el alcalde de Estrasburgo, Roland Ries, difundía un comunicado en el que afirmaba que «deben aclararse las razones que expliquen por qué los agitadores pudieron tener el terreno libre durante casi una hora, permitiéndoles así incendiar el edificio de la aduana, el edificio donde se encontraba la farmacia y la oficina de turismo y el hotel». Evidentemente, esta aclaración no ha visto aún la luz.

HUMANITÉ EN ESPAÑOL