Portada del sitio > Matemática ingeniosa para Chávez.

Matemática ingeniosa para Chávez.

Publie le Sábado 23 de febrero de 2008 par Open-Publishing

El Presidente siente amor por las matemáticas, pregonado muchas veces en su programa Aló Presidente, saque de mis apuntes dos ejercicios ingeniosos y antiguos para desarrollar la creatividad. Es cierto que el desarrollo armónico de las ciencias y la matemáticas nos ayudaría a convertirnos en una potencia en el continente. Pero en Venezuela, por lo menos en la Universidad Bolivariana, no se desarrolla una buena matemática. Para desarrollar las ciencias en general se debe tener libertad ideológica, que el estudiante sobresalga por sus méritos científicos, no por sus conceptos políticos. Además estos ejercicios ingeniosos serían útiles para desarrollar la mente de sus Ministros, hacerlos más creativos, en estos momentos de conflictividad donde se necesitan raudales de materia gris. La matemáticas deben ser para ser desarrolladas para todos, así lo insinuaba Napoleón Bonaparte.

Estando con mi abuela hace mucho tiempo, ella me hizo este acertijo que aquí le traigo. Estaba un gavilán posado en la rama de un árbol. Éste, admirado de ver a las hermosas palomas volar, le dijo a una de ellas, “Adiós mis cien palomas, que bellas se ven”.

Una de ellas, llena de amabilidad, le dijo: disculpe señor gavilán, pero nosotras no somos cien, con otro tanto igual, más la mitad, más la cuarta parte y usted señor gavilán las completamos. ¿Dígame, señor gavilán, cuantas somos?

El otro ejercicio creativo es el siguiente. Un señor llegó a la Iglesia y se arrodilló frente a San Judas Tadeo, abogado de los imposibles. Le dijo, “San Judas Tadeo, ayúdame en estos momentos de incertidumbre, donde parece que el gobierno nos quiere desaparecer nuestros churupos, ábrele la mente al Presidente y a sus Ministros para que entiendan que lo que quiere el país es eficiencia, seguridad y menos habladera de paja”. De esta manera sin entender mucho de los cambios de la moneda, ni problemas globales, este señor sacó una bolsita donde estaban sus monedas, y le dijo al santo, “tengo unas monedas fuertes, las primeras que he conseguido, te propongo San Judas Tadeo, te doy un Bolívar fuerte, si me duplicas el capital”. El señor se santiguó, y se marchó a su casa. Al llegar y revisar nuevamente la bolsita de las monedas fuertes, efectivamente, el santo le había doblado el capital. Regresó a la Iglesia ese mismo día y le entregó el bolívar fuerte al santo. Qué alegría del señor por este Milagro, al otro día bien temprano fue nuevamente a la Iglesia, se arrodillo frente a la imagen de San Judas Tadeo y le dijo: “señor, por favor permite que el Presidente aplique las tres R, que recapacite en lo que tenga que recapacitar y actúe en lo que tenga que actuar, pero que lo haga rápido en beneficio del pueblo pobre. Aprovecho para pedirte San Judas Tadeo que me dupliques el capital y yo en pago te daré un bolívar fuerte”. A continuación se marcho . Al llegar a su casa, y revisar la bolsita con las monedas, efectivamente tenía el doble, el santo había hecho el milagro nuevamente, regresó una segunda vez a la Iglesia a pagar. Puso el bolívar fuerte a los pies del santo y se fue a su casa. Al siguiente día retornó a su oración y volvió a hacer la consabida promesa al Santo. Nuevamente en su casa, vio con alegría que había duplicado el capital. Fue así que volvió por tercera vez a la Iglesia a pagar su promesa. Cuando llegó a su casa y revisó la bolsita, cuál no sería su sorpresa al darse cuenta que no había nada. ¿Cuál era el capital inicial en bolívares fuertes? ¿Y la pregunta más importantes que pasó con el santo en esta oportunidad? Posiblemente se cansó de la rezongadora, y la pedidera, quizás hasta los santos están cambiando o en este caso San Judas Tadeo era un santo Chavista.

Solución de las 100 Palomas

X + X + 1/2 x X+ 1/4 x X + 1 = 100

2X+ 2/4 x X+ 1/4 x X+ 1 = 100

2X+ 3/4 x X + 1 = 100

2X+ 3/4 x X = 99

11/4 x X = 99

X = 36

Prueba: 36+36 +18+9+1 = 100

El Santo.

Capital original = X

Se duplica el capital = 2 x X primera vez

2 x X-1 capital quitándole 1 Bolívar fuerte,

4X-2 se duplica capital segunda vez

(4X –2) –1= 4X-3 capital quitándole 1 Bolívar fuerte,

8X –6-1 = 0. Al duplicar se elimina todo el capital

8X = 7

X= 7/8 de bolivar fuerte

0,50+0,25+0125 =0,875