Portada del sitio > México, 2 de Octubre de 1968 : Noche de Tlatelolco, muerte del movimiento es
México, 2 de Octubre de 1968 : Noche de Tlatelolco, muerte del movimiento es
Publie le Sábado 4 de octubre de 2008 par Open-Publishingpor Ernesto Páramo, Tlaxcala
Los hechos de la noche de Tlatelolco están aun cubiertos, 40 años después, por una neblina densa y fría que oculta la identidad de una multitud de actores secundarios, que a pesar de eso, tuvieron papeles de importancia en esta tragedia. Aquellos actores principales que tomaron las decisiones y que tuvieron responsabilidad directa por los acontecimientos que condujeron a la masacre: el presidente de la Republica Gustavo Díaz Ordaz, el Secretario de Gobernación Luis Echeverría Álvarez, el jefe del Estado Mayor Presidencial general Luis Gutiérrez Oropeza, el comandante de la operación militar en Tlatelolco general José Hernández Toledo y el comandante del Batallón Olimpia Coronel Ernesto Gutiérrez Gomes Tagle, entre otros, junto con aquellos que se dedicaron a crear confusión como estrategia de desinformación en los días que siguieron a la masacre, han permanecido fuera del alcance de la ley y de la justicia.
Sin embargo, la sangre de los jóvenes y las lágrimas de los adultos aún están frescas y llenas de dolor.
Las marchas masivas de más de 700 mil u 800 mil estudiantes, trabajadores, amas de casa y empleados de oficina que tardaban más de tres o cuatro horas en llegar al Zócalo a partir del Museo de Antropología, aún están presentes y frescas en la memoria de quienes participaron activamente y de quienes formaron valla en silencio a lo largo del camino para verlos pasar y darles su apoyo.
Es cierto que el Consejo Nacional de Huelga no fue disuelto sino hasta el 4 de Diciembre en un mitin en Zacatenco. Sin embargo, también es cierto que después de la noche del 2 de Octubre y la masacre de Tlatelolco, con cientos de estudiantes y espectadores muertos, miles de encarcelados en prisiones y campos militares o víctimas de persecución por parte del estado y sus fuerzas de represión, el movimiento estudiantil realmente dejó de existir. Aparte de intentos de protesta aislados, durante la Ceremonia Inaugural de la XIX Olimpiada, que fueron rápida y brutalmente suprimidos, el movimiento prácticamente desapareció.
Hay dos versiones, aparentemente contradictorias, de los acontecimientos de la noche del 2 de Octubre, y ellas dependen principalmente del lugar en el que se encontraban los observadores, del tiempo en el que realizaban sus reportes y de su interpretación personal bajo circunstancias de peligro extremo.
Leer más http://www.tlaxcala.es/detail_artistes.asp?lg=es&reference=203