Portada del sitio > Mi barbijo es mío , mío .

Mi barbijo es mío , mío .

Publie le Domingo 3 de mayo de 2009 par Open-Publishing

“ No hay enemigo pequeño ni fuerza desdeñable”
Ernesto Che Guevara.

Los hilos del albur han querido que la tan actual y temible fiebre puerca trenzara en su guarda, cual “código de barras”, la nominación de los nuevos tiempos hegemónicos, la nueva trama : “gripe a/uno.”

Coincidentalmente a nuestra ignorancia, las cifras y letras que entretejen la formula ,bordan, ( metamorfosis mediante), a este virus mutante en una nueva vuelta para la temporada .Un diseño comunicacional, que, nos presenta como nueva, aquella vieja lógica de inquisición amenazante.

Dos veces el mismo cardinal 1(uno) en el código nos demanda en lo individual un primer tiempo, y en el segundo ,nos regresa a lo más primitivo de la roca, el miedo, la peste.

Confesión de parte.

Con la debida prudencia y la sensibilidad irónica puesta en los fundamentos, muy lejos de querer pasar el “escáner al código n1”, intentamos otra aproximación para entendernos con el cuidado , pero desmontarnos del producto comunicacional , que se nos impone viciado ,a partir de esta supuesta “pandemia”.

Y, sin la intención de despreciar cualquier avance científico para sanarla, ni menospreciar los avances médicos para la salud, y sin la voluntad a desatender adelantos, en tanto útiles a mejorar la calidad de vida de los humanos.

Solo señalamos fervientemente que, la equitativa distribución de la riqueza será el único modo para luego, implementarlos.

Junto a ello ,confesamos el simple propósito de este trabajo: interrogarnos, revisarnos, dejar hablar a la pregunta, echando mano al recurso de variopintas y legitimas herramientas , subrogadas del pensamiento critico, la observación y la memoria. Porque el síntoma de la incertidumbre nuevamente nos rehentiza como sociedad, pero en fragmentos de a uno, aislándonos en celdas individuales, tabicando nuestra gestualidad tras la mascarilla o el barbijo. Estamos a puro golpe de pantalla nuevamente solos y nosotros. Veamos,

Hoy verbigracia el virus de la influenza porcina, un diseño informativo nos toma nuevamente como sociedad, pero, a tal ritmo globalizado que instala como novedoso lo recurrente, habida cuenta la memoria de lo último en el protocolo del “ capitalismo y su libre mercado” .Nos convierte otra vez en rehenes pasivos, de la observación manipulada de sus invasiones, sus crisis y su IV Flota navegando por la guerra preventiva.

Uno es uno. Ni mi par, ni mi otro .

Ni la cabalística pura con números y datos nos alcanzaría para descifrar en N1 un mensaje único, será por eso que su código se nos brinda en clave, tan fácilmente memorizable haciendo eje ,en lo que surge en principio, la repetición del 1 (uno). Se nos machaca sobre este cardinal 1(uno), dos veces.

El uno como numero de unidad individual, uno de individuo solo, Uno que no es par, aun lo repita dos veces. Uno que no alcanza a la informática de lo binario. Uno es uno y no es mí par, ni mi otro. Uno un barbijo, Uno para mi solo, Uno que no habla claro por el lienzo en la boca conteniendo fluidos y carcajadas. Uno que además por el miedo, se escucha poco.

Excepto, en calidad de pandemia casi sin retorno, instalado en lo comunicacional solo se nos incluye como nosotros. “El virus a uno lo ha tomado todo “ toda vez que lo mediático nacional, es repetidor de lo hegemónico, sin espacio ni distancia, para la pregunta acerca del origen en un intento de ubicar su foco, ya no desde lo geográfico y territorial sino, desde la cosmovisión de un diseño comunicacional atado a la necesidad de permanencia en lo hegemónico.

Y aun si con mapa intentáramos explicarnos lo que percibimos insuficiente, el diario La Jornada de México informa que “ Organizaciones latinas y de defensa de inmigrantes, como el Consejo Nacional de la Raza, han denunciado declaraciones y comentarios que han vinculado el brote de la influenza porcina en Estados Unidos a los inmigrantes, sobre todo a los indocumentados”...” En respuesta al diario La Jornada, Laurie Garrett (experta de políticas internacionales de salud del Council on Foreign Relations) afirmó que, en los hechos, por ahora, “la primera evidencia de una trasmisión de la influenza porcina fue en Estados Unidos, en septiembre, en Texas; ...la experta dijo que los siguientes casos confirmados fueron dos en California y uno en Texas a mediados de marzo, y los primeros en México que se confirman aparecen hasta abril”...”Si yo soy México, y me cuestionan así, yo igualmente podría apuntar hacia Estados Unidos y preguntar por qué no nos estaban avisando a nosotros”...” Esto no es para culpar a nadie...”concluyo la experta según reseña el diario mexicano.

Memoria inmunitaria

A resguardo de lo humanitario, cuanto más de lo civilizatorio, es esperable considerar que exista la posibilidad de un cierta memoria inmunitaria contra este Virus A/N1H1, que, se presenta como nuevo para el organismo según trasciende en todo soporte comunicacional. Aun así, la memoria, saludablemente debiera arroparnos de inmunidad. Veamos,

Nuevo producto comunicacional, ¿Será? .

Luego de la reciente crisis de Wall Street (en pleno desarrollo), Presentada desde los mismos soportes comunicacionales que presentan la influenza porcina de hoy,
Del mismo modo, fuertemente impactan con schok mediático, tanto como un Estados Unidos, mas que sin Busch, con un presidente, nuevo y negro.

Lo que verdaderamente constituiría lo novedoso, es que ese presidente negro, como valor puesto en su negritud (de nuevo tipo) nos remitiera a un ciudadano negro, pero negro del Bronx ( tal como nos muestra la propia Hollywood, un Negro de los guiones cinematográficos que retratan lo negro emergente de esclavitud, Harlem o el Bronx en sus calles de droga y de crimen, de casas quemadas y abandonadas. Sumidas en prostitucion. Tal como lo presentan casi sin Dios.

Pero lo nuevo, es que el ciudadano negro instala un nuevo negro, de otra negritud, originario de un destino de ensoñación simbólica, la Honolulu del Beach Boys, en el Hawai exótico, la cuna del surf, afrodisíaca, cálida y extravagante. Inmejorable escenario vacacional para las elites globales.

La negritud es presentada como foto inobjetablemente nueva, para el consorcio comunicacional global. Por primera vez en la historia del imaginario colectivo global ,una foto es diversa ,presentada en negro y sepia, ya no a color blanco rubio y de ojos celestes, pero de tal grandeza que el “sueño americano” le contiene como variable aun no desarrollada . Sin alterar el paradigma, cambiando solo el tinte del arquetipo, siendo solo una necesidad satisfecha ,para confirmar la permanencia superior de aquellos valores y aquel sistema. Es mas, su asesor, su mano derecha, aparentemente contrae la influenza, pero saludable en sus defensas, no se contagia este ciudadano negro ,gracias a su fortaleza.

La reorganización del capitalismo comunicacional tras el 11 de septiembre y cuando el mercado abreva en las catástrofes ambientales sus nuevos laboratorios de medicamentos ( transnacionales) Las normas aplicables a la protección- mediante patente de los productos farmacéuticos-, pide operaciones y monopolio. Todo bien lejos de la ética y muy cerquita de la Guerra de Cuarta Generación (4WG Fourth generation warfare)

Lo comunicacional de la crisis vs. la pandemia viral

La actual crisis financiera nacida en Estados Unidos, irradia consecuencias en calidad de pandemia mundial, porque además fundamentalmente , quienes la generaron no fueron aislados. No hace falta ubicar a ese virus , ni laboratorio que los detecte. Se los conoce , se sabe quienes son donde están sus empresas y sus guerras y por si nada de esto da con su paradero, arrastran depresión, desocupación, mas exclusión y mas pobreza .La impunidad estructural entonces, protege al sistema .

Así como tampoco los países que fueran pasibles de tales intercambios , ya sea por ” falta de fluidez” o “por fluidos tóxicos”, Ninguno fue puesto en observación para aislar a todos los mutantes que de allí provienen. Sin cuarentena civilizatoria. Es decir su crisis financiera la pagamos todos. Allí, entonces, uno se convierte en nosotros. Y nos afecta cual pandemia porque la cultura capitalista es constitutiva del orden mundial..

La llamada crisis de Wall Street puso de manifiesto la pura ganancia como objeto La promoción del egoísmo dada la irresponsabilidad social evidente , abrió paso a la usura y la obscenidad.

Un gran colapso de anti-valores pide principios éticos adonde la solidaridad que plantea nuevos posicionamientos, ante todo, en los modos de comercio y de relación, también se manifiesten , para que cesen sus tratados de libre comercio y forjen tratados justos de comercio justos de solidaridad entre los pueblos .

Deshumanizada la responsabilidad de sus consecuencias. El sueño americano se sostiene en sus constructos ideáticos como sistema de lo individual. Y el salvarse solo .Compulsivamente el barbijo para uno, para la gripe 1, para la influenza puerca, urgente mediático, individual y caótico. Sin amor y tan urgente como el ciber-porno.

Los anti valores de la cultura capitalista se reproducen en sus respuestas .

Gráficamente aparece el barbillo –como icono- para esta contingencia, tanto como su foto borrando fronteras, cuidando lo que salga por la boca aun cuando en la boca de los pobres poco y nada entra ni alimenta. Verdadera pandemia es la pobreza.

Ultima Noticia desde Yakarta , posible vacuna en Indonesia .

Pues vea , que Yakarta, asegure que puede desarrollar una vacuna contra la gripe A H1N1, No se globaliza como mediaticamente se debiera .

A tal punto es noticia la probabilidad de vacuna en Yakarta , que sólo se espera una orden del gobierno para avanzar en la tarea. Entretanto el ministro encargado de las empresas públicas, declara que si el gobierno instruye la ejecución del procedimiento se procederá de inmediato, pues las decisiones para la elaboración de vacunas están bajo el control del Ministerio de Salud.(PL)

En tiempos de globalización .Que esto acontezca, queda solo circunscrito a una noticia de Prensa Latina , como algo que sucede allá bien lejos ,en Indonesia, ¿no seria acaso esta la noticia? Al momento, Pregunta sin respuesta.

El barbijo, el preservativo, el forro, el turbante, el ántrax , la paranoia en el contacto con el otro. Abonan al mundo ciber, bajo la mirada del gran ojo. Mientras que desde el mercado de la Internet se nos instala en lo comunicacional , también la lógica urgente del ciber-porno, en tanto hace explicita la garantía de descarga protegida , autosatisfaciéndose solo. Sin amor ni contacto. Cada vez más direccional el marketing comunicacional conduce a un mundo de sujetos solos, unos solos. Con mi barbijo no te metas, que es mío, y mío solo!

Matilde Sosa , periodista argentina