Portada del sitio > Mi blog es un blog censurado, Por Norelys Morales Aguilera
Mi blog es un blog censurado, Por Norelys Morales Aguilera
Publie le Martes 1ro de abril de 2008 par Open-Publishing“Si usted reside en Cuba y quiere ver su nombre en los periódicos de Miami la receta es simple: conviértase en periodista independiente. No importa que sus artículos no tengan calidad, que lo que narren sea cierto o falso, que desconozca por completo las reglas del periodismo objetivo que con tanto rigor se aplican en Estados Unidos. Basta que usted se declare periodista independiente en la isla, que encontrará su tribuna en Miami…”: Esto ha sido escrito por Alejandro Armengol, columnista del Nuevo Herald, un furibundo anticubano y corrupto.
(Publicado el martes 12 de febrero del 2008).
Por su parte, Pascual Serrano, en Rebelión, ha denunciado como se lanzaron las Agencias de Prensa a reproducir la supuesta censura a un blog cubano, al parecer por un despacho de Reuters que se repite sin comprobación alguna. Hoy la “tribuna de Miami”, según la frase de Armengol, se ha trasladado a otros espacios. Razones hay para ello, pero antes de relacionarlas, permítanme algunas ideas que el lector puede comprobar sobre estos blog cubanos, que no superan en calidad a los producidos en otras partes por excelentes creadores.
Raúl Rivero, el “muy honorable poeta y periodista independiente” -tiene otros títulos, no crean- ha dicho que los jóvenes blogueros representan "una modernización del periodismo independiente…" (EFE). O sea, que tanta casualidad no puede ser casual. Raúl Rivero, que sabe lo que está diciendo, define a estos blogueros como periodistas independientes.
A estos “independientes” les está prohibido hablar del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, sobre el financiamiento que reciben, sobre el terrorismo que Estados Unidos acepta y promueve desde su territorio contra Cuba, sobre la protección a los autores de la voladura de un avión cubano de pasajeros, del anexionismo del Plan Bush… y tienen órdenes expresas, que reciben de la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en La Habana, de promover el descontento y otras viejas y modernas tácticas. Quien lo dude, vea lo que escriben. Eso sí, estos no son unos jóvenes ignorantes, son fruto de la cultura de su país, que han recibido sin exclusiones y tienen medios de vida superiores a las del ciudadano medio. Nadie puede invertir más de la mitad de su salario en un cibercafé para actualizar un blog. Eso es falso en cualquier lugar del mundo.
Como periodistas independientes que son les viene muy bien la definición que el diplomático y catedrático norteamericano Wayne Smith diera a propósito de los dólares que Bush asigna para la subversión en Cuba: “… éstos se encuentran de hecho en la posición de agentes pagados por una potencia extranjera para derrocar a su propio gobierno”. De modo que los blog de los “periodistas independientes”, son independientes de su país, pero no del dinero de Bush y de la mafia. No pueden probar lo contrario.
Entre las partidas monetarias que Bush asignó en 2006 para acabar con el gobierno revolucionario de La Habana hay una de 24 millones para reforzar la propaganda contra la isla. ¿Unos por dinero y otros por seguir la comparsa mediática están navegando en esas aguas? Nadie puede decir categóricamente que no. Lo que sí puede afirmarse es que estos blog se pueden ver en Cuba con la lentitud que impone el bloqueo sobre la conexión a Internet cubana.
También categóricamente se puede afirmar que son las agencias y los grandes medios los que han generado el tráfico de visitas hacia esos blog, y en tal caso, mi blog es un blog censurado por ellos, puesto que los argumentos que aquí se ofrecen jamás los veremos entre los suyos.
http://islamia.nireblog.com/post/2008/03/27/mi-blog-es-un-blog-censurado