Portada del sitio > Mi querida Ofelia,

Mi querida Ofelia,

Publie le Jueves 25 de enero de 2007 par Open-Publishing
1 comentario

Mi querida Ofelia,

los dos principales periódicos franceses son Le Figaro, ( de centro derecha) y Le Monde (de centro izquierda).

Le Figaro dedicó varios artículos a la situación del régimen cubano, lo cual fue una agradable sorpresa. Aunque a decir verdad, desde que los “compañeros diplomáticos cubanos”, salieron del recinto de la embajada castrista en París, para golpear a un grupo de periodistas de Reporteros sin Fronteras. que pacíficamente exigía la libertad de los 75 encarcelados en la Perla de Las Antillas, la prensa gala se interesa mucho más por la situación en Cuba.

Incluso, después que el periodista Jorge Forbes de la AFP fuera agredido al pie del Arca de la Défense, por otro “compañero diplomático” (en el lugar donde se efectuaba una muestra de arte cubano), la imagen del régimen de Castro ha ido empeorando en los medios de comunicación masivos galos.

Los tres artículos del periodista galo François Hautier, enviado especial de Le Figaro a Cuba, son extensos, por tal motivo voy a traducir algunos párrafos del primero.

El artículo comienza en la primera plana, para a continuación ocupar casi por completo la tercera y se titula: “ El crepúsculo patético de Fidel Castro”.

Patético viejo, apretado por el uniforme de su juventud y por las utopías asesinas de un siglo ya enterrado, Fidel Castro infligió a los once millones de cubanos cinco horas de discurso contra los USA.

Declaró: “ ¡la muerte ...no es la muerte! , “advertencia dirigida a los cubanos que viven los últimos años de su caudillo, ya momificado en sus ideas como una agonía interminable.

Cuarenta y cinco años después de la llegada al poder del gran “barbudo“ , su fin de reino es lamentable. La única ley en la isla es la del dólar. Fidel dejará una Cuba agotada, arruinada, transformada en una jungla feroz para sus habitantes, y un vasto lupanar para los turistas.

“Es triste para los cubanos este fin que no llega al final. Es como si Fidel dijera a sus compatriotas: ¡Después de mi el diluvio“ !, me dice un periodista americano que sigue este derrumbe día a día.

En Cuba el estado asegura un papel de predador y de policía implacable: Cuba con sus 985 presos por 100,000 habitantes tiene el récord mundial de prisioneros.

“Castro vive en un irrealismo completo, afirma un buen observador. En una escuela primaria puede pronunciar un discurso de tres horas sobre la economía socialista frente a los niños durmiéndose. El es negativo, viejo, está fatigado. Se ha convertido en su propia caricatura“.

Los cubanos están furiosos e inquietos al mismo tiempo. La inmensa mayor parte de ellos no ha conocido jamás otra figura política que no sea la de ese temible patriarca.

¿Estará decrépito el patriarca? En los hogares se le quita el sonido a las TV durante sus discursos.

Es demasiado. La vida cotidiana se ha convertido en una galera donde las poses y las chifladuras de Castro forman parte de la decoración de pacotilla, siniestramente nostálgicas de una ilusión difunta, como la de los millares de retratos gigantes, morbosos, del Ché , que embrujan al paisaje cubano. Como los inmuebles del centro de La Habana que se derrumban sobre sus habitantes.

“La cantidad de productos disponibles en las tiendas ha disminuido del 50 % en los últimos seis meses, explica un hombre de negocios americano. Hay muchos menos productos pues los importadores ya no venden nada a crédito. El estado cubano ha acumulado demasiadas deudas “.

El salario mensual de un médico equivale a 24 dólares y el de un obrero a la mitad. Imposible de soportar cuando se sabe que entre 50 y 100 dólares mensuales son el mínimo vital para una familia. “Necesito por lo menos $20 dólares al mes para alimentar a mi esposa y a mi hija y sin comprar carne ”, me explica un camionero.

“¡Una botella de aceite de soja americana que en los USA cuesta un dólar y medio, vale en una tienda estatal cubana nueve dólares!”, se indigna un cubano de Miami que fue a visitar a sus familiares en La Habana.

“Cuando yo le pido un obrero al gobierno cubano —explica disgustado un industrial europeo— , el Estado me factura su salario a 220 dólares mensuales. El le paga al desgraciado 220 pesos, o sea 15 dólares. ¡El pobre hombre se ve obligado a vender su sandwich que se le da al mediodía, para poder sobrevivir! “

Los 850 millones de dólares enviados cada año por los exiliados, se han convertido en la primera fuente de ingresos de la isla y permiten al régimen evitar motines a causa del hambre. Castro cuenta también con su aliado Hugo Chávez , el que a cambio de los 10,000 médicos enviados a Venezuela, entrega petróleo a Cuba, es decir, dólares.

En los campos cubanos donde los dólares de los turistas o de los exiliados no llegan, la situación es trágica.

“Si la policía te atrapa con carne de res, serán 20 años de cárcel ” me explica una maestra de Trinidad, pues las vacas se han convertido en algo raro.

“ El 60 % de las tierras se han convertido en incultivables, afirma un experto extranjero, después del abandono del cultivo de la caña de azúcar, esos campos han sido invadidos por el marabú, malas hierbas… y en la región oriental de la isla la pobreza de los campesinos es tal que sus niños, mal alimentados miden 15 centímetros menos que la estatura promedio“.

Por doquier los servicios públicos se van a pique. Las escuelas — las que no se hacen visitar a los extranjeros— están repletas y sus profesores, que deben ejercer una segunda profesión para sobrevivir, raramente están presentes.

Los dos hospitales públicos de La Habana que visitamos a hurtadillas, estaban en ruinas. Pocas camas tenían colchones, faltaban los cristales de las ventanas… “ Los buenos médicos fueron para Venezuela, los de aquí han sido formados en dos años y no sirven para nada “, se lamenta una paciente que esperaba desde hacia cinco horas en la consulta.

“ Este país es una gran sala de espera”, me dice una habitante de La Habana, para explicarme su vida, siempre a la búsqueda de un objeto de primera necesidad o de un improbable medio de transporte en las colas interminables.

“Es un sistema de represión organizado, afirma un diplomático occidental. Se ocupa la mente de la gente con suficientes problemas materiales para que no tengan el tiempo para reflexionar y si hay una penuria demasiado grande, se alimenta el mercado para evitar la explosión“.

En los últimos cuatro años “el 90 % de la población se ha marginalizado a una velocidad vertiginosa, me dice un cineasta. Las gentes que luchan por su pan cotidiano son atormentadas por la policía ¡La alegría de vivir un poco desesperada que contaba por ejemplo Zoe Valdés en sus novelas, se acabó! ¡ En su país se habla de capitalismo salvaje, aquí es el comunismo salvaje!

Más que la pobreza material, es la herencia moral del castrismo la que dejará marcas duraderas . “Los cubanos han perdido todos sus valores “, me dice una psiquiatra en Trinidad. “El sistema ha aplastado a la gente, la cual no tiene ninguna estimación por sí misma. La degradación social es espantosa, declara un diplomático suramericano. “Es una sociedad enferma, en la cual la pérdida de la reponsabilidad es general ”, confirma un hombre de negocios europeo. Todas las mujeres que lo pueden se convierten en prostitutas. La duración promedio de un matrimonio en Cuba es de un año y medio. Sesenta de cada 100 mujeres en estado abortan.

“Con el turismo, no se puede impedir a la gente de que se de cuenta de que en el extranjero se vive mejor. Entoces cualquier medio es bueno para tener dinero”, dice un guía.

“No es fácil” es la cantinela nacional, que a menudo justifica las granujadas.

Un "cuadro" del Partido comunista se apropió de la casa de un vecino que acababa de restaurar, para alquilarla en su beneficio a extranjeros. Otro denunció a sus parientes para subir en la jerarquía. Un responsable de CDR de un inmueble se hace pagar en dólares para no denunciar.

“Yo compro todos los días el Granma, me dice un taxista. Es 22 veces más barato que el papel higiénico“.

Una habitante filosofa: “Aquí el eslogan es ¡Socialismo o Muerte! Yo, esperando a que El Barba muera, escojo el Socialismo ...”

El largo artículo aparece acompañado por un mapa de Cuba con sus datos geográficos, una foto de Castro llevándose el índice a la sien izquierda ( gesto que sirve en Francia para indicar la locura de alguien ) y una columna de datos entre los cuales figuran los siguientes :

 Los inmuebles de La Habana están en un estado tan malo que los sismólogos estiman que un pequeño sismo de fuerza 5 destruiría el 75 % de la ciudad.

 En el 1958 Cuba poseía 8,5 millones de cabezas de ganado para una población de 6 millones de habitantes. Hoy quedan 1,5 millones de cabezas de ganado para una población de 11 millones de cubanos.

 Los especialistas estiman que el 60 % de los turistas van a Cuba por el sexo barato.

Un gran abrazo desde La Ciudad Luz,

Félix José Hernández.

Mensajes

  • Le Figaro: e la derecha, pura y dura. Pertenece a Serge Dassaud.

    Le Monde : e de centro derecha. Pertenece à Lagardere.

    Los dos periodicos pertenecen a vendedores de armas, la primera riqueza de nuestro pais! Vendidas a quien sostiene USA. No Cuba!

    Frances