Portada del sitio > Movilización popular ante subversión en panorama electoral venezolano
Movilización popular ante subversión en panorama electoral venezolano
Publie le Viernes 17 de noviembre de 2006 par Open-PublishingCaracas, 14 nov (PL) Ante el llamado opositor a la alteración del orden durante las próximas elecciones presidenciales, surge hoy la alternativa de una movilización popular para enfrentar el intento de escamotear el triunfo del presidente venezolano, Hugo Chávez.
Coincidentemente con el avance en los sondeos de las posibilidades de Chávez, con intención del voto de 50 al 60 por ciento, grupos opositores llamaron a salir a las calles el 4 de diciembre con el pretexto de un pretendido fraude electoral.
Ante el emplazamiento hecho por el director del diario El Nuevo País, Rafael Poleo, y el respaldo del cardenal Rosalio Castillo Lara, las autoridades venezolanas anunciaron que mantendrán el orden pese a los intentos de provocar al gobierno.
"No les vamos a dar el gusto porque nosotros podemos controlar los problemas de orden público", afirmó en una nota de prensa el vicepresidente del país, José Vicente Rangel, quien consideró se trata de una maniobra para hacer ver al gobierno como represivo.
El llamado de Poleo fue a votar el 3, salir a las calles el 4 y derrocar a Chávez el 5 con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional, lo que fue rechazado por altos oficiales militares.
En este contexto, el cardenal en retiro Castillo Lara -un declarado opositor político- pidió a la población votar y "después de matar el tigre no tenerle miedo al cuero", con el argumento que si Chávez es reelegido "viene una destrucción definitiva de la democracia".
En la continuación de la campaña, El Nuevo País publica hoy la versión de una entrevista anterior de Castillo Lara con el gran titular de primera plana "¡A la calle si hay trampa!", como palabras textuales del cardenal.
Las explosivas declaraciones del controvertido religioso forman parte, según denuncias de algunos como la dirigente popular Lina Ron, de un plan denominado "Amanecer Rojo" para provocar disturbios luego del previsible triunfo electoral de Chávez.
El plan incluye presiones al gobernador de Zulia y candidato presidencial, Manuel Rosales -el opositor mejor ubicado en las encuestas- para que encabece públicamente las acciones de calle, en defensa de su supuesto triunfo.
Ante ello, Rangel aseguró que las autoridades pueden controlar los problemas de orden público con la palabra y el ejemplo, y llamó a la población a comprender que es un proceso con sólido respaldo de la Fuerza Armada.
El vicepresidente venezolano, quien calificó de "conspiradores de pacotilla" a los sectores interesados en provocar el caos, opinó que se trata de una reacción a la derrota augurada por todos los sondeos.
El Gobierno -dijo- ya está preparado, pero el pueblo también debe estarlo para no caer en provocaciones.
Al respecto alertó que de ocurrir alguna situación de inestabilidad "independientemente de los soldados será el pueblo que se tire inmediatamente a la calle y no necesitamos convocarlo, ni nada, como ocurrió el 13 de abril del año 2002".
Rangel aludió así a la movilización popular espontánea que, junto a militares constitucionalistas, derrotó el golpe de Estado orquestado entonces contra Chávez.
En las elecciones del próximo 3 de diciembre están inscriptos 15 candidatos, pero Chávez -de acuerdo con las encuestas- debe vencer fácilmente, con ventaja de 20 a 30 puntos sobre el candidato que ocupe el segundo lugar.