Portada del sitio > ¿Negros hp?
Antes que se me confunda con insensible o provocador, adelanto que no tengo nada en contra de las organizaciones humanitarias e institutos culturales.
Dicho lo anterior, no me incomoda afirmar que no me agradan ciertos líderes negros.
No voy a perder mi tiempo dando lora sobre la pobreza en el país. ¿Quién no lo sabe? Desde ese enfoque, cómo desconocer, por ejemplo, la tarea de la fundación Amigos de los Discapacitados en la Costa Atlántica, o las ONG dedicadas a suplementar medicinas entre las comunidades marginadas, donde por cierto, tampoco faltan los enfermos terminales.
Lo que para algunos no deja de ser desagradable, son las Jolie y sus Shakiritas aprovechando el río revuelto para pescar publicidad. No puedo probar que los personajes de la fama no lamentan de corazón la pobreza infantil, y es obvio que el dinero que regalan sirve para tanto; pero siendo así, ¿por qué no dan los millones que han de donar sin tanta cámara y entrevista?
Igual sucede con los movimientos en contra de las minas antipersonas liderados por ciertas figuras del ministerio de defensa o el ejercito. Tan solo hay que verlos hablar en el cable informativo del medio día, para comprender que la propaganda política del país vive del dolor colombiano. Entre tanto, se puede leer en los suplementos cotidianos sobre las verdaderas victimas que sufren el horror de la guerra.
Todo lo anterior sucede en el país. A lo mejor estoy mal informado y no está de más precisar disculpas. También diría que sé (por experiencia familiar) lo que es ver morir a una niña con leucemia mientras la rechazan por falta de plata en el Hospital de Bocagrande. Sin duda una escena difícil de superar. Hay quienes dejan de lado el resentimiento y movilizan sus esfuerzos en pro de evitar el conocido incidente del paseo de la muerte.
Es por todo ello que no soporto la algarabía y la protesta por la “dignidad” negra. Yo soy negro, ni me siento enfermo o disminuido.
Hay quienes molestan por todo en Colombia, cuando en realidad existe gente verdaderamente afectada, que no necesita el discurso trillado del representante Silfredo Morales para sentirse importante.
¿Son los negros subvalorados en el país?
Faustino Asprilla, joven cortador de cañas. Tuvo su oportunidad como futbolista en Atlético Nacional, viajó adquirido por el Parma italiano, de donde regresó como figura para la selección nacional. Se emborrachó, se encaramó en un caballo de Tuluá, disparó plomo loco al aire, le pegó a un camarógrafo, se acostó con Lady Noriega y posó encuero para Soho. Por los descalabros solo pagó multas que no le costaron nada, y estuvo saliendo y entrando del país con su pintita de ídolo.
Habrá quien diga que por ser altamente imprescindibles, el fútbol es el único campo que no discrimina a negros. Con un Freddy Rincón anotando en el 90 ante Alemania, sin duda hay mucho de cierto. Igual no podemos olvidar que Valderrama (considerado por la crítica deportiva como el mejor jugador colombiano de todos los tiempos) es blanco, y fue quien sirvió el pase mágico del empate ante los Germanos.
Pero si el deporte no es el ejemplo imparcial, sin mayor o menor importancia, de otro lado tenemos el panorama cultural, en donde evidentemente los negros han tenido oportunidad de protagonizar grandes glorias nacionales. Manuel Zapata se fue a la China, asumió de embajador pagado por el gobierno, publicó su Chambacú, escribió sobre la descendencia africana y el folclor mestizo, tomó tinto oscuro en su “casita” loriquera y sus cenizas negras fueron arrojadas al Sinú según su propia voluntad.
Manuel Baena, Eugenio Dario, Juan Coronel, Y Natanael Díaz entre otros, conforman, por así decirlo, una galería negra de la letra colombiana. ¿Y el Joe Arroyo? – Que traiga la musiquita y lo que quiera, bien sabemos es un morochito de los nuestros.
Las instituciones afro-colombianas (voceros incluidos) me parecen la herramienta más inusual para organizar política, a cambio, fomentan la confusión. Con su discurso étnico solo propician el enfrentamiento “Blancos – Negros” en una nación donde lo que menos necesitamos son las guerras.
Los hermanos negros vinculados a estos organismos, con todo respeto, siempre los he visto como gente de baja autoestima. Me pregunto si a aquél moreno que no lo dejaron entrar en la discoteca El Turista, luego de demandar y obtener el fallo a favor, ¿tuvo la “satisfacción” de ir nuevamente al mismo establecimiento con el decreto en la mano firmado por el juez?
Mucho peor son aquellos negros que se ofenden cuando les dicen negros. ¿Deberían decirnos morenos? o ¿Afro-descendientes?
¿Por qué antes de gastar en tanta banalidad, invierten mejor a las escuelas en palenque y a un puesto de salud decente en Quibdó?
La educación y la salud si son una prioridad, y en tal caso, todas las razas colombianas padecen esta problemática. Solo basta echar un vistazo a la comunidad indígena de Portete en la Guajira, a los blanquitos de Nueva Estrella en el Bajo Sinú y al caserío de Caño Grande en Córdoba, para entender que la pobreza no tiene raza.
Dejémonos de tonterías, el mediocre es aquel que se hace a lo que visiona el líder. En consecuencia, el abanderado piensa y decide por el resto. La gente con carácter y sin prejuicios es la que asume sus propias decisiones y toma a voluntad su propio camino.
Como dirían en el pueblo: “El que es bueno no necesita palanca ni hoja de vida”
O esta que me gusta: “El profesional que no ejerce, no sirve pa’ un carajo”
Soy de los que no sirve para un carajo, y bien claro lo tengo que es en parte a mi flojera inmediata y no precisamente a mi color.
Mensajes
5 de septiembre de 2008, 08:01, por ANGELICA VERBEL LOPEZ
NEYKYN RESPETO MUCHO SU APRECIACION ACERCA DE LA PROBLEMATICA SOCIAL DEL PAIS Y LE DOY MUCHA RAZON A SUS ARGUMENTOS POR CUANTO VIVIMOS EN UNA NACION TERCERMUNDISTA QUE SE PREOCUPA MUCHO POR PEQUEÑESES (SOCIALMENTE HABLANDO) Y LAS COSAS VERDADERAMENTE IMPORTANTES LAS DEJAN PASAR
HA TOCADO USTED UNA DE LAS TANTAS PROBLEMATICAS SOCIALES QUE TIENE ESTE ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE DERECHO; ESTE MODELO DE ESTADO QUE DE UNA MANERA TIPIFICADA NOS OTORGA Y NOS GARANTIZA DERECHOS¿SERA QUE ESO SUCEDE EN LA REALIDAD? ¿SERA QUE LOS DRECHOS FUNDAMENTALES DE UNA PERSONA SON GARANTIZADOS EN EL SENTIDO AMPLIO DE LA PALABRA Y LAS NORMAS CONSTITUCIONLES CUMPLIDAS A CABALIDAD? O ¿ES QUE SU GARANTIA DEPENDE DE CLASES O ESTRATOS SOCIALES?
USTED NEYKYN HABLO PRECISAMENTE DEL FAMOSO PASEO DE LA MUERTE Y ES TRISTE QUE LA VIDA EN CASOS COMO EL QUE USTED MENCIONO CUANDO HABLABA DE SU EXPERIENCIA FLIAR; TENGA UN PRECIO Y ES MAS TRISTE AUN LA PENA MORAL QUE EMBARGA A LOS FAMILIARES Y LA IMPOTENCIA DE SABER QUE LA VIDA DE SU SER QUERIDO TENIA UN PRECIO QUE SE LES HIZO IMPOSIBLE PAGAR
DEJAR MORIR A UN FAMILIAR POR QUE LE TOCO VIVIR DEL LADO DE LOS DESGRACIADOS Y NO DE QUIENES TIENEN COMODIDADES Y OSTENTAN EL PODER
VIENDO LAS COSAS DESDE ESTAS ARISTAS.......¿SI CREEMOS QUE EN COLOMBIA REALMENTE SE VIVE EN UN ESTADO SOCIAL Y DEMOCRATICO DE DERECHO DE FONDO Y NO DE FORMA?...... Y CREEMOS NECESARIO Y LOGICO QUE SE PREOCUPEN POR SUPUESTAS DISCRIMINACIONES RACIALES CUANDO EN COLOMBIA ES LO QUE MENOS SE MIRA, USTED CON SUS EJEMPLOS LO REPRESENTO MUY BIEN NEYKYN......NO ES LA RAZA SEÑORES.............ES EL BOLSILLO............... MUY TRISTEMENTE ESA ES LA REALIDAD..................POR LO QUE LOS POBRES CADA VEZ SOMOS MAS POBRES Y ESTAMOS MAS JODIDOS Y LOS RICOS CADA VEZ MAS RICOS Y ROSAGANTES.....................................................................
ANGIE
MONTERIA - CORDOBA-COLOMBIA
11 de septiembre de 2008, 16:21, por karen...
Neykyn, excelente articulo, la verdad es que estamos viviendo una problematica social como esa, por eso es q el país no sale adelante, por la pobre mentalidad que tienen muchos coolombianos, sobretodo porque la gente se cree todo lo que los medios le muestran...Este es un pais donde la gente se aprovecha del mal de otro segun para ayudar, cuando realmente quieren darse publicidad, y lo peor es que el resto de las personas se creen el cuento. Ojala todos las personas cayeran en cuenta de la realidad del pais y no se conformaran, y vieran mas alla de sus narices.