Portada del sitio > Nómina que preside Genaro López, alto dirigente de FRENADESO, denuncia plan (…)

Nómina que preside Genaro López, alto dirigente de FRENADESO, denuncia plan del Gobierno del PRD

Publie le Jueves 9 de marzo de 2006 par Open-Publishing

MENSAJE A LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION

El próximo 16 de marzo, conforme a los estatutos del Sindicato Unico Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS), se estarán celebrando las elecciones para elegir la nueva Junta Directiva que regirá los destinos de nuestro Sindicato para los próximos 2 años.

Sometemos a la consideración de los obreros de la construcción la Nómina Andrés Achong Paz, que encabeza como Secretario General el compañero Genaro López, reconocido y destacado dirigente del movimiento popular y sindical panameño.

La Nómina Andrés Achong Paz ratifica el Proyecto Sindical Clasista y reivindica el esfuerzo que realizara ese puñado de compañeros que, dirigidos por Genaro López, rescató de las cenizas nuestro glorioso sindicato luego de los días aciagos de la invasión norteamericana del 20 de diciembre de 1989.

Para comprender la labor titánica emprendida por este grupo de luchadores sindicales, basta recordar que en aquellos días el Sindicato se encontraba en la bancarrota económica, con deudas descomunales, con sus locales y otros bienes secuestrados o sometidos a procesos judiciales.

Los seudodirigentes de la época, compinches de los burócratas y traidores de la dirigencia de CONATO plegados al régimen militar, tuvieron incluso la osadía de pactar con la patronal reducciones salaries y desmejorar las condiciones de trabajo de los obreros de la construcción, a cambio de prebendas y canonjías.

Afortunadamente esos días tristes no volverán jamás. Y no volverán porque los trabajadores han elevado sus niveles de conciencia y lucha y saben reconocer a sus auténticos dirigentes y apreciar los avances y conquistas alcanzados en todos estos años.

De un Sindicato a punto de la extinción, el SUNTRACS se fue convirtiendo con el paso de los años a lo que es hoy, el Sindicato más poderos y organizado del país y uno de los más beligerantes no sólo de Panamá sino también de toda Latinoamérica.

Nuestra Convención Colectiva, instrumento que regula la relación laboral en nuestro sector y que los empresarios insisten en violar permanentemente, recoge importantes conquistas y reivindicaciones de los trabajadores y es un modelo a seguir por el resto del movimiento sindical panameño y sus avances son reconocidos por otras agrupaciones en distintas latitudes.

Todos estos años nos hemos esforzados por garantizarle a los trabajadores aumentos salariales, mejores condiciones de trabajo, capacitación permanente, mayor respeto a las normas de salud y seguridad (de lo contrario todavía los accidentes serían mayores), además de ofrecerle a los miembros asistencia social y otros importantes beneficios. Nuestro Sindicato se ha extendido a nivel nacional con 5 locales fuera de la sede principal en la ciudad de Panamá que ha sido ampliada para ofrecer un mejor servicio a los trabajadores. Se creó el Fondo de Huelga que garantiza a los trabajadores el no quedar desamparados cuando se presentan conflictos en el sector.

Pero ello nunca hubiese sido posible sin el apoyo de los miles y miles de obreros de la construcción. La unidad, firmeza, combatividad y tenacidad mostrados han permitido ganarnos el respeto y la confianza de un pueblo que ve en el SUNTRACS uno de sus principales baluartes.

El SUNTRACS ha estado a la vanguardia de las principales luchas y gestas del pueblo y la clase trabajadora de los últimos años. Numerosos son los ejemplos, desde la lucha contra la Ley 25 como parte de la Coordinadora por el Derecho a la Vida luego de la invasión, pasando por las jornadas gloriosas contra las reformas al Código de Trabajo en 1995 donde cayera el compañero Rufino Fías, la lucha contra el entreguista proyecto del CMA (Centro Multilateral Antidrogas), la lucha contra la privatización del IDAAN, contra el alza del pasaje (2001), hasta las memorables jornadas de mayo y junio pasado por la defensa de la seguridad social, con todo lo que representó: 30 días de huelga nacional, 1,600 detenidos y cientos de heridos, en su inmensa mayoría, miembros de nuestro glorioso Sindicato.

Todas estas luchas han tenido como denominador común el enfrenamiento entre el pueblo (con el SUNTRACS en primera fila) y los distintos gobiernos al servicio de los peores intereses, la clase empresarial y los traidores enquistados en CONATO.

Estos últimos, en vulgar concubinato, no concilian el sueño hasta ver destruida a nuestra histórica y combativa organización sindical. Así se han aliado: Gobierno, empresarios y los consabidos corruptos de CONATO, para intentar con todo el poder económico que poseen, recursos y medios de comunicación destruir lo que con tanto sacrificio construimos en unidad todos los trabajadores: el SUNTRACS, el Sindicato más grande, organizado, clasista y fuerte del país.

Entre las piezas de esta campaña se halla un ridículo seudo periodista, de dudosa reputación moral, demandado por el SUNTRACS y otros sectores por sus calumnias y trayectoria corrupta, que desde su programa conocido por amplios sectores «Como lo peor del bla, bla bla», se dedica, ante la falta de argumentos, a despotricar cobardemente contra nuestros principales dirigentes.

Pero repetimos: Los días del oscurantismo no volverán al SUNTRACS y los traidores, corruptos y vendidos ¡NO PASARAN!

¡NO PASARAN! Porque de manera democrática los trabajadores decidiremos por un futuro de luchas y conquistas, que le permitan lograr mejores días para nosotros y nuestras familias.

¡NO PASARAN! Porque junto a FRENADESO hay que seguir forjando la unidad del pueblo para enfrentar las medidas neoliberales que insiste en imponer el Gobierno como el TLC, las reformas a la Caja de Seguro Social, la ampliación inconsulta del Canal que la ACP quiere llevar adelante para beneficiar a los mismos grupos económicos de siempre y las compañías navieras; porque necesitamos lograr un salario mínimo justo para los trabajadores públicos y del sector privado; porque debemos frenar el alza de la luz, del pasaje, del combustible y de los productos de primera necesidad.

¡NO PASARAN! Porque en estos momentos se requiere de la capacidad, experiencia, firmeza y claridad de una dirigencia probada para culminar satisfactoriamente las negociaciones de nuestra nueva Convención Colectiva con la CAPAC y garantizar así mejoras sustanciales a nivel salarial y de condiciones de trabajo.

Y ¡NO PASARAN! Porque los trabajadores y nuestro pueblo apostamos por un futuro mejor, un Panamá más digno, justo y soberano y un SUNTRACS unido, grande, clasista y combativo.

¡LA PELEA ES PELEANDO!
¡SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS!

Panamá, 21 de febrero de 2006.